La banca, objetivo preferente de ETA desde 1982
La noche del 5 de junio de 1982, ETA comienza su campa?a de atentados contra los bancos que se niegan a pagar el impuesto revolucionario con la colocaci¨®n de dos bombas en sucursales del Banco de Vizcaya en Renter¨ªa y San Sebasti¨¢n. Solamente en ese a?o se registr¨® un total de 56 voladuras de sucursales bancarias. La cifra ascendi¨® a 146 hasta el mes de enero de 1984. La entidad m¨¢s afectada fue el Banco de Vizcaya.El atentado m¨¢s sangriento se produjo el 7 de febrero de 1983: tres empleados murieron y otros tres sufrieron heridas en la sede central del Banco de Vizcaya, en Bilbao. Desde 1982 ETA hab¨ªa planteado por carta una exigencia id¨¦ntica a los bancos m¨¢s importantes: el pago por entidad de 250 millones de pesetas en concepto de impuesto revolucionario, que deb¨ªan reunir sus consejeros. Ante esta situaci¨®n, Rafael Termes, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), declar¨®: "La Banca seguir¨¢ sin hacerse eco del impuesto revolucionario porque no se puede colaborar econ¨®micamente con gente que ya vemos para qu¨¦ utiliza el dinero que recibe". A pesar de esta posici¨®n de firmeza, en un documento de la organizaci¨®n terrorista, hecho p¨²blico el 3 de febrero de 1984, se aseguraba que continuar¨ªan los ataques a entidades bancarias mientras "no nos paguen el impuesto revolucionario que en nombre del pueblo les hemos pedido".
Entre los secuestros de industriales y empresarios por ETA cabe destacar los de Felipe Huarte, en enero de 1973, y Francisco Luzuriaga y Jos¨¦ Luis Arrasate, en enero de 1976. En octubre de 1980 fue secuestrado en Bermeo Jos¨¦ Garavilla, director de una conservera, liberado cuatro d¨ªas m¨¢s tarde. Tras cuatro meses de secuestro y el pago de un rescate de 341 millones de pesetas, fue liberado Luis Su?er el 14 de abril de 1981. El 5 de febrero de 1982, tras un mes de secuestro y previo pago de 120 millones de pesetas, fue liberado el industrial vasco de origen alem¨¢n Jos¨¦ Lipperheide.
El primer secuestrado asesinado por ETA fue tambi¨¦n un industrial: ?ngel Berazadi, director gerente de la empresa Sigma. Un a?o m¨¢s tarde, el 22 de junio de 1977, y tras una ¨²ltima exigencia de 500 millones por parte de los secuestradores, fue asesinado tambi¨¦n Javier de Ybarra.
Desde hace m¨¢s de un mes, ETA militar mantiene secuestrado al industrial vasco ?ngel Urteaga, por el que, al parecer, ha exigido un rescate de 100 millones.
Los GRAPO, por su parte, lanzaron una ofensiva contra industriales el 5 de septiembre de 1984. Miguel ?ngel de la Quintana, director de Inmobiliaria Urbis, fue asesinado en Madrid. El mismo d¨ªa muri¨® acribillado en su despacho de Sevilla el presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Sevillana, Rafael Padura. El 8 de noviembre de ese mismo a?o fue asesinado en Madrid F¨¦lix de la Piedad D¨ªaz, alcanzado por varios disparos en las escaleras de la empresa de su propiedad. Adem¨¢s, los GRAPO han secuestrado por breve espacio de tiempo a dos directivos empresariales, en Madrid y Barcelona, y han exigido rescates a cambio de su liberaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.