El retraimiento de la izquierda
De un tiempo a esta parte observo la preocupaci¨®n que manifiesta su peri¨®dico -usted mismo, editoriales, noticias- acerca de lo que parece calificar como de retraimiento a lo privado de los intelectuales espa?oles de izquierda. Opino al respecto, aunque sea con brevedad, que tal juicio encierra una percepci¨®n equ¨ªvoca del problema.La izquierda, y con ella la clase obrera, arrastra en nuestro pa¨ªs un problema secular, caracterizado por una falta profunda de organizaci¨®n pol¨ªtica y, sobre todo, intelectual. Una situaci¨®n esta que, parafraseando la imaginer¨ªa de Marx, podr¨ªa conceptuarse como de gran coraz¨®n, pero sin cabeza.
El espect¨¢culo actual de la izquierda sumida en esta suerte de contradictoria autodestrucci¨®n, por activa y por pasiva, en el poder a la vez que en la oposici¨®n, refleja el meollo de este problema como algo m¨¢s que coyuntural. No como algo s¨®lo de hoy, sino de ayer y anteayer.
De ah¨ª que me resulte equ¨ªvoca la percepci¨®n de este problema como de retraimiento. Y ello por dos razones: porque presupone como inequ¨ªvoco un proceso de transici¨®n pol¨ªtica esencialmente equ¨ªvoco, y especialmente porque da por supuesto algo de existencia tan difusa en nuestra tradici¨®n como es una publicistica de izquierda.
Identificar el movimiento de vaiv¨¦n propio de las firmas de los peri¨®dicos o quiz¨¢ de los escaparates de las librer¨ªas con un mecanismo de retraimiento me parece un error de punto de vista.
En un aspecto cuantitativo, b¨¢sicamente son los mismos los que publican. Pero, y lo que es m¨¢s significativo, en lo que respecta a criterios publicitarios, de estil¨ªstica, lexicograf¨ªa, t¨®pica, etc¨¦tera, no se percibe realmente diferencia alguna entre escritor de izquierda y de derecha.
No hay una organizaci¨®n intelectual, metodol¨®gica e institucional de izquierda que avale la percepci¨®n de un retraimiento como un proceso real. Yo no veo en ello m¨¢s que un mecanismo de dramatizaci¨®n psicol¨®gica como reacci¨®n a la ilustrada palidez de nuestra transici¨®n pol¨ªtica.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.