La polic¨ªa investiga en la Casa de la Moneda
Una de las primeras medidas que ha adoptado el nuevo equipo gestor de la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre, cuyo director es desde el pasado 5 de enero C¨¦sar Ram¨ªrez, ha sido la de solicitar los servicios del Cuerpo Superior de Polic¨ªa para tratar de solucionar las irregularidades econ¨®micas detectadas en la gesti¨®n de su predecesor. Junto a esto, C¨¦sar Ram¨ªrez ha congelado varios expedientes de compra, por un importe conjunto de unos 1.000 millones de pesetas, que ser¨¢n revisados en las pr¨®ximas semanas, al tiempo que, a partir del mi¨¦rcoles de la semana que viene, se iniciar¨¢n unas conversaciones entre los responsables de la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y los principales proveedores del organismo p¨²blico.
Los problemas en la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre salieron a la luz tras sendos informes emitidos por la Intervenci¨®n Delegada en el organismo p¨²blico y por la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n los pasados 7 de noviembre y 7 de diciembre de 1984.
De acuerdo con dichos trabajos, que fueron elevados al propio ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, exist¨ªan indicios de irregularidades en la gesti¨®n de la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre que, "sin poder traducirse", seg¨²n afirma textualmente un comunicado interno enviado por el propio Miguel Boyer, "en acusaciones concretas por carecerse de pruebas suficientes, en el momento de las notificaciones podr¨ªan ser signo de perjuicios a la Hacienda P¨²blica y, en todo caso, estaban creando en la F¨¢brica un cierto estado de desmoralizaci¨®n y de sospechas".
Ceses fulminantes
A consecuencia de los dos informes, Miguel Boyer pidi¨® el cese en sus cargos al anterior director, Francisco Balaguer, y al subdirector, Guillermo Piera, que hab¨ªan sido designados por el actual Gobierno en junio de 1983.Uno de los primeros pasos que ha dado el nuevo-director, C¨¦sar Ram¨ªrez, ha sido el de abrir investigaciones, incluso a nivel policial, sobre los indicios razonables de irregularidades. En este sentido, y seg¨²n fuentes solventes de la propia F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre, se han descubierto indicios de chantajes e intentos de extorsi¨®n a algunos proveedores.
En estos intentos se ha llegado a afirmar, por ejemplo, que parte de las comisiones pedidas iban dirigidas a las arcas del Partido Socialista y que estaban avaladas por el mismo Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda.
Las irregularidades, cuya cuant¨ªa no ha podido ser especificada todav¨ªa, pero que en cualquier caso superar¨ªan los 100 millones de pesetas, se centraban en la compra de las materias primas, b¨¢sicamente papel y tintas. La F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre compra anualmente productos por valor de unos 11.000 millones de pesetas, de los que aproximadamente la mitad corresponden a compras de materias primas. De acuerdo con las instrucciones formuladas por Miguel Boyer, no se descarta la intervenci¨®n judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.