La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos afirma, en su 'informe 1984' que en Espa?a persiste la tortura
La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos (APDH) har¨¢ p¨²blica hoy su petici¨®n al Defensor del Pueblo para que presente recurso de inconstitucionalidad contra la ley Antiterrorista. Este anuncio se producir¨¢ en la presentaci¨®n de su Informe 1984. En ¨¦l, la asociaci¨®n hace recomendaciones a los poderes p¨²blicos para erradicar la tortura, cuya pervivencia en Espa?a resulta especialmente preocupante, en opini¨®n de la APDEI, dentro del deterioro general de algunas libertades. La APDH denuncia tambi¨¦n el despegue producido en 1984 en las inversiones para armamento.
, Las denuncias recibidas y las investigaciones realizadas a lo largo del a?o sobre el tratamiento institucional a las libertades han llevado a la APDH -entidad que preside el abogado Jos¨¦ Mar¨ªa Mohedano- a reflejar la persistencia de la tortura en Espa?a. Frente a la pretensi¨®n gubernamental de explicar esta pr¨¢ctica por la violencia terrorista, el informe que hoy ser¨¢ ofrecido a la opini¨®n p¨²blica se?ala, seg¨²n fuentes conocedoras de su contenido, que las torturas y malos tratos no s¨®lo afectan al Pa¨ªs Vasco y a los presuntos terroristas, sino cada vez m¨¢s a personas acusadas de delitos comunes, que con mucha frecuencia no denuncian las pr¨¢cticas a que son sometidas.Seg¨²n las citadas fuentes, el informe de la APDH ofrece, sin embargo, casos detallados de torturas tanto en uno como en otro caso y tambi¨¦n sobre malos tratos en los cuarteles, y llega a la conclusi¨®n general de que la incomunicaci¨®n de los detenidos que permite la ley Antiterrorista, aplicada indiscriminadamente a presuntos terroristas y a los que no lo son, es la clave de la persistencia de la tortura.
De ah¨ª que, junto a la reiteraci¨®n de las recomendaciones a los poderes p¨²blicos realizadas el pasado a?o, la APDH haya considerado conveniente a?adir este a?o la petici¨®n al Defensor del Pueblo para que presente recurso de inconstitucionalidad contra la ley Antiterrorista. Hace unas semanas, el titular de dicha instituci¨®n, Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez, manifest¨® que nadie le hab¨ªa solicitado esta iniciativa.
Cr¨ªticas a Interior
Los directivos de la APDH han pedido ser recibidos por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, como ocurri¨® el a?o pasado. Por el momento, seg¨²n fuentes de la APDH, la Moncloa no ha fijado fecha para este encuentro, en el que se entregar¨ªa personalmente al presidente el Informe 1984, que contiene, seg¨²n las citadas fuentes, duras cr¨ªticas para el Gabinete socialista.
Especialmente duro es el informe con el Ministerio del Interior, cuya negaci¨®n permanente de la evidencia y cuya tolerancia en materia de malos tratos -en opini¨®n de los autores del estudio- merecen la condena de la APDH, por entender que esta actitud deja de impulsar los necesarios mecanismos de investigaci¨®n y correcci¨®n que puedan poner coto a los abusos denunciados y, en muchos casos, comprobados.
Tampoco el Ministerio de Justicia se salva de las cr¨ªticas de la APDH. Aun reconociendo los avances, lentos pero efectivos, en la situaci¨®n penitenciaria, la APDH denuncia tambi¨¦n el retroceso que significa la reforma de la reforma llevada a cabo en materia de libertad provisional. El abandono de la reforma realizada en 1983 de los art¨ªculos 503 y 504 de la ley de Enjuiciamiento Criminal -que en su momento fue elogiada por sintonizar con los valores democr¨¢ticos de la Constituci¨®n- es valorado negativamente por la APDH, por entender que la permanencia en prisi¨®n durante cuatro a?os, a la espera de juicio, no es la mejor forma de responder a la secular lentitud del servicio p¨²blico de la justicia.
En relaci¨®n tambi¨¦n con el respeto a los derechos humanos en el ¨¢mbito de la justicia, la APDH reclama de la futura ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ) -en l¨ªnea con los sectores progresistas de la judicatura- la creaci¨®n de una aut¨¦ntica polic¨ªa judicial y la supresi¨®n de la Audiencia Nacional como tribunal especial, al menos para las causas penales.
Otra novedad del Informe 1984 se referir¨¢ al uso de la inform¨¢tica, en relaci¨®n con el cual la APDVI pedir¨¢ que la futura ley proh¨ªba la utilizaci¨®n del denominado n¨²mero identificador ¨²nico, y que prevea sistemas que aseguren el respeto a los derechos humanos por parte de la Administraci¨®n p¨²blica cuando utilice tecnolog¨ªa inform¨¢tica. Igualmente, ante el despegue experimentado en 1984 por los gastos de armamento, la APDH incluir¨¢ en su informe, seg¨²n las diversas fuentes consultadas, la recomendaci¨®n de que las dotaciones presupuestarias con dicho fin se trasladen a partidas para servicios sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.