_
_
_
_
Tribuna:AN?LISIS
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

La crisis del ¨¢rea cojunta

El punto de partida para analizar la crisis de los comunistas podr¨ªa ser una doble consideraci¨®n: por una parte, la escisi¨®n prosovi¨¦tica es parte importante de la crisis en cuanto crisis de identidad, por otra parte, la incidencia electoral del sector prosovi¨¦tico parece demasiado reducida para explicar tanto la ca¨ªda del voto del PCE como su p¨¦rdida de influencia social.

Dicho de otra forma: la escisi¨®n prosovi¨¦tica priva al PCE de una de sus se?as de identidad fundamentales, y al hacerlo perjudica notablemente la credibilidad y el arraigo de este partido. ?Significa eso que la escisi¨®n prosovi¨¦tica explicar¨ªa el catastr¨®fico baj¨®n del voto comunista el 28 de octubre de 1982? La respuesta, a mi juicio, es evidentemente negativa.En primer lugar, y aunque el argumento haya quedado muy malparado por exceso de uso ad hoc, lo cierto es que la opci¨®n por el voto ¨²til perjudic¨® al ¨¢rea comunista muy seriamente en las elecciones de 1982. Ahora bien, este argumento ha sido muy utilizado precisamente porque exculpa de responsabilidades pol¨ªticas a la direcci¨®n del PCE; pero para no falsearlo es preciso situarlo en el contexto de la crisis que hab¨ªa abierto la expulsi¨®n de los llamados renovadores, y muy en especial el indecoroso espect¨¢culo ofrecido por la direcci¨®n al intentar purgar el Ayuntamiento de Madrid de concejales renovadores.

El PCE que surge de la clandestinidad tiene una militancia -y una base- relativamente dual, correspondiendo a lo que el propio partido pretend¨ªa teorizar al hablar de una alianza entre fuerzas del trabajo y de la cultura. Por una parte, habr¨ªa habido una cultura comunista tradicional, de ra¨ªz b¨¢sicamente obrera; por otra parte, el PCE habr¨ªa logrado una fuerte influencia e implantaci¨®n entre intelectuales y profesionales, poseedores de una cultura pol¨ªtica m¨¢s pr¨®xima a las corrientes de la nueva izquierda de los a?os sesenta.

Podemos incluso prescindir del supuesto de que la cultura pol¨ªtica m¨¢s tradicional va asociada con la clase obrera: lo importante es la idea de una doble cultura pol¨ªtica, tradicional y renovada, coexistiendo en el seno del PCE tal y como ¨¦ste aparece p¨²blicamente en 1976-1977. Esa doble cultura pol¨ªtica implicar¨ªa una doble identidad del partido, una doble visi¨®n de s¨ª mismo. La cuesti¨®n ser¨ªa que la salida de los renovadores habr¨ªa da?ado irremisiblemente una de estas identidades, mientras que la escisi¨®n prosovi¨¦tica habr¨ªa destruido la otra.

Ahora bien, ?en qu¨¦ medida eran inevitables la llamada crisis de los renovadores o la escisi¨®n prosovi¨¦tica? ?Qu¨¦ posibilidades existen de que se superen los efectos de ambas crisis? La respuesta a la primera pregunta suele limitarse a subrayar las responsabilidades de la direcci¨®n hist¨®rica. La marginaci¨®n de la generaci¨®n m¨¢s joven de dirigentes del interior tras el desembarco de la direcci¨®n de Par¨ªs y la incapacidad de Carrillo para compartir la m¨¢xima responsabilidad pol¨ªtica fueron, sin duda, factores cruciales en la crisis de los renovadores, mientras que las posibles actividades antiestatutarias s¨®lo fueron la an¨¦cdota desencadenante.

En el caso de la escisi¨®n prosovi¨¦tica tampoco Carrillo estuvo limpio de culpa: sus presiones sobre la direcci¨®n del PSUC salida del V Congreso fueron interpretadas por los prosovi¨¦ticos no s¨®lo como una violaci¨®n de la autonom¨ªa del PSUC, sino como manifestaci¨®n de un autoritarismo eurocomunista firmemente opuesto a reconocer terreno de juego en el PCE a los sectores ideol¨®gicamente m¨¢s tradicionales y reacios a aceptar la nueva estrategia (o etiqueta).

No creo que se pueda soslayar en ninguna explicaci¨®n seria de, la crisis de los comunistas este factor del autoritarismo de la direcci¨®n carrillista. Pero limitarse a subrayar este factor ser¨ªa seguramente insuficiente: el autoritarismo ofrece a veces buenos resultados, por una parte, y por otra, no deja de ser notable que la direcci¨®n consiguiera quedar aislada, a la vez, de los sectores de ideolog¨ªa m¨¢s tradicional y de los m¨¢s renovadores. Un hecho tan excepcional exige, aunque se acepte que la din¨¢mica central de la crisis fue una lucha por el poder (como es inevitable en estos casos), un estudio m¨¢s en serio de las propuestas ideol¨®gicas enfrentadas.

