UGT trata de desbloquear la reconversi¨®n del sector de fertilizantes
La Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) y la Direcci¨®n General de Industrias Qu¨ªmicas, del Ministerio de Industria, est¨¢n desarrollando una serie de negociaciones en torno a la empresa Industrias Qu¨ªmicas Canarias, SA (Induca), para desbloquear la firma del acuerdo para la reconversi¨®n del sector de fertilizantes.
El sindicato socialista ha manifestado que no firmar¨¢ el texto del acuerdo, para el que existe consenso en el resto de los puntos, a menos que se resuelva el problema de los excedentes laborales de Induca, empresa supuestamente perteneciente al grupo Banco Central.Fuentes de UGT han manifestado que el pasado viernes la federaci¨®n estatal de industrias qu¨ªmicas del sindicato dirigi¨® una carta personal al presidente del Banco Central, Alfonso Esc¨¢mez, "solicitando una entrevista para buscar una soluci¨®n al tema Induca, que tiene paralizada la reconversi¨®n del sector".
Fuentes del Banco Central, sin embargo, han puesto de manifiesto su perplejidad ante la publicidad dada a Induca como empresa vinculada al banco. "Alguien est¨¢ equivocado, porque Induca nunca ha sido una empresa filial del Central; la participaci¨®n del banco en Industrias Qu¨ªmicas Canarias no pasa del 3%". Seg¨²n ello, el Central ha sido s¨®lo el banco financiador de Induca, siendo el Banco de Valencia quien mayores intereses tiene en la firma.
El presidente de Induca, Luis Reig, ha se?alado que la sociedad, que desaparece como tal tras la reconversi¨®n, no cuenta con recursos financieros para proceder a la jubilaci¨®n anticipada de su personal mayor de 58 a?os ni para atender el esquema de intercambios de personal entre empresas ideado para los menores de esa edad. "No tenemos dinero; durante los ¨²ltimos a?os hemos estado aguantando, con p¨¦rdidas anuales importantes, en espera de la reconversi¨®n y hemos llegado a ella exhaustos. Hubi¨¦ramos querido cerrar hace dos a?os y no hemos podido hacerlo a causa de la inflexibilidad de la legislaci¨®n laboral espa?ola. El Ministerio de Industria ha venido a darnos ahora la raz¨®n de que debemos cerrar, pero, naturalmente, se debe encontrar una soluci¨®n para nuestra plantilla".
Induca, con un capital social de 242 millones de pesetas, ha estado cerrando los ¨²ltimos cinco ejercicios con p¨¦rdidas anuales medias, seg¨²n su presidente, de 200 millones de pesetas. "Debe ser el Ministerio de Industria y o el sector quienes aporten los fondos necesarios para atender el problema laboral generado en Induca. Por un lado, es el ministerio quien nos dice que, efectivamente, debemos cerrar, adem¨¢s de haber tardado mucho en realizar esta reconversi¨®n, lo que ha empeorado nuestra situaci¨®n; por el lado del sector, al cual favorecemos con nuestra retirada del mercado, ser¨ªa pertinente que solidariamente se comprometiera mediante la creaci¨®n de un fondo para la atenci¨®n de los excedentes laborales".
El problema afecta a unos 250 trabajadores de la f¨¢brica de abonos complejos -80.000 toneladas a?o- de Induca en Bilbao, y de la de Valencia, cerrada hace tiempo y cuya plantilla se encuentra en regulaci¨®n de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.