Los pensionistas que cobren la subida m¨¢xima deber¨¢n justificar su situaci¨®n
El medio mill¨®n de pensionistas de la Seguridad Social que recibe otras prestaciones p¨²blicas (del Estado, entes territoriales o montep¨ªos de empresas estatales) deber¨¢ declarar sus ingresos antes del 1 de marzo. Hasta que ¨¦stos sean comprobados, la elevaci¨®n de sus pensiones ser¨¢ provisional. Lo mismo ocurrir¨¢ con los beneficiarios de las subidas m¨¢ximas del 11% -unas 359.800 personas que reciben prestaciones m¨ªnimas y tienen c¨®nyuge a su cargo- y los perceptores de rentas del capital o del trabajo.
Por primera vez, la revalorizaci¨®n de pensiones para 1985 condiciona las mejoras, as¨ª como las destinadas a personas que no dependen exclusivamente de la Seguridad Social, a que los destinatarios declaren sus ingresos. Con este motivo, se establecer¨¢ un banco de datos para controlar los pagos. Entre sus 5,3 millones de pensiones hay casi un mill¨®n de concurrencias, tanto entre s¨ª como con las de otros sistemas p¨²blicos.El decreto que elevar¨¢ las pensiones con efectos desde ma?ana, estudiado por el Gobierno el pasado viernes y cuya aprobaci¨®n se formalizar¨¢ en un pr¨®ximo Consejo de Ministros, pretende iniciar "una pol¨ªtica estable" de revalorizaciones, seg¨²n su exposici¨®n de motivos. Esta pol¨ªtica se basar¨¢ en la uniformidad de las subidas anuales, guiada por los objetivos de mejorar solidariamente las pensiones m¨¢s bajas, conservar el poder adquisitivo de la gran mayor¨ªa de las pensiones, eliminar dificultades interpretativas, garantizar un conocimiento anticipado de los derechos del pensionista y lograr la m¨¢xima rapidez en el c¨¢lculo y pago de las mejoras y suplementos por pensi¨®n m¨ªnima.
Los criterios de revalorizaci¨®n reparten el 7% de aumento global de la siguiente forma: pensi¨®n m¨ªnima con c¨®nyuge, 11 % de subida; m¨ªnima sin c¨®nyuge, 8%; prestaciones restantes hasta 71.963 pesetas mensuales, 7%; de 71.964 a 75.000 pesetas, la diferencia hasta 77.001 pesetas; de 75.001 a 185.949 pesetas, 2.000 pesetas al mes; de 185.950 a 187.950 pesetas, una media de 1.000 pesetas por mes. Pero todas estas subidas se aplicar¨¢n sobre la suma de las pensiones que reciba una misma persona, lo que afectar¨¢ a 581.223 pensiones de la Seguridad Social que concurren en un mismo beneficiario y al menos a otras 417.000 pensiones de otras prestaciones p¨²blicas que igualmente se estima reciben los 5,3 millones de beneficiarios de la Seguridad Social.
P¨¢gina 31
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.