EL SEPLA denuncia que se mantienen las condiciones que favorecieron el accidente de hace un a?o en Barajas

El presidente del Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (SEPLA), Manuel L¨®pez de Pedro, denunci¨® ayer que un a?o despu¨¦s del accidente que en Barajas cost¨® la vida a 93 personas se mantienen las condiciones que, seg¨²n todos los indicios, favorecieron la tragedia. En la intersecci¨®n de las calles denominadas J-1 y O-8, punto en el que un avi¨®n se desvi¨® del camino correcto, no exist¨ªa una se?alizaci¨®n muy clara. "Hay inter¨¦s en demostrar que la se?alizaci¨®n cumpl¨ªa los requisitos, como dijo en su d¨ªa el director de Aviaci¨®n Civil, Pedro Tena. Este se?or parece que no quiere entenderlo" a?adi¨® L¨®pez de Pedro.
En los meses posteriores al accidente registrado el 7 de diciembre de 1983 se introdujeron en Barajas diversas mejoras en las condiciones de seguridad, del aeropuerto. Una de ellas consisti¨® en colocar en algunas intersecciones de pistas l¨ªneas de luces rojas en el suelo, indicativas de que, cuando est¨¢n encendidas, no se puede cruzar la l¨ªnea. Como ya pusieron de relieve en su d¨ªa algunos pilotos, una de las intersecciones m¨¢s peligrosas, por la facilidad con que puede producirse un error, es el cruce entre la pista de rodadura, concretamente en el punto O-7, y el tramo conocido por J-I, que desemboca en la pista de aterrizaje.Uno de los escasos medios existentes el d¨ªa del accidente para advertir a los pilotos que no se deb¨ªa entrar por el tramo J- 1 era una se?al vertical con las palabras No Entry, -pero no hab¨ªa l¨ªneas de luces rojas transversales, como las que se emplean en aeropuertos extranjeros, como el de Londres. Ese tipo de l¨ªneas transversales luminosas se han instalado en otras intersecciones de Barajas, pero no en la que se produjo el error del DC-9, que accedi¨® a la pista de aterrizaje y despegue en el momento en que despegaba un Boeing 727 de Iberia.
"Despu¨¦s de un a?o, la J-1 sigue sin se?alizaci¨®n de superficie. Ni siquiera tiene pintura en el suelo. No hay ninguna raya. La intersecci¨®n en otro punto mucho menos peligroso, como el K-1, tiene desde hace unos meses rayas horizontales, sem¨¢foro y se?al luminosa de No Entry", ha dicho L¨®pez de Pedro. "Las condiciones en este lugar son las mismas que el d¨ªa del accidente, a pesar de que todo el problema se reduce a un bote de pintura y dos horas de trabajo", ha precisado.
En la misma l¨ªnea que L¨®pez de Pedro, un reconocido t¨¦cnico del SEPLA ha dicho que "la seguridad de Barajas ha mejorado mucho, pero sigue habiendo puntos negros, como la intersecci¨®n entre O-7 y J-1. Entendemos que es una cuesti¨®n personal del director de Aviaci¨®n Civil", ha se?alado.
Advertencia en verano
Desde el verano de 1983, el entonces presidente del SEPLA, Manuel Jim¨¦nez Raya, mantuvo reuniones con Almudena Mazarrasa, asesora laboral de Felipe Gonz¨¢lez. Mazarrasa fue informada de las preocupaciones de los pilotos en diversas ¨¢reas de la aviaci¨®n civil, con especial incidencia en la seguridad.En de noviembre de 1983, y por iniciativa de Mazarrasa, hubo una reuni¨®n de cuatro horas entre asesores del presidente del Gobierno -Mazarrasa, Alberto Ruiz Sechi y Julio Feo- y miembros del SEPLA -Jim¨¦nez Raya, L¨®pez de Pedro, Jos¨¦ Bellido, Mart¨ªn Echevarr¨ªa y Jes¨²s Chinarro, ¨¦ste era entonces director de la comisi¨®n t¨¦cnica del sindicato-, para proftindizar en el tema. "Se habl¨® de los problemas de seguridad en Barajas y en otros aeropuertos, como M¨¢laga o Palma de Mallorca. Hab¨ªa muchas deficiencias y las dijimos", asegura un participante en la reuni¨®n.
Los asesores de Felipe Gonz¨¢lez propusieron al SEPLA una entrevista con el propio jefe del Ejecutivo, que no se celebr¨®. Pero, a ra¨ªz de los problemas que el SEPLA ten¨ªa con Pedro Tena -"hemos intentado un di¨¢logo con ¨¦l, pero es imposible. Parece que no nos traga a los pilotos", dice L¨®pez de Pedro-, se iniciaron contactos entre t¨¦cnicos del sindicato y el director general de Aeropuertos, Ignacio Garc¨ªa de la Rasilla. "De esas reuniones han salido muchas mejoras, y a¨²n faltan m¨¢s" ha dicho Chinarro, participante en las reuniones t¨¦cnicas. Para Chinarro, en Barajas debe instalarse un sistema como el de Londres, que podr¨ªa evitar accidentes como el de ahora hace un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
