Contin¨²a la presi¨®n del papel y el desinter¨¦s de los inversores en la Bolsa de Nueva York
Wall Street parece decidida a romper la tradici¨®n alcista de final de a?o, ya que durante la semana pasada continu¨¦ imperando la presi¨®n del papel y el desinter¨¦s de los inversores, tanto privados como institucionales. Tan s¨®lo anim¨® el mercado la oferta de compra de 15 millones de acciones de Philips Petroleum por parte de su competidora Mesa Petroleum, elevando un 20% el cambio de las primeras.En el frente macroecon¨®mico comienzan a decantarse las m¨¢s variadas actitudes sobre la propuesta de modificaci¨®n de la estructura impositiva del pa¨ªs. Shearson Lehman/American Express afirma que las opiniones en torno al tema var¨ªan enormemente seg¨²n el grupo que las emite. Por ejemplo, las personas f¨ªsicas de ingresos m¨¢s elevados parecen estar satisfechas con el plan, as¨ª como las empresas altamente rentables y escasamente endeudadas. Sin embargo, el Tesoro norteamericano afirma que las propuestas incluidas en el mencionado plan tienden a proteger al peque?o inversor frente a las grandes corporaciones financieras, ya que intentan cerrar aquellos caminos a trav¨¦s de los que ciertos grupos econ¨®micos evaden impuestos. Por ahora las opiniones en torno al tema son m¨¢s de ¨ªndole pol¨ªtica y filos¨®fica que pr¨¢ctica. Y concretamente, de cara a los mercados de valores, la actitud m¨¢s generalizada es que no afectar¨¢ de forma global a la bolsa.
Por otro lado, el incremento de la masa monetaria de las semanas pasadas ha despertado nuevas inquietudes entre los especialistas. El crecimiento del agregado b¨¢sico M1 (efectivo en manos del p¨²blico) que se situaba las semanas anteriores por debajo del l¨ªmite inferior de fluctuaci¨®n, se ha colocado casi en medio de la mencionada banda, haciendo pensar a algunos en la posibilidad de nuevos controles por parte de la Reserva Federal. El M1 se sit¨²a actualmente en tomo a un crecimiento anual del 6%, en unos momentos en que la Reserva Federal mantiene todav¨ªa una pol¨ªtica relativamente flexible, aunque su obsesi¨®n en controlar cualquier brote inflacionista puede llevar a Paul Volcker a justificar la vuelta a una pol¨ªtica m¨¢s restrictiva en cuanto lo estime oportuno.
Si bien la cotizaci¨®n del d¨®lar ha cedido marginalmente durante la ¨²ltima semana, las oscilaciones diarias han sido de cierta importancia. El d¨®lar alcanzaba el pasado lunes cotas de 3,12 marcos por d¨®lar para luego caer hasta 3,045 y terminar la semana a 3,07.
Las intervenciones del Budesbank -no siempre confirmadas-, las ventas de d¨®lares por las autoridades monetarias de Singapur y Sur¨¢frica para apoyar sus divisas, y, en menor medida, las fuertes ¨®rdenes de ventas de particulares a niveles de 3,10 d¨®lares por marco pueden ser las razones de estos vaivenes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.