Enfrentamiento pol¨ªtico entre la Junta y el alcalde de C¨®rdoba por un aparcamiento
La suspensi¨®n de las obras del aparcamiento subterr¨¢neo en la avenida del Gran Capit¨¢n, de C¨®rdoba, decidida el pasado martes por el Consejo de Gobierno andaluz, ha desatado el primer roce pol¨ªtico entre la Junta y el alcalde de C¨®rdoba, Julio Anguita, en su nueva condici¨®n de candidato del PCA a la presidencia de la misma. Aunque ambas partes mantienen espor¨¢dicas declaraciones de buena vecindad institucional, el teniente de alcalde y delegado de Urbanismo, Herminio Trigo, ha acusado a la Junta de haber actuado por presiones externas que no quiso concretar. "No obstante", a?adi¨®, "a lo mejor quieren enterrar en este hoyo al candidato Anguita".
La Consejer¨ªa de Cultura, sin embargo, aduce estrictas razones legales de defensa del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico cordob¨¦s. Como corolario, la pol¨¦mica ciudadana se extiende con indicios de convertir el problema en el mayor conflicto del actual mandato comunista en el Ayuntamiento de C¨®rdoba.La saturaci¨®n circulatoria del centro de la ciudad y el consiguiente d¨¦ficit de plazas de estacionamiento, estimado en 500 aproximadamente, llev¨® a la anterior corporaci¨®n a decidir la construcci¨®n de un aparcamiento subterr¨¢neo en esta avenida, punto l¨ªmite del casco hist¨®rico. La idea, apadrinada en 1981 por un delegado municipal del antiguo PSA, ha venido obteniendo continuas aprobaciones del resto de los grupos pol¨ªticos. Tras las ¨²ltimas elecciones locales, el nuevo gobierno municipal comunista asumi¨® el compromiso previo y aceler¨® los tr¨¢mites del proyecto. El 1 de marzo pasado fue aprobado por el Pleno, y en los ¨²ltimos d¨ªas del mes de junio comenzaron las obras. Ahora, desde hace cinco meses, este tramo fundamental del n¨²cleo urban¨ªstico y comercial de C¨®rdoba presenta un enredo circulatorio pr¨®ximo al caos en los primeros d¨ªas de aplicaci¨®n del nuevo plan de tr¨¢fico y el aspecto casi esperp¨¦ntico de una avenida que conjuga el determinismo funcional con el sabor hist¨®rico de edificios como el Gran Teatro, la iglesia de San Nicol¨¢s de la Villa o el C¨ªrculo Mercantil.
La aparici¨®n de los primeros restos arqueol¨®gicos pocas fechas despu¨¦s de iniciarse los trabajos supuso el origen del actual conflicto entre Junta y Ayuntamiento Aunque no existe un informe exacto de lo encontrado, los yacimientos pertenecen en su mayor¨ªa a la ¨¦poca romana tard¨ªa (siglo IV) y baja Edad Media. Un muro ¨¢rabe, varios mosaicos romanos, trozos de esculturas y diverso material suelto -capiteles, frisos, monedas- son la raz¨®n de la actual paralizaci¨®n de las obras.
La primera actuaci¨®n de la Direccci¨®n General de Bellas Artes, el 12 de septiembre pasado, tendente a analizar los yacimientos, prohibi¨® los trabajos en la zona del Ovoide durante un mes aproximadamente. Posteriormenete lleg¨® un acuerdo entre el alcalde y el consejero de Cultura, que permiti¨® el trabajo de los arque¨®logos para controlar la obra y el respeto a los hallazgos que fueran apareciendo. Seg¨²n Anguita, el acuerdo y los restos que han ido apareciendo se han respetado, mientras que, en opini¨®n de los arque¨®logos, vecinos de la zona y algunos sectores universitarios, ha sido destrozada la mayor parte los mismos. Este criterio provoc¨® la intervenci¨®n estudiantil, que obstaculiz¨® d¨ªas pasados el desarrollo de los trabajos y que sirvi¨® de espoleta para que el Consejo de Gobierno decidiese la "paralizaci¨®n inmediata" de los mismos en base a "la actuaci¨®n indiscriminada de m¨¢quinas excavadoras que ponen en peligro restos arqueol¨®gicos, y amenazaba con producir da?os irreparables". Pocas horas despu¨¦s llegaba el apoyo pol¨ªtico del PSOE de C¨®rdoba a la decisi¨®n de la Junta y la respuesta del alcalde y delegado de Urbanismo.
La Alcald¨ªa ha reivindicado en una nota p¨²blica la soberan¨ªa municipal para planificar y ejecutar las obras de inter¨¦s p¨²blico de su competencia, a la vez que recuerda su voluntad de colaboraci¨®n con la Junta en la investigaci¨®n y conservaci¨®n del patrimonio hist¨®rico de la ciudad. No obstante, ha dejado claro que no asumir¨¢ ninguna consecuencia econ¨®mica que se derive de esta decisi¨®n del Gobierno andaluz. Las citadas hip¨®tesis e interpretaciones pol¨ªticas no se hicieron esperar. "Porque en pol¨ªtica no se puede descartar ninguna posibilidad", ha se?alado Herminio Trigo, refiri¨¦ndose, impl¨ªcitamente, a un posible acoso contra Julio Anguita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.