La doble estrategia catalana
Tanto Converg¨¦ncia Democr¨¢tica (CDC) como Uni¨® Democr¨¢tica (UDC), partidos que coaligados gobiernan la Generalitat de Catalu?a, se han comprometido plenamente en la operaci¨®n de reconstruir el centro pol¨ªtico de cara a las elecciones legislativas de 1986 y en el esfuerzo de plantear una alternativa s¨®lida al socialismo.Pero mientras Jordi Pujol ha decidido embarcarse en el Partido Reformista Democr¨¢tico que auspicia Miquel Roca, el sector dominante en Uni¨®, que representa a la tradici¨®n m¨¢s democristiana catalana, tiende firmemente a buscar un futuro entendimiento con el Partido Dem¨®crata Popular (PDP) y a la reconstrucci¨®n de una opci¨®n espec¨ªficamente democristiana en el conjunto de Espa?a.
Para ello, la direcci¨®n de Uni¨® que preside Concepci¨® Ferrer ya ha comenzado a actuar como conciliadora entre los planteamientos de los nacionalistas vascos del PNV y los del PDP.
En ninguna de las dos formaciones se duda de que estas diferentes estrategias para "un inter¨¦s com¨²n", en palabras de dirigentes de ambos partidos, encierran un conflicto potencial. Para evitarlo, el sector dominante de la democracia cristiana catalana propugna una soluci¨®n ideal, sobre la base de reconstruir en el ¨¢mbito pol¨ªtico espa?ol el esquema de la coalici¨®n CiU.
Es decir, plantea el entendimiento entre el PRD de Roca y el PDP de Alzaga: cada cual tendr¨ªa su aliado natural fuera de Catalu?a, que a su vez aunar¨ªan sus esfuerzos frente al Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE).
Los obst¨¢culos fundamentales a esta soluci¨®n, bautizada por dirigentes de Uni¨® con el nombre de "teor¨ªa de las cuatro esquinas", son el compromiso actual del PDP con Alianza Popular y la negativa rotunda de Roca a formalizar un pacto preelectoral con el partido de Manuel Fraga.
Pujol aborda el frente espa?ol
Partiendo de una situaci¨®n de gobierno consolidada, gracias a la mayor¨ªa absoluta que obtuvo en las pasadas elecciones al Parlamento de Catalu?a, Pujol ha abordado un nuevo frente, el espa?ol, en su pol¨ªtica, una preocupaci¨®n relegada en los ¨²ltimos cuatro a?os ante la prioridad de intentar hegemonizarse en el territorio de la comunidad aut¨®noma.
Seg¨²n algunos dirigentes de Converg¨¨ncia, ahora ha sido Jordi Pujol, m¨¢s que Roca, el interesado en sumar al reformismo la imagen y la incidencia electoral de Adolfo Su¨¢rez y del Centro Democr¨¢tico Social.
Pujol considera compatibles, y as¨ª lo ha declarado oficialmente, los planteamientos nacionalistas de CDC con su concepto de Espa?a. M¨¢s pragm¨¢ticamente, portavoces cualificados de Converg¨¨ncia aluden al techo electoral del partido en las elecciones legislativas, s¨®lo superable con una operaci¨®n como la reformista.
Estas dos razones, y la profunda convicci¨®n que Pujol mantiene de que "nuestros aut¨¦nticos enemigos son los socialistas", han llevado al l¨ªder convergente a comprometer el partido en una operaci¨®n pol¨ªtica cuya rentabilidad, seg¨²n determinados sectores de CDC, "est¨¢ por demostrarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.