Amnist¨ªa Internacional denuncia m¨¢s de un millar de desapariciones en Per¨²
M¨¢s de 1.000 personas, entre hombres, mujeres y ni?os, han desaparecido tras su detenci¨®n por las fuerzas armadas o la polic¨ªa peruanas desde que una apartada regi¨®n del Per¨² fue puesta bajo control militar hace dos a?os, seg¨²n pone de manifiesto un informe que ser¨¢ hecho p¨²blico hoy en Londres por Amnist¨ªa Internacional. Esta organizaci¨®n afirma que centenares de personas detenidas han aparecido muertas, con signos de tortura.
El Gobierno del presidente Fernando Bela¨²nde Terry declar¨® zona militar los departamentos de Huancav¨¦lica y Ayacucho y parte del de Apurimac, poco despu¨¦s de intensificarse las actividades terroristas del movimiento guerrillero Sendero Luminoso, de tendencia mao¨ªsta.La organizaci¨®n internacional pro derechos humanos reconoce que Sendero Luminoso es responsable de un gran n¨²mero de asesinatos y de tortura de civiles, pero a?ade que ha manifestado a las autoridades peruanas que "las, acciones gubernamentales deben respetar las normas y convenios internacionales de derechos humanos".
El informe incluye datos b¨¢sicos sobre 1.005 casos de desaparici¨®n sobre los que Amnist¨ªa Internacional tiene noticias, y a?ade que tambi¨¦n posee datos sobre m¨¢s de 400 casos de personas que aparecieron detenidas y m¨¢s tarde muertas. La documentaci¨®n procede de numerosos testimonios de habitantes de la zona y de representantes de asociaciones eclesi¨¢sticas, profesionales, sindicales y otras de derechos humanos y otras.
Seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, los homicidios de personas detenidas por las fuerzas gubernamentales se han vuelto tan usuales que los familiares de los desaparecidos han aprendido a buscarlos en fosas situadas junto a carreteras, donde con frecuencia aparecen los cuerpos, a menudo mutilados para impedir su identificaci¨®n.
Muchos cad¨¢veres descubiertos, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, ten¨ªan los ojos vendados. Otros, a?ade el informe, mostraban se?ales de tortura y una herida de bala en la cabeza. El ej¨¦rcito ha dificultado las investigaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.