Los pa¨ªses de la OPEP acuerdan controlar la producci¨®n para que suban los precios
Todos los pa¨ªses de la OPEP, excepto Nigeria, decidieron anoche reforzar el papel de control de la organizaci¨®n mediante el respeto de sus decisiones por los Estados miembros. La iniciativa pretende evitar que la indisciplina eche por tierra los esfuerzos para recuperar los precios del petr¨®leo desde la actual depresi¨®n del mercado. La conferencia ministerial de la OPEP reanud¨® ayer sus trabajos en Ginebra, tras suspenderlos el pasado viernes para permitir a los jefes de Estado aceptar esta iniciativa.
Seg¨²n indic¨® anoche el presidente de la conferencia y ministro de Indonesia, Subroto, Ecuador ha puesto sobre la mesa problemas en torno a los aspectos legales de la propuesta. "Nosotros le hemos pedido reconsiderar esta posici¨®n a la luz del hecho de que 11 pa¨ªses lo han aceptado" declar¨® el ministro durante el primer descanso de las sesiones. Luego, cuando se interrumpi¨® la sesi¨®n hasta hoy, dijo que s¨®lo falta el apoyo de Nigeria. Ecuador aporta el 2% de la producci¨®n de la OPEP; Nigeria, el 10%.Ya al iniciarse la conferencia, las impresiones recogidas se?alaban que la mayor¨ªa estar¨ªa dispuesta a sujetar sus cuotas de producci¨®n a los l¨ªmites establecidos, si se estrechan los diferenciales de precios seg¨²n las calidades del petr¨®leo.
El acuerdo al que se lleg¨® la pasada semana fue elaborado por los ministros de petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, Kuwait, Emiratos ?rabes, el presidente de la conferencia, y un representante del secretariado general. Establec¨ªa la creaci¨®n de un comit¨¦ integrado por cuatro o cinco ministros que ser¨ªa el responsable del control del cumplimiento por parte de los pa¨ªses de la OPEP de las cuotas de producci¨®n y precios.
El comit¨¦ podr¨ªa contratar a auditores independientes para su mejor tarea fiscalizadora. El principal problema que puede chocar con esta decisi¨®n es la puesta en duda de la soberan¨ªa nacional ya que el cuerpo de fiscales estar¨ªa, de alguna forma por encima de la autoridad de los gobiernos nacionales.
El ministro indonesio de Petr¨®leo, Subroto, se?al¨® que no existe otra alternativa que introducir la disciplina y estrechar los precios diferenciales y que conf¨ªa en que se "alcance un acuerdo por medio de un paquete que abarque a ambos problemas".
Los Emiratos ?rabes est¨¢n de acuerdo en que haya un control estricto. Pero no parecen estar muy de acuerdo con la propuesta existente de reducir en 25 centavos de d¨®lar el precio del barril de los crudos ultraligeros y aumentar en 50 centavos el de los pesados. Por su parte, Venezuela apoya totalmente al comit¨¦ de control y vigilancia de producci¨®n y precios (16 millones de barriles diarios y 29 d¨®lares el barril) y considera imprescindible que se encuentre un acuerdo sobre asuntos vitales "para poder mantener la influencia y la credibilidad en el mercado". Tambi¨¦n Kuwait, Argelia, Ir¨¢n e Irak se mostraron partidarios de reforzar la disciplina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.