El Gobierno repartir¨¢ el patrimonio sindical de acuerdo con la utilizaci¨®n que ten¨ªa en el antiguo 'vertical'
El Gobierno distribuir¨¢ en tres partes el patrimonio sindical acumulado teniendo en cuenta el uso que recib¨ªa en la antigua Organizaci¨®n Sindical seg¨²n los criterios que el Ministerio de Trabajo presentar¨¢ a los interlocutores sociales en breve plazo. Los beneficiarios del reparto ser¨¢n el propio Estado, los sindicatos representativos y las organizaciones empresariales. El derecho de utilizaci¨®n se perder¨¢ cuando alguna de las organizaciones afectadas deje de tener la representatividad exigida en el Estatuto de los Trabajadores (el 10% a nivel estatal y el 15% en las comunidades aut¨®nomas).
Estos criterios dejan ya al sindicato USO sin derecho al patrimonio y obligado a devolver los locales que se le hab¨ªan concedido.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentar¨¢ a los interlocutores sociales -sindicatos y patronal- los criterios para el reparto del patrimonio sindical acumulado, dentro de las conversaciones enmarcadas en el desarrollo del Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES). El Gobierno tiene la intenci¨®n de distribuir estos bienes seg¨²n la finalidad que ten¨ªan cuando funcionaba el antiguo sindicato vertical.
Seg¨²n fuentes de Trabajo, el patrimonio sindical ten¨ªa entonces objetivos distintos. As¨ª, hab¨ªa organismos que se ocupaban de desarrollar funciones exclusivamente vinculadas al Estado (Obra Sindical del Hogar, Obra del 18 de Julio, etc¨¦tera) y otras, cuyos fines eran claramente obreros y empresariales.
En la terminolog¨ªa utilizada en el anterior r¨¦gimen hab¨ªa dos partes diferenciadas: la social (trabajadores) y la econ¨®mica (las empresas), aunque ambas se hallaban hermanadas en la misma organizaci¨®n. La idea de los responsables del Ministerio de Trabajo es dividir en tres grandes ¨¢reas la totalidad del patrimonio acumulado seg¨²n se estuviera utilizando en el momento de su disoluci¨®n, y repartir cada una de las partes.
La distribuci¨®n se realizar¨¢ entre aquellas organizaciones que ostenten el car¨¢cter representativo recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Seg¨²n el texto legal, tienen este car¨¢cter los sindicatos que a nivel estatal obtengan el 10% de los delegados, y si se trata de centrales de ¨¢mbito auton¨®mico, el 15% de los representantes elegidos en su comunidad. Las organizaciones patronales tambi¨¦n han de tener afiliadas al 10% de las empresas.
La cesi¨®n se har¨¢ en uso, de forma que los bienes cedidos no pasar¨¢n nunca a ser propiedad del receptor, responsabiliz¨¢ndose las organizaciones beneficiarias del mantenimiento. Sin embargo, el Estado correr¨¢ con los gastos que se originen como consecuencia del deterioro l¨®gico que se produzca en el transcurso de los a?os.
Perder la representatividad
Las organizaciones recibir¨¢n este patrimonio en funci¨®n de su representatividad, que se modificar¨¢ de acuerdo con las variaciones que se registren en este sentido. Si alguna de ellas perdiera este car¨¢cter -en el caso de que un sindicato en futuras elecciones no llegara a los porcentajes exigidos en el Estatuto de los Trabajadores-, tendr¨ªa que retomar los bienes percibidos y el Estado proceder¨ªa a una nueva redistribuci¨®n.
De acuerdo con los criterios del Estatuto, s¨®lo la Uni¨®n General de Trabajadores y Comisiones Obreras como sindicatos estatales, la Intersindical Naciona de Trabajadores Gallegos (INTG) y el Sindicato de Trabajadores Vascos (ELA-STV) como centrales auton¨®micas, y la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) como organizaci¨®n patronal tendr¨¢n derecho a recibir parte del patrimonio acumulado.
Hasta el momento, y en lo que se refiere a centrales sindicales, UGT, CC 00, INTG, ELA-STV y USO han recibido locales pertenecientes a la antigua organizaci¨®n vertical. En las ¨²ltimas elecciones USO no lleg¨® a alcanzar el 10% de los delegados, con lo que legalmente no tiene el car¨¢cter de sindicato representativo. En consecuencia, fuentes de Trabajo se?alaron que ¨¦ste ser¨ªa un caso en el que una organizaci¨®n se ver¨ªa obligada a devolver los locales que le fueron cedidos en su d¨ªa.
La patronal CEOE cuenta actualmente con un ¨²nico local, el de la calle de Diego de Le¨®n de Madrid, donde tiene su sede, y ser¨ªa, de las tres partes, posiblemente la m¨¢s beneficiada con los nuevos criterios de reparto.
El Estado es, por el contrario, quien m¨¢s bienes tiene en uso. El 70% del patrimonio sindical se encuentra ocupado hoy por servicios de la Administraci¨®n, instituciones y organismos que en muchos casos no tienen ninguna vinculaci¨®n con actividades sindicales o empresariales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- USO
- Comisiones Obreras
- Patronal
- ELA
- CEOE
- II Legislatura Espa?a
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- Organizaciones empresariales
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicatos
- Ministerios
- Sindicalismo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social