Luis Ortiz dice que el 'agujero' legado por UCD es de 243.000 millones
Luis Ortiz, portavoz del Grupo Centrista en el Congreso, dijo ayer en una conferencia ole prensa que el agujero presupuestario legado por el Gobierno de UCD era de 243.651 millones, y no los 350.000 millones de pesetas que cit¨® recientemente el actual jefe del Gabinete, Felipe Gonz¨¢lez.
Ortiz se?al¨® ayer que parte de estas insuficiencias presupuesta rias proceden de 1962: 125.098,5 millones de pesetas son operaciones sin cancelar con fechas ante riores a la actual ley presupuestaria. Seg¨²n Luis Ortiz, que calific¨® de excesos verbales las manifestaciones hechas por Felipe Gonz¨¢lez, las partidas que ¨¦ste consider¨® no contabilizadas est¨¢n "todas documentadas, registradas y con la firma del correspondiente interventor del Estado".Ortiz entiende que si todav¨ªa la documentaci¨®n no ha sido estu diada por el Tribunal de Cuentas no tardar¨¢ en llegar a ¨¦l. Seg¨²n los datos ofrecidos por el diputado centrista, los saldos pendientes de cancelar en operaciones entre el Tesoro y sus deudores anteriores a 1970 suman 28.557,5 millones de pesetas; 49.193 son anteriores a 1978 y corresponden a anticipos concedidos al Ministerio de Defensa para el plan de modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas; los anticipos del Banco de Espa?a al Tesoro por asunci¨®n de deudas anteriores al real decreto-ley de junio de 1977 suman 47.348 millones de pesetas.
Luis Ortiz, que fue ministro de Obras P¨²blicas con el presidente Leopoldo Calvo Sotelo, desglos¨® las cantidades restantes, hasta completar los 243.651 millones de pesetas, en varias partidas fundamentales. La primera, de 74.313 millones de pesetas, corresponde al saldo del 13 de noviembre de 1982 de la cuenta del Banco de Espa?a que recoge las p¨¦rdidas por seguro de cambio en autopistas a cargo del Tesoro, seg¨²n dispone el art¨ªculo 13 de la ley de 10 de mayo de 1972. La operaci¨®n de cr¨¦dito, seg¨²n Ortiz, estaba prevista para los Presupuestos Generales del Estado de 1983. Los anticipos a diputaciones provinciales ascendieron en 1980 a 783. 100 millones de pesetas; y en 1981, a 26.617,3 millones de pesetas. Otro cap¨ªtulo importante es el saldo pendiente de liquidar a fin de 1982 por operaciones comerciales del FORPPA (Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios). Seg¨²n el portavoz centrista, podr¨ªa haber quedado liquidado en 1985, y la cantidad total es de 16.850 millones.
Todos los a?os
Este fen¨®meno de retraso en la liquidaci¨®n se produce, seg¨²n manifest¨® Ortiz, todos los a?os, y su regularizaci¨®n queda pendiente para el siguiente. .
Los saldos pendientes de cancelar en operaciones Tesoro-deudores efectuadas con anterioridad a 1970 iban a quedar resueltos mediante imputaci¨®n de cr¨¦ditos que iban a ser habilitados en los Presupuestos Generales.
Las deudas asumidas por el Estado corresponden a un conjunto de 16 operaciones de la Comisar¨ªa de Abastecimientos y Transportes, comisi¨®n de compra de excedentes de vino, Instituto de Fibras Textiles y Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros realizadas entre los a?os 1966 y 1975. El Estado asumi¨® seg¨²n ley el importe de estas deudas que los citados organismos ten¨ªan con el Banco de Espa?a. Para su cancelaci¨®n se pensaba acudir a cr¨¦ditos presupuestarios. Fue tramitado un cr¨¦dito 28.274 millones de pesetas correspondiente a varias operaciones de la Comisar¨ªa de Abastecimientos y Transportes que, tras ser remitido al Congreso, no lleg¨® a debate.
Todos los importes mencionados fueron pagados en su momento, lo que evit¨® la necesidad de realizar desembolsos posteriores a diciembre de 1982, afirm¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.