Econom¨ªa quiere rebajar el volumen de los coeficientes de inversi¨®n de forma inmediata
La reciente reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s practicada por la mayor parte de los grandes bancos nacionales y algunos extranjeros que operan en Espa?a se debe a la baja de la inflaci¨®n en el ¨²ltimo mes de 1984, a la escasa demanda de cr¨¦dito privado y a la promesa casi formal hecha a la banca de que en los pr¨®ximos meses se proceder¨¢ a una reducci¨®n y flexibilizaci¨®n de los coeficientes de inversi¨®n obligatoria que deben cubrir estas instituciones.
La decisi¨®n de bajar el precio del dinero para las operaciones de los clientes preferenciales de las instituciones financieras, tomada unilateralmente por el Banco Central y seguida de forma autom¨¢tica por la mayor¨ªa de los grandes bancos, habr¨ªa sido incitada indirectamente por la Administraci¨®n al haber comentado con c¨ªrculos financieros que se producir¨¢ una baja en el nivel de pasivo cautivo para cubrir los coeficientes obligatorios de inversi¨®n y que, al tiempo, se flexibilizar¨ªan los mecanismos por los que bancos y cajas pueden cubrir dicho coeficiente.Este anuncio, que dejaba claro que no habr¨ªa por qu¨¦ esperar al mes de abril para bajar el volumen del coeficiente de inversi¨®n, sino que se proceder¨ªa a hacerlo antes de que el Senado aprobara el proyecto de ley que sobre coeficiente de inversi¨®n y recursos propios estudia en la actualidad, significar¨¢, si se pone en pr¨¢ctica, proporcionar una mayor rentabilidad a una parte de los fondos de las instituciones financieras, que puede compensar los menores ingresos que obtendr¨¢n por prestar m¨¢s barato una parte de su cr¨¦dito libre.
Mantener los tipos
Mientras que la banca privada ha procedido a una modificaci¨®n a la baja de sus tipos de inter¨¦s preferenciales, que se ha traducido con menor intensidad en un abaratamiento general del dinero durante los ¨²ltimos meses, la banca oficial no ha procedido a actuar en la misma forma, sino que ha mantenido el nivel de sus tipos de inter¨¦s.El hecho de que la banca oficial preste normalmente a tipos de inter¨¦s por debajo de los que fija el mercado y que en los ¨²ltimos a?os haya tendido a tratar de igualar el precio de su dinero con el del resto, manteniendo, sin embargo, una mayor duraci¨®n en los plazos de concesi¨®n de los pr¨¦stamos, aconsejaba, en opini¨®n de los responsables econ¨®micos, no quebrar esa tendencia, que ha enderezado claramente las cuentas de resultados de estas entidades.
No obstante, ni en los ¨²ltimos meses de 1984 ni durante ¨¦ste, las entidades oficiales de cr¨¦dito proseguir¨¢n elevando sus tipos de inter¨¦s para acercarlos cada vez m¨¢s a los del mercado. En estos meses, el equilibrio se ha ido obteniendo, y se seguir¨¢ por esta v¨ªa, gracias al descenso de los precios de mercado, que los acercan a los de la banca oficial. La tendencia a la baja de los tipos de inter¨¦s proseguir¨¢ en los pr¨®ximos meses en la misma medida en que se vaya confirmando la baja de la tasa de inflaci¨®n.
Entrada de divisas
Ocurrir¨¢ lo mismo siempre y cuando se mantengan las entradas netas de divisas, que inyectan liquidez al sistema financiero en unos momentos en los que, al existir una escasa demanda de cr¨¦dito por parte del sector privado, las instituciones financieras tienen que pelear por lograr clientes de activo, algo que era inusual hasta la fecha.Este exceso de dinero debe propiciar un ajuste a la baja tambi¨¦n en la retribuci¨®n que los ahorradores reciben por colocar sus excedentes en las sociedades financieras. La ca¨ªda de la inflaci¨®n debe repercutir en la misma forma que en las operaciones de activo, y el exceso de liquidez deber¨ªa provocar la desaparici¨®n de la lucha por captar dinero ajeno para prestarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.