La ocupaci¨®n es un obst¨¢culo para las relaciones con Mosc¨², afirma Reagan
El presidente estadounidense, Ronald Reagan, declar¨® ayer, con ocasi¨®n del cumplimiento del quinto aniversario de la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n, que "EE UU quiere dejar muy claro a los l¨ªderes de la URSS que la ocupaci¨®n de Afganist¨¢n por parte de las fuerzas sovi¨¦ticas, el 27 de diciembre de 1979, es un grave obst¨¢culo para la mejora de las relaciones bilaterales" entre ambos pa¨ªses.Reagan tambi¨¦n rindi¨® homenaje al "magn¨ªfico y legendario valor" de los rebeldes afganos, y prometi¨® que su pa¨ªs "no olvidar¨¢ ni guardar¨¢ silencio" sobre este tema.
La Administraci¨®n Reagan piensa duplicar en 1985 su ayuda encubierta a los guerrilleros afganos que luchan contra el Gobierno prosovi¨¦tico de Kabul. Esta ayuda alcanzar¨¢ en 1985 los 270 millones de d¨®lares (unos 45.900 millones de pesetas) destinados a la compra de armas y otros equipos para la guerra.
Seg¨²n fuentes norteamericanas, 145.000 soldados sovi¨¦ticos y fuerzas del Ej¨¦rcito regular afgano luchan contra unos 30.000 guerrilleros musulmanes. Al parecer, la URSS ha perdido al menos 9.000 soldados, 600 aviones y helic¨®pteros y 7.000 tanques en la lucha contra la guerrilla afgana.
Seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas occidentales, Mosc¨² ha obtenido desde la invasi¨®n de Afganist¨¢n el control de la capital y las provincias del oeste y norte del pa¨ªs pero sigue sin poder dominar las zonas monta?osas fronterizas con Pakist¨¢n, donde reside el foco de la resistencia afgana.
La Federaci¨®n para la Ayuda norteamericana a Afganist¨¢n inform¨® que EE UU gast¨® en los ¨²ltimos cinco a?os entre 380 y 400 millones de d¨®lares en ayuda militar a los guerrilleros. Seg¨²n estas fuentes, la ayuda actualmente ofrecida por EE UU a los rebeldes afganos alcanza los 50 millones de d¨®lares.
Seg¨²n informaciones estadounidenses, la URSS puso ayer a sus tropas en estado de alerta e intensific¨® los vuelos de reconocimiento sobre la capital afgana, que, recientemente, ha sufrido varios ataques de la guerrilla.
Llamamiento brit¨¢nico
El Gobierno brit¨¢nico hizo ayer un llamamiento a favor de la retirada de las tropas sovi¨¦ticas en Afganist¨¢n por considerar que su presencia en este pa¨ªs constituye un obst¨¢culo en las relaciones entre Londres y Mosc¨².
Por su parte, el Gobierno franc¨¦s afirm¨® la "imperiosa necesidad" de que las tropas extranjeras se retiren de Afganist¨¢n, que el pueblo afgano logre la autodeterminaci¨®n, la vuelta de este pa¨ªs al grupo de no alineados y el regreso de los refugiados a su hogar.
El ministro japon¨¦s de Exteriores, Shintaro Abe, tambi¨¦n pidi¨® ayer la retirada total de las tropas sovi¨¦ticas, el fin de los bombardeos en territorio pakistan¨ª y el restablecimiento de la independencia pol¨ªtica de Afganist¨¢n, as¨ª como la vuelta de los refugiados pol¨ªticos a sus hogares "en condiciones honorables y con todas las garant¨ªas para su seguridad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Guerra civil
- Ronald Reagan
- Afganist¨¢n
- Declaraciones prensa
- URSS
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Bloques pol¨ªticos
- Guerra
- Acci¨®n militar
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Gente
- Conflictos pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Oriente pr¨®ximo