El fantasma eurocomunista

Si recordamos el contexto en el que surgi¨® el eurocomunismo, no resulta dif¨ªcil sugerir algunas hip¨®tesis interpretativas. M¨¢s dif¨ªcil es que estas hip¨®tesis sean aceptables para los protagonistas de la crisis de los comunistas, pero esa es otra cuesti¨®n. La primera hip¨®tesis es que a comienzos de los a?os setenta el modelo sovi¨¦tico de revoluci¨®n Y de sociedad hab¨ªa perdido claramente credibilidad para las j¨®venes generaciones, incluyendo a los j¨®venes comunistas. La referencia a la revoluci¨®n de octubre y la patria del socialismo era cada vez m¨¢s un mero ritual sin mayores consecuencias pr¨¢cticas.

Cinco a?os despu¨¦s de la invasi¨®n de Praga, cuando Berlinguer lanz¨® el fantasma eurocomunista a recorrer Europa, la necesidad de un nuevo modelo estrat¨¦gico y de sociedad era evidente para todos. Por eso en muy poco tiempo los principales partidos comunistas occidentales adoptaron como doctrina oficial la existencia de una v¨ªa espec¨ªfica al socialismo en los pa¨ªses capitalistas avanzados y la creencia en que ese socialismo eurocomunista ser¨ªa algo muy distinto y superior al socialismo realmente existente.

El problema es que la nueva v¨ªa necesitaba un eje estrat¨¦gico. Si se descartaba la vieja noci¨®n de toma del poder, el famoso asalto al Palacio de Invierno, ?qu¨¦ quedaba? La respuesta que se ofreci¨® pretend¨ªa huir a la vez del bolchevismo y de la socialdemocracia, identificando ambos fen¨®menos hist¨®ricos con formas de estatalismo. Para uno y otro se habr¨ªa tratado de privilegiar la acci¨®n a trav¨¦s del Estado, de un Estado nuevo, en el primer caso, y del Estado ya existente, considerado como neutral o al menos modificable seg¨²n quien ejerciera el gobierno, en el segundo caso.

Frente al estatalismo se redescubri¨® a Gramsci y su noci¨®n de hegemon¨ªa, que dar¨ªa prioridad a la acci¨®n en la sociedad civil y no en el Estado. As¨ª, el nuevo objetivo prioritario no era ya tomar el poder de Estado, sino movilizar a la sociedad civil en un proyecto de transformaci¨®n socialista.

?Cu¨¢l pod¨ªa ser la base social del nuevo proyecto? ?Segu¨ªa siendo la clase obrera, con o sin el campesinado, la fuerza esencialmente ¨²nica del proyecto socialista? La experiencia de los a?os sesenta hab¨ªa sembrado serias dudas sobre el potencial revolucionario de la clase obrera y, en cambio, hab¨ªan aflorado unos nuevos movimientos sociales cuyos principales representantes a comienzos de los a?os setenta eran el feminismo y el ecologismo.

La nueva estrategia La voz de alarma la dio Touraine: s¨®lo los movimientos sociales pod¨ªan salvarnos. Pero los nuevos movimientos sociales eran interclasistas, como debieron reconocer los principales te¨®ricos marxistas tras ciertas vacilaciones; esto ten¨ªa la ventaja de ampliar el espectro social del proyecto socialista, pero creaba el problema de saber c¨®mo se relacionaban los nuevos movimientos con la buena y vieja clase obrera para articularse en un mismo proyecto de transformaci¨®n de la sociedad.

En los ¨²ltimos a?os setenta, en cualquier caso, exist¨ªa lo que podemos llamar el consenso eurocomunista sobre la nueva estrategia: hab¨ªa que elaborar un proyecto que llevara al socialismo a trav¨¦s de un proceso gradual, de rupturas sucesivas, impulsado por la articulaci¨®n de la clase obrera tradicional y los nuevos movimientos sociales: en ello hab¨ªan llegado a coincidir Azc¨¢rate, Borja, Buci-Glucksmann, Carrillo, Claud¨ªn, Ingrao, Poulantzas y casi todos los autores que teorizaron sobre el tema.

Mediados los a?os ochenta, es ya bastante evidente que el proyecto eurocomunista no ha logrado cuajar en parte alguna como alternativa a la socialdemocracia, aunque se mantenga la inc¨®gnita no desde?able del PCI. Deber¨ªa ser f¨¢cil introducir la segunda hip¨®tesis: el problema central del eurocomunismo era definir su contenido concreto como tal proyecto. O, en otras palabras, especificar c¨®mo pod¨ªan articularse el movimiento obrero y los nuevos movimientos sociales.

