El Consejo de Ministros aprueba los nuevos precios agrarios, el incremento de pensiones y el proyecto de la ley de aguas
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer los nuevos precios de garant¨ªa para los productos agrarios, una subida de los derivados del petr¨®leo -especialmente en los gas¨®leos, que suben cuatro pesetas por litro, mientras que permanecen inalterables los de las gasolinas-, el aumento de las pensiones, que crecer¨¢n en media un 7% con incrementos mayores para las de menor cuant¨ªa, y el proyecto de ley de Aguas, por el que se declarar¨¢n de dominio p¨²blico las aguas subterr¨¢neas El portavoz del Gobierno se?al¨® que el mensaje del enviado del presidente Gaddafi a Felipe Gonz¨¢lez es una invitaci¨®n a visitar Libia.
El Gobierno aprob¨® ayer una subida media del 4,7% en los precios de garant¨ªa para los productos agrarios, al tiempo que se?alaba los criterios que en su opini¨®n regir¨¢n en el mercado durante la pr¨®xima campa?a, y que supondr¨¢n unos incrementos medios del 7%. Subida que corresponde exactamente con el incremento de precios previsto para los costes de los productos de fuera del sector que se necesitan para la producci¨®n agraria (electricidad, gas¨®leo y fertilizantes).El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Carlos Romero, se?al¨® en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que se hab¨ªa dado un paso importante en la configuraci¨®n de los precios de los productos agrarios, estableciendo un m¨¦todo similar al que rige en la Comunidad Econ¨®mica Europea, de aprobar subidas peque?as de los precios de garant¨ªa -nivel al que los agricultores saben que tienen vendida la producci¨®n a los organismos de la Administraci¨®n- y ampliar las bandas de comercializ aci¨®n, diferencia entre dichos precios de garant¨ªa y los que se espera rijan realmente en el mercado.
Para Carlos Romero hay que destacar el hecho de que el Gobierno contin¨²a utilizando los nuevos precios de los productos agrarios como un instrumento m¨¢s para alcanzar los objetivos de producciones a medio plazo.
De esta forma, los precios de garant¨ªa que m¨¢s aumentan, as¨ª como los esperados de mercado, son los de los cereales pienso alternativos a los productos importados, mientras que suben poco, o no lo hacen, los precios de garant¨ªa de los productos eexcedentarios que generan unos elevados costes a la propia Administrac¨ª¨®n. Esta incorporaci¨®n es tambi¨¦n uno de los elementos b¨¢sicos a la hora de establecer los nuevos precios de garant¨ªa, dados los diferentes niveles de costes existentes en la agricultura espa?ola y en la CEE.Subida evidenteTanto el ministro de Agricultura como el de Obras P¨²blicas y Urbanismo, Juli¨¢n Campo, explicaron la subida de los precios de los derivados del petr¨®leo y su diferente repercusi¨®n. Juli¨¢n Campo se?al¨® que resultaba obvia dicha subida, dada la evoluci¨®n del tipo de cambio de la peseta frente al d¨®lar y del precio del barril de petr¨®leo. Lo que significa una opci¨®n pol¨ªtica, manifest¨®, es c¨®mo repercute dicha subida en cada uno de los derivados del petr¨®leo. El incremento de precios, seg¨²n estim¨® la Junta Superior de Precios, deb¨ªa ser peque?a y el Consejo de Ministros decidi¨® reducirla a¨²n m¨¢s y situarla en el 4,9%.
Para el ministro de Obras P¨²blicas la congelaci¨®n del precio de las gasolinas y la subida de los dem¨¢s derivados del petr¨®leo, en especial los gas¨®leos, se explica por el estancamiento en el consumo de las gasolinas y el fuerte tir¨®n de consumo de los gas¨®leos, en especial el de automoci¨®n, ya que el pesquero ha descendido y el de uso agr¨ªcola crece bastante por debajo de lo que lo hace la media de dicho der¨ªvado. Carlos Romero explic¨® que la decisi¨®n de congelar el precio real del gas¨®leo para usos pesqueros, aumentando la subvenci¨®n que los armadores reciben de la Administraci¨®n para compensar el nuevo precio nominal, se deb¨ªa al esfuerzo de control realizado desde el pasado a?o para saber el consumo real.
El proyecto de ley de Aguas establece que el agua, superficial o subterr¨¢nea, como bien de inter¨¦s general, ser¨¢ de dominio p¨²blico con lo que, en palabras del ministro de Obras P¨²blicas, se protegen los intereses generales de administrar correctamente un recurso escaso y cada vez m¨¢s solicitado como es el agua y los intereses particulares de los detentadores de las concesiones de utilizaci¨®n de las aguas ya que se establecer¨¢ un control para impedir que nuevos usos perjudiquen los ya existentes.
Jul¨ª¨¢n Campo se?al¨® la intenci¨®n del Gobierno por alcanzar los mayores acuerdos posibles con los distintos grupos pol¨ªticos y sociales sobre la nueva ley de Aguas, aunque reconoci¨® la imposibilidad de lograrlo con el Grupo Popular, con el que se han mantenido diversos contactos durante m¨¢s de un a?o que finalizaron cuando los aliancistas mostraron que no ten¨ªan ninguna alternativa concreta a los problemas que trata de regular el nuevo proyecto de ley.
Las aguas subterr¨¢neas mantendr¨¢n las concesiones actualmente en vigor por un periodo de 50 a?os, que podr¨¢ ser prorrogado hasta 75 a?os. El proyecto de ley establece diversos sistemas para controlar no s¨®lo la cantidad de agua sino tambi¨¦n la calidad de las mismas mediante la introducci¨®n de un canon de vert¨ªdos y la actualizaci¨®n de las sanciones.
Juli¨¢n Campo se?al¨® la importancia que tendr¨¢n los organismos de cuenca a la hora de la plan¨ªficaci¨®n de la explotaci¨®n de todas las aguas que discurran por ellas y la confecci¨®n de un plan hidrogr¨¢fico nacional, que ser¨¢ el resultante de los de cada cuenca y de los problemas existentes intercuencas. El tratamiento de las aguas subterr¨¢neas en Canarias, donde la comunidad aut¨®noma tiene plenas competencias, ser¨¢ negociado entre las.dos administraciones. M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 39
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Aguas
- Carlos Romero
- II Legislatura Espa?a
- MOPU
- Consejo de Ministros
- Libia
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Explotaciones agrarias
- Acuerdos internacionales
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pensiones
- Magreb
- ?frica
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa agraria
- Prestaciones
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Ministerio de Agricultura