Reformistas y suaristas preparan sus estrategias para la definitiva batalla por el espacio de centro
El pr¨®ximo a?o marcar¨¢ el definitivo reajuste en el espacio pol¨ªtico de centro, hoy disputado principalmente por el Partido Reformista Democr¨¢tico (PRD) y el Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), y en el que pululan algunos grup¨²sculos que tratar¨¢n de acabar integr¨¢ndose en uno u otro de los grandes. Todo indica que la competici¨®n que se adivina pr¨®xima entre reformistas y suaristas desembocar¨¢ en la definitiva separaci¨®n o en un acercamiento entre ambos alrededor de finales de 1985. El PRD y el CDS preparan aceleradamente sus estrategias para, a lo largo de 1985, librar la batalla definitiva.
Esta batalla ser¨¢ la que sit¨²e a uno u otro en una posici¨®n preferente para hacerse con los votos que, al menos te¨®ricamente, corresponder¨ªan al espacio pol¨ªtico de centro en las pr¨®ximas elecciones generales, y que en 1982 fueron a parar a conservadores o socialistas ante el desmoronamiento sufrido por UCD. Ambas estrategias alcanzar¨¢n su punto m¨¢ximo en torno al mes de octubre, cuando el partido de Su¨¢rez celebre su congreso nacional y los reformistas sean los anfitriones, en Madrid, del congreso de la Internacional Liberal, que se celebrar¨¢ en Espa?a con el inequ¨ªvoco prop¨®sito de apoyar las pretensiones electorales de los hombres de Miquel Roca.Para colmo, octubre, el mes en que es pr¨¢cticamente seguro que se celebren las elecciones auton¨®micas gallegas, supondr¨¢ una prueba casi definitiva para todas las fuerzas pol¨ªticas en general, pero para el centro muy en particular. Los reformistas tienen puestas las m¨¢ximas esperanzas en los resultados electorales que pueda obtener la Coalici¨®n Galega, incluida de hecho, aunque no jur¨ªdicamente, en la operaci¨®n dise?ada por Roca.
Por su parte, los hombres de Su¨¢rez tratan de afianzarse a toda costa en Galicia, donde todav¨ªa cuentan con una m¨ªnima implantaci¨®n, sabedores de que su incomparecencia en estas nuevas elecciones auton¨®micas -tampoco lo hicieron en el Pa¨ªs Vasco ni en Catalu?a- les supondr¨ªa un fuerte obst¨¢culo en las generales que, tanto reformistas como suaristas calculan que suceder¨¢n en torno al mes de mayo de 1986.
Pocos motivos de optimismo
Pero tampoco Roca tiene excesivos motivos para el optimismo: la enfermedad del creador y motor de Coalici¨®n Galega, Eulogio G¨®mez Franqueira, supone un claro freno para las posibilidades de expansi¨®n del partido, que tambi¨¦n tiene dificultades para encontrar un candidato id¨®neo a la presidencia de la Xunta, una vez que el ex director general de Pesca, V¨ªctor Moro, parece resistirse a aceptar el ofrecimiento hecho en este sentido por Roca. Adem¨¢s, los sondeos siguen mostr¨¢ndose claramente favorables a las posibilidades de Alianza Popular en la regi¨®n, tanto si es Gerardo Fern¨¢ndez Albor quien encabeza la candidatura, como si se trata de otra figura aliancista.
La t¨¢ctica empleada por reformistas y suaristas en los intentos de consolidaci¨®n de sus respectivos partidos ser¨¢ inevitablemente semejante: el PRD celebrar¨¢, a lo largo del primer semestre de 1985, un total de 14 congresos regionales, adem¨¢s del congreso de las juventudes reformistas en abril. Adolfo Su¨¢rez, por su parte, continuar¨¢ previsiblemente, una silenciosa labor de recorrer Espa?a, tratando de establecer nuevos comit¨¦s locales que refuercen su militancia. Ambas formaciones prometen anunciar en breve espectaculares fichajes, que muestren la solidez de sus cuadros y su capacidad para gobernar. Tanto CDS como PRD celebrar¨¢n, a lo largo del a?o, diversas convenciones en torno a determinados problemas candentes de la actualidad espa?ola: la primera de ellas, del CDS, se realizar¨¢ en enero y tratar¨¢ de buscar nuevas soluciones para el proceso auton¨®mico.
Los intentos de unificaci¨®n de ambas formaciones centristas comenzaron hace ya meses y no parecen haber concluido a¨²n, por m¨¢s que el ex presidente Su¨¢rez asegure, en privado, que su intenci¨®n es concurrir en solitario a las elecciones y en ning¨²n caso hacer coaliciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.