El problema es que una cosa es apelar a los movimientos sociales desde un programa electoral o desde los documentos partidarios, por el simple procedimiento de incluir las demandas de dichos movimientos, y otra hacer cre¨ªbles ese programa y esos documentos desde la pr¨¢ctica pol¨ªtica cotidiana. A la hora de la verdad, la defensa de los puestos de trabajo puede ser incompatible con una pol¨ªtica energ¨¦tica antinuclear o con un aumento de las posibilidades de empleo para las mujeres o los j¨®venes, al menos a corto plazo.

Si entre los distintos movimientos, viejo y nuevos, se presentan contradicciones a corto plazo, hay que definir una estrategia que fije prioridades y que sea aceptada por todos. Eso no solamente no es f¨¢cil, sino que s¨®lo puede hacerse por prueba y error a menos que se posea una notable capacidad para prever el futuro. El resultado inevitable es que hoy por hoy resulta algo ilusorio confiar en los nuevos movimientos sociales como panacea para resolver las limitaciones y retrasos de cualquier movimiento hacia el socialismo. Las relaciones entre el movimiento obrero y los movimientos sociales est¨¢n destinadas a ser ambiguas y conflictivas durante un per¨ªodo a¨²n dilatado.

Si se acepta tal cosa, resulta f¨¢cil comprender que el proyecto eurocomunista ten¨ªa grandes posibilidades de fallar, al no lograr ampliar la base social del comunismo tradicional y exponerse, en cambio, a perder parte sustancial de aqu¨¦lla. Seguramente no es casual que el PCI sea el partido eurocomunista que mejor ha superado estos a?os: no s¨®lo part¨ªa de una m¨¢s profunda implantaci¨®n real en la sociedad, sino que dicha implantaci¨®n se hab¨ªa basado desde el propio Togliatti en una cierta flexibilidad para combinar culturas pol¨ªticas distintas.

En cambio, el PCE no contaba con esa flexibilidad para conservar sus bases tradicionales y avanzar lentamente en las nuevas. La rigidez de la direcci¨®n de Carrillo le impidi¨® actuar como centro conciliador de las tendencias tradicional (prosovi¨¦tica) y renovadora, haci¨¦ndole enfrentarse a la vez con ambas. Es el precio del mantenimiento de una direcci¨®n ajena a la complejidad cultural de la base militante del comunismo espa?ol.

Una s¨ªntesis improbable

Ahora bien: si el proyecto eurocomunista hubiera podido avanzar m¨¢s en su explicitaci¨®n concreta, es muy posible que su din¨¢mica y su potencia social hubieran superado los enfrentamientos internos y mantenido el conflicto en l¨ªmites tolerables. En otros t¨¦rminos, la direcci¨®n hist¨®rica del PCE no habr¨ªa podido provocar una crisis de las dimensiones de la actual si la tarea que se hab¨ªa propuesto hubiera tenido m¨¢s f¨¢cil soluci¨®n.

Pero eso significa que el ¨¢rea comunista est¨¢ condenada a debatirse, hoy por hoy, entre la doble atracci¨®n del socialismo real de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y la realidad de la socialdemocracia occidental, y que es improbable que a corto plazo se logre esa s¨ªntesis del viejo y los nuevos movimientos que podr¨ªa ser la clave para una identidad distinta. En este contexto, s¨®lo un partido con tan gran masa propia como el PCI puede evitar verse centrifugado hacia ambos polos de atracci¨®n.

En Espa?a, las cosas est¨¢n peor. Comienzan a o¨ªrse hoy propuestas para reunir de nuevo a las componentes prosovi¨¦tica y renovadora para cesar en la lucha fratricida y recomponer la vieja tradici¨®n comunista. El problema es que buena parte de los renovadores parece perdida para siempre y que, desde ese punto de vista, un partido comunista reunificado tendr¨ªa un tinte demasiado tradicional. Recuperar¨ªa a buen n¨²mero de militantes, pero dif¨ªcilmente podr¨ªa tener una din¨¢mica de crecimiento r¨¢pido, incluso en el vac¨ªo que ahora deja en la izquierda el PSOE.

La alternativa, esa convergencia con la izquierda de la que habla Gerardo Iglesias, no parece que ofrezca tampoco muchas posibilidades. Perdida la referencia sovi¨¦tica, el PCE correr¨ªa el riesgo de convertirse en un conglomerado de movimientos sin proyecto unitario ni estrategia coherente. Y en la medida en que su fuerte peso obrero se mantuviera predominante, dif¨ªcilmente podr¨ªa atraer a los nuevos movimientos, por las razones antes apuntadas, para provocar una verdadera renovaci¨®n de la izquierda. As¨ª, a corto plazo, los posibles libretos del drama dibujan un horizonte oscuro para el ¨¢rea comunista.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top