El Grupo Popular tiene ultimada su alegaci¨®n contra la supresi¨®n del recurso previo
El diputado Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Gallard¨®n presentar¨¢ en las pr¨®ximas horas ante el Tribunal Constitucional el recurso previo de inconstitucionalidad del Grupo Popular contra la proposici¨®n de ley org¨¢nica por la que se deroga precisamente esta modalidad de recursos, que fue aprobada ayer por el pleno del Senado con los votos del Grupo Socialista. Fuentes de la direcci¨®n del grupo conservador han reconocido que se hab¨ªan producido serias diferencias entre Ruiz Gallard¨®n y Manuel Fraga, que en principio se opon¨ªa a presentar recurso a la supresi¨®n del recurso previo.
Todos los grupos que la C¨¢mara Alta, excepci¨®n hecha del socialista, como ocurri¨® en el Congreso, se opusieron a la desaparici¨®n de este tipo de recursos.La interposici¨®n de un recurso previo de inconstitucionalidad -recurso previsto en la propia Ley org¨¢nica del Tribunal Constitucional- en los tres d¨ªas siguientes a la aprobaci¨®n por las c¨¢maras de la ley que se quiere recurrir, supone la paralizaci¨®n autom¨¢tica de la misma, lo que imposibilita su entrada en vigor hasta tanto no se pronuncie el alto tribunal.
Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Gallard¨®n, experto jur¨ªdico del Grupo Popular, ten¨ªa redactado desde el pasado martes el recurso que se va a presentar ante el tribunal. No obstante, hasta primeras horas de la tarde de ayer no se decidi¨® esta acci¨®n, habida cuenta de la discusi¨®n abierta en el grupo conservador sobre la conveniencia de presentarlo. Fuentes de la direcci¨®n conservadora, aseguraban que fue Manuel Fraga quien encontr¨® mayores inconvenientes jur¨ªdicos para presentar recurso previo al recurso previo. Las razones doctrinales ofrecidas por Ruiz Gallard¨®n le convencieron finalmente.
Este "castigo parlamentario", como se denomina en la jerga legislativa al recurso previo, comenz¨® a considerarse "aberrante", por los socialistas, -que decidieron acabar con ¨¦l- cuando el Grupo Popular lo utiliz¨® para paralizar la entrada en vigor de la Ley Org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE).
Ruptura del consenso de 1978
Juan de Arespacochaga, portavoz del Grupo Popular en el Senado, se opuso ayer a la supresi¨®n de esta proposici¨®n de ley socialista, de art¨ªculo ¨²nico. Manifest¨® que con ello se priva a las minor¨ªas de la posibilidad de "frenar" lo que llaman el rodillo socialista. Los populares afirman que el grupo mayoritario rompe con esta acci¨®n el consenso constitucional alcanzado en 1978 con la elaboraci¨®n de la Carta Magna. Argument¨® tambi¨¦n Arespacochaga que se recorta al Tribunal Constitucional una atribuci¨®n que le corresponde "por ser la instituci¨®n pol¨ªtica m¨¢s relevante del Estado".Para dirimir sobre la vulneraci¨®n constitucional de una ley, el grupo que apoya al Gobierno considera suficiente el recurso ordinario. Por el mismo, la ley en cuesti¨®n no suspende su entrada en vigor, a expensas de lo que decida al respecto el Tribunal Constitucional.
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Pardo, senador socialista, defendi¨® la supresi¨®n del recurso previo con el argumento de que el ¨²nico control pol¨ªtico sobre las leyes debe recaer en el Parlamento; control que, entiende el PSOE, se menoscaba por la acci¨®n del Tribunal Constitucional, al paralizar la entrada en vigor de una ley. Otro argumento socialista se basa en el respeto al pueblo, "dado que el recurso previo suspende leyes reflejadas en un programa electoral refrendado por las urnas".
La LODE y la despenalizaci¨®n en tres supuestos del aborto, son leyes aprobadas por las c¨¢maras y recurridas con car¨¢cter previo por el Grupo Popular. Su entrada o no en vigor est¨¢ a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional. La Ley Org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA), fue otra de las leyes recurridas con car¨¢cter previo y el tribunal dio la raz¨®n a los recurrentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.