La OPEP decide reducir el precio medio de sus crudos, con la oposici¨®n de Argelia, Ir¨¢n y Libia
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) decidi¨® ayer, al t¨¦rmino de su sesi¨®n, extraordinaria y por segunda vez en toda su historia, reducir los precios de los crudos ligeros y ultraligeros, y mantener invariable el de los crudos pesados. Este acuerdo ha sido adoptado con la oposici¨®n de Argelia, Ir¨¢n y Libia, y con la abstenci¨®n de Gab¨®n.El precio de calidad del ¨¢rabe ligero (34 grados API), que hab¨ªa servido como referencia oficial para la fijaci¨®n de los dem¨¢s precios de la OPEP, ha descendido tras este acuerdo de 29 a 28 d¨®lares por barril. Por su parte, el precio de los crudos ultraligeros, producidos esencialmente por los pa¨ªses africanos, descendi¨® de 30,5 d¨®lares a una media de 28,44 d¨®lares (pr¨¢cticamente 2 d¨®lares menos por barril). Los crudos pesados, que se producen principalmente en el Golfo P¨¦rsico, se mantienen invariables en 26,50 d¨®lares.
Nigeria, que se hab¨ªa mostrado reticente en un principio, suscribi¨® finalmente el acuerdo, despu¨¦s de que la conferencia ministerial acordara subir a 28,65 d¨®lares el precio del crudo que las autoridades de Lagos hab¨ªan reducido un¨ªlateralmente de 30 a 28 d¨®lares por barril el pasado mes de octubre. En la anterior conferencia ministerial, que concluy¨® el 29 de diciembre del pasado a?o, no firmaron el acuerdo final los ministros de Argelia y de Nigeria.
La diferencia m¨¢xima entre los precios de las distintas calidades de crudos ser¨¢, a partir de ma?ana, de 2,40 d¨®lares, mientras que hasta ahora hab¨ªa sido de 4 d¨®lares (de 26,50 d¨®lares por barril de los crudos pesados a los 30,50 d¨®lares de los ultraligeros).
Cr¨ªticas de Argelia
A partir de este abanico, ser¨¢ cada pa¨ªs quien fijar¨¢ los precios definitivos de sus crudos. Con estas medidas, la OPEP pretende estimular la demanda y hacer reaccionar el deprimido meocado internacional.
Nada m¨¢s producirse esta decisi¨®n, afloraron las cr¨ªticas de los pa¨ªses disconformes con la reducci¨®n de precios. "Es una decisi¨®n injusta", declar¨® el ministro argelino Belkaceni Nabi, a?adiendo que "la f¨®rmula propuesta no es seria, por cuanto hay perdedores y ganadores". "Los precios de referencia", a?adi¨® el mandatario argelino, "es el pilar y el alma de la OPEP". Nabi afirm¨® que este precio continuar¨¢ fijado para Argelia en 29 d¨®lares por barril, argumentando que, seg¨²n los estatutos de la organizaci¨®n, se requiere unanimidad para adoptar decisiones que comprometen a todos sus n¨²embros.
Sin embargo, el ministro del Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, jeque Yamani, subray¨® ayer en conferencia de prensa, y con el claro objetivo de reforzar la validez del acuerdo alcanzado, que en el pasado se han adoptado varias decisiones en el seno de la OPEP sin que existiera una total unanimidad entre sus 13 miembros. En este sentido, afirm¨® que en 1976 y 1979 la OPEP adopt¨® resoluciones por simple mayor¨ªa de sus miembros. Respecto a la nueva escala de precios derivada de esta reuni¨®n de Ginebra, Yamani declar¨® que esto se traducir¨¢ en una reducci¨®n media ponderada de los diferentes precios de 0,29 d¨®lares por barril, calculado sobre los crudos producidos por los nueve pa¨ªses que han aceptado este acuerdo. Sin embargo, el ministro argelino declar¨® que la reducci¨®n media por barril ser¨¢ de 0,43 d¨®lares, lo que supondr¨¢ unas p¨¦rdidas anuales para la OPEP, en funici¨®n del actual nivel de producci¨®n, de 2.500 millones de d¨®lares.
"El poder de la OPEP reside en la capacidad de controlar el nivel de su producci¨®n -que se mantiene en estos momentos en 16 millones de barriles diarios-", se?al¨® tambi¨¦n el ministro saudita, quien considera que los nuevos precios oficiales son "una se?al poderosa" dirigida a los mercados intemacionales del petr¨®leo.
Un buen n¨²mero de expertos que siguen la evoluci¨®n del mercado internacional, debilitado hace tiempo por el exceso de oferta, consideran que la decisi¨®n adoptada por la OPEP dif¨ªcilmente podr¨¢ conseguir una estabilizaci¨®n duradera. De hecho, el propio presidente de la conferencia extraordinaria, el ministro indonesio Subroto, afirm¨® en conferenacia de prensa que "no era un fracaso, pero debo admitir tambi¨¦n que no es un ¨¦xito".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.