Los funcionarios nicarag¨¹enses recogen caf¨¦
JES?S CEBERIO ENVIADO ESPECIAL El Ministerio nicarag¨¹ense de Cultura y cuatro organismos estatales aut¨®nomos han cerrado temporalmente sus puertas para que los funcionarios participen en la recogida del caf¨¦. En la despedida del primer grupo, el mi¨¦rcoles por la noche en Managua, el presidente Daniel Ortega expres¨® la voluntad de su Gobierno de clausurar, si es necesario, todas las dependencias gubernamentales para salvar esta cosecha que proporciona al pa¨ªs casi la mitad de sus divisas por exportaciones.
Desde el viceministro hasta los conserjes participan en esta movilizaci¨®n de emergencia. En algunas zonas del pa¨ªs, el grano de caf¨¦, al que en Nicaragua se llama rojito, ha terminado su maduraci¨®n y empieza a desprenderse del arbusto. Un retraso en su recogida puede causar p¨¦rdidas valoradas en millones de d¨®lares.
La producci¨®n de caf¨¦ ha sido estimada por encima de 1,4 millones de sacos, lo que constituye una cosecha r¨¦cord en los ¨²ltimos a?os. Una parte se ha perdido ya irremediablemente por efecto de la guerra, que tiene su principal escenario de operaciones en las zonas cafetaleras del Norte. Pero se pretende cubrir al menos la cuota internacional adjudicada para este a?o a Nicaragua, que rebasa ligeramente el mill¨®n de sacos.
La clausura de algunas dependencias ministeriales, cuya actividad queda reducida a un m¨ªnimo ret¨¦n, no es sino un reflejo m¨¢s de la econom¨ªa de guerra. Para los pr¨®ximos d¨ªas est¨¢ previsto un paquete de medidas econ¨®micas que va a suponer un trasvase de recursos a las zonas rurales, en apoyo, de los campesinos que sufren m¨¢s directamente el efecto de los sabotajes:
El Gobierno ha concedido ya una moratoria de guerra a los productores privados que tienen sus fincas en las zonas de conflicto. El Estado, que es el ¨²nico gestor financiero, les ha ampliado los plazos de sus cr¨¦ditos, concedi¨¦ndoles per¨ªodos de gracia, y les ha prometido nuevos recursos para que puedan reconstruir sus viviendas o reponer la p¨¦rdida parcial de sus cosechas.
Para evitar la continua emigraci¨®n a la capital, el Gobierno se propone tambi¨¦n poner a disposici¨®n de los campesinos bienes de consumo que hasta hoy s¨®lo pueden adquirirse en Managua y las cabeceras departamentales. Para obtener estos recursos, revisar¨¢ su actual pol¨ªtica de subsidios, que a menudo no ha hecho sino alimentar el mercado negro, ya que muchos productos de las tiendas populares reaparec¨ªan luego en el comercio libre con precios multiplicados por diez. Esto ha generado un crecimiento espectacular del comercio subterr¨¢neo. Cada vez son menos los que se dedican a producir, y m¨¢s los que comercian con excelentes beneficios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.