Fricciones entre EE UU y M¨¦xico en torno al tr¨¢fico de drogas
El secuestro de un agente norteamericano de estupefacientes en la ciudad de Guadalajara (M¨¦xico) ha motivado una ins¨®lita respuesta de Washington. Desde hace una semana, todos los veh¨ªculos que tratan de cruzar la frontera hacia la Uni¨®n americana son sometidos a minuciosa revisi¨®n, con m¨¦todos que tienen todos los visos de una huelga de celo promovida por el Gobierno