La nueva ley de extranjeros otorga al Gobierno plenos poderes para la expulsi¨®n de mafiosos
La nueva ley org¨¢nica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espa?a, que el Consejo de Ministros envi¨® la pasada semana a las Cortes, tiene como objetivo primordial controlar la introducci¨®n en nuestro pa¨ªs de numerosos mafiosos que en los ¨²ltimos a?os vienen estableci¨¦ndose enEspa?a como centro de residencia y operaciones de negocios ilegales, fundamentalmente el tr¨¦fico de drogas. Esta ley conceder¨¢ al Gobierno "plenos poderes" para la expulsi¨®n de extranjeros por el hecho de que se sospeche que est¨¦n implicados "en actividades contrarias a la seguridad exterior o interior" de Espa?a.
Dicha ley concede atribuciones de expulsi¨®n a las autoridades espa?olas tambi¨¦n el el caso de que hayan sido "condenados por penas que en nuestro pa¨ªs constituyan privaci¨®n de libertad superior a tres a?os", seg¨²n el proyecto del Gobierno. Fuentes del Ministerio del Interior consideran la pr¨®xima puesta en vigor de esta ley como un significativo avance en el control de los extranjeros que afectar¨¢ fundamentalmente a las zonas con mayor ¨ªndice de residencia y tr¨¢nsito de ¨¦stos, como son Catalu?a, la Costa del Sol, Madrid, Sevilla, Baleares y Canarias. El Gobierno constituir¨¢ una Comisi¨®n de Extranjer¨ªa, que investigar¨¢ la presencia de mafiosos en nuestro pa¨ªs y sus inversiones.
Atribuciones parciales
De hecho, algunos de los gobernadores civiles de estas zonas ya tienen plenas atribuciones para expulsar a extranjeros que consideren "peligrosos", y otros esperan la confirmaci¨®n oficial para obtener estos poderes, que ya les han sido ya anunciados, como al gobernador civil de M¨¢laga, Pl¨¢cido Conde. Seg¨²n fuentes del Ministerio del Interior, pr¨®ximamente ser¨¢n aprobadas unas dotaciones presupuestarias para los gobiernos civiles de estas regiones para financiar las expulsiones de los extranjeros.
El proyecto de ley, que est¨¢ pendiente de aprobaci¨®n por el Congreso y por el Senado, intenta cubrir las obsoletas y contradictorias regulaciones sobre la estancia y permanencia de extrajeros en Espa?a, que se remiten a un real decreto de 1895. Esta antigua legislaci¨®n sobre la entrada y residencia de extranjeros en nuestro pa¨ªs permite actualmente la permanencia de conocidos delincuentes internacionales, como los autores del denominado robo del siglo en el Reino Unido, quienes viven actualmente en lujosas urbanizaciones de Marbella (M¨¢laga), o la entrada y permanencia de mafiosos internacionales, especialmente dedicados al tr¨¢fico de coca¨ªna y hero¨ªna.
As¨ª se ha dado el caso de que mafiosos italianos y latinoamericanos residan en nuestro pa¨ªs sin el m¨ªnimo control de la polic¨ªa espa?ola, excepto cuando sobre ellos recae una orden internacional de busca y captura, como ha sido el caso del jefe de la Mafia siciliana Gaetano Badalamenti, importante traficante internacional de hero¨ªna buscado por la justicia norteamericana, o los dos mafiosos colombianos -detenidos recientemente en Madrid como destacados traficantes de coca¨ªna en todo el mundo, tambi¨¦n buscados y raclamados por las autoridades de Estados Unidos.
Este nuevo proyecto de ley pretende regular las normativas sobre la estancia y permanencia de extranjeros en nuestro pa¨ªs, que lo han convertido en los ¨²ltimos a?os en un lugar seguro de refugio de mafiosos italianos y latinoamericanos fundamentalmente. Asimismo, el escaso control de la polic¨ªa y de los servicios de aduanas y el para¨ªso fiscal que hasta el momento constituye nuestro pa¨ªs para los mafiosos han hecho de Espa?a el pa¨ªs elegido para que importantes delincuentes internacionales busquen en nuestro pa¨ªs su residencia y lugar de blanqueo de dinero sucio procedente del tr¨¢fico de drogas.
M¨¢s de 250.000 ilegales
Este proyecto viene a cubrir una "laguna legal" actual que permite la estancia en Espa?a de numerosos mafiosos internacionales y que no regula las posibilidades de detenci¨®n de ¨¦stos por parte de la polic¨ªa espa?ola, que no dispone de los medios jur¨ªdicos para realizar tales acciones y carece de los m¨ªnimos medios materiales para controlar a esta poblaci¨®n.
En Espa?a se calcula que residen legalmente unos 250.000 extranjeros y una cifra bastante superior a ¨¦sta de manera ilegal. Asiminiso, el pasado a?o entraron en nuestro pa¨ªs cerca de 40 millones de extranjeros, seg¨²n fuentes policiales.
El control de ¨¦stos por parte de la polic¨ªa es m¨ªnimo cuando se dedican exclusivamente a estas investigaciones el grupo de delincuencia internacional de la Brigada Central de Polic¨ªa Judicial, compuesto por 10 inspectores de polic¨ªa, y algunos reducidos grupos distribuidos por la costa mediterr¨¢nea y las islas Canarias y Baleares.
El delegado del Gobierno en Canarias, Eligio Hern¨¢ndez, manifest¨® a este respecto que el nuevo proyecto es "una especie de agua de mayo". "Es inconcebible", a?adi¨®, "que hasta hora no haya existido una concreta ley de Extranjer¨ªa para un pa¨ªs que vive del turismo".
El delegado del Gobierno en Canarias asegura que ese proyecto concede plenos poderes para la expulsi¨®n de extranjeros y, "aunque sea perfeccionable, es hora de que se tomara en serio este problema, puesto que actualmente la regulaci¨®n sobre extranjeros se basa en decretos desfasados y hasta inconstitucionales".
El gobernador civil de M¨¢laga, Pl¨¢cido Conde, estima que el nuevo proyecto ampl¨ªa los motivos de expulsi¨®n de los extranjeros y afirma que se crear¨¢n unas comisiones, entre cuyas funciones se dar¨¢n diversas atribuciones para investigar la procedencia del dinero que llega a Espa?a, as¨ª como las inversiones que los extranjeros realizan en nuestro pa¨ªs.
Actualmente, los gobernadores civiles de Madrid, Barcelona, Valencia, M¨¢laga y Sevilla mantienen frecuentes reuniones para intercambiar opiniones sobre la seguridad ciudadana. En dichas reuniones investigan preferentemente las actividades de los extranjeros en nuestro pa¨ªs, especialmente despu¨¦s de la introducci¨®n en Espa?a de importantes mafiosos internacionales.
Seguridad exterior e interior
Ahora, seg¨²n el proyecto de ley, podr¨¢n ser expulsados de Espa?a los extranjeros que est¨¦n implicados en actividades contrarias a la seguridad exterior e interior, aunque no se explicita cu¨¢les ser¨¢n los t¨¦rminos que permitan esa medida.
Asimismo podr¨¢n ser expulsados los extranjeros que se encuentren en situaci¨®n ilegal, los que no tengan permiso de residencia o trabajo y aquellos que hayan sido condenados fuera de nuestro pa¨ªs por penas que en Espa?a constituyan privaci¨®n de libertad superior a tres a?os o por carecer de medios l¨ªcitos de vida. En algunos casos, la polic¨ªa espa?ola podr¨¢ proceder a la detenci¨®n cautelar de ¨¦stos, que no exceder¨¢ de los 40 d¨ªas, y si se decreta su expulsi¨®n, ¨¦sta deber¨¢ llevarse a cabo en un plazo que nunca ser¨¢ inferior a las 72 horas.
El extranjero expulsado no podr¨¢ volver a Espa?a en un per¨ªodo de tres a?os, si bien tendr¨¢ la posibilidad de recurrir por v¨ªa administrativa o judicial contra esta medida gubernativa desde el pa¨ªs en que se encuentre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.