Las crecientes diferencias entre Coalici¨®n Popular y el partido reformista alejan la posibilidad de un pacto
La posibilidad de un pacto preelectoral entre la Coalici¨®n Popular y el Partido Reformista Democr¨¢tico (PRD), cuyo l¨ªder principal es Miquel Roca, parece ahora "m¨¢s lejana que nunca", seg¨²n coincidieron ayer en opinar medios dirigentes de Alianza Popular y del PRD. Este ¨²ltimo distanciamiento, motivado por declaraciones de ambas partes, descalificadoras hacia la otra opci¨®n, provoc¨® una irritaci¨®n creciente en el partido Dem¨®crata Popular, socio de la Coalici¨®n Popular y cuya estrategia se basa en lograr un acercamiento entre conservadores y reformistas.
Poco m¨¢s de una semana antes de que d¨¦ comienzo el segundo congreso de su partido, dirigentes del PDP insisten, en privado, en que sus compromisos con AP, dentro de la Coalici¨®n Popular, no van m¨¢s all¨¢ de la legislatura, abarcando tan solo al ¨¢mbito parlamentario y no, por lo tanto, a las elecciones que pudieran celebrarse en 1986 o antes de esa fecha. Ello supone que los democristianos no se consideran necesariamente ligados a AP para las elecciones auton¨®micas en Galicia, que tendr¨¢n lugar en octubre de este a?o.Gran parte de los esfuerzos de los dirigentes del PDP gallego, encabezados por el presidente de la Diputaci¨®n de La Coru?a, Enrique Marfani, se orientan en la actualidad a propiciar un acercamiento con la reformista Coalici¨®n Galega (CG). Pero Jos¨¦ Rodr¨ªguez Pe?a, secretario general de CG, declar¨® hace una semana que la Coalici¨®n Popular "es el principal enemigo a batir", en las pr¨®ximas elecciones, y descart¨® rotundamente cualquier pacto preelectoral a nivel regional con los conservadores. Por lo que se refiere al PDP, los dirigentes de Coalici¨®n Galega fueron tajantes al se?alar que no habr¨¢ ning¨²n tipo de pacto con los democristianos mientras estos permanezcan en la coalici¨®n que preside Manuel Fraga.
El propio Fraga dio ayer un paso m¨¢s en el distanciamiento entre reformistas y conservadores, al declarar, a su regreso a Madrid procedente de Puerto Rico, que "si hay alguien que est¨¢ prisionero del pasado, son determinados nacionalistas que no se han enterado de que estamos a finales del siglo XX".
Respuesta a un ataque
Fraga contest¨® as¨ª a las palabras pronunciadas la semana pasada por el presidente de la Generalitad, Jordi Pujol, durante el congreso de su partido, Converg¨¦ncia Democr¨¢tica, en Barcelona, donde dijo que en Espa?a existe un vac¨ªo pol¨ªtico y cultural gracias a una AP que es prisionera del pasado. Alianza Popular, dijo Fraga, es un partido que mira al futuro, mientras que otros siguen en sus misiones parroquiales y de peque?as agrupaciones pol¨ªticas".
Este ataque al socio mayor de la operaci¨®n reformista es continuaci¨®n del paso dado por el propio Fraga al apadrinar la formaci¨®n de un Partido Liberal presidido por Jos¨¦ Antonio Segurado en el seno de la Coalici¨®n Popular. Esta iniciativa fue vista como "un intento de crear nuevos divisionismos en la familia liberal" por el PRD, ¨²nico partido espa?ol reconocido por la Internacional Liberal. Y, desde luego, sent¨® "como un jarro de agua fr¨ªa" en el PDP, que ha visto como se aleja a¨²n m¨¢s la posiblidad de formar una gran asociaci¨®n entre la Coalici¨®n Popular y los reformistas.
La presencia de Segurado al frente del Partido Liberal parece contradecir los designios de una parte de la patronal, representada por Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la CEOE, que trata de propiciar el acercamiento entre conservadores y reformistas para centrar la Coalici¨®n Popular y ocupar un espacio pol¨ªtico que significar¨ªa, calculan, m¨¢s de dos millones de votos extra en las pr¨®ximas elecciones legislativas.
Aunque los democristianos de ?scar Alzaga se esforzar¨¢n en no dar muestras p¨²blicas de la desaz¨®n que todo este panorama les produce, lo cierto es que tanto aliancistas como reformistas y el resto de las fuerzas pol¨ªticas est¨¢n pendientes ya de los preparativos y desarrollo del segundo congreso nacional del PDP, que comenzar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 26 en Madrid. Parece seguro que Alzaga pronunciar¨¢ un discurso en el que trazar¨¢ las l¨ªneas maestras de la que ser¨¢ la estrategia democristiana a lo largo del a?o preelectoral 1985.
Esta estrategia consistir¨¢, de acuerdo con medios solventes del PDP, en "tender puentes hacia el centro" obviando en lo posible las referencias espec¨ªficas a los lazos con AP. Pero tales lazos estar¨¢n presentes en todo momento: Fraga ser¨¢ probablemente el ¨²nico invitado de otros partidos -el PRI no ha sido formalmente invitado- que pronunciar¨¢ un discurso en el congreso democristiano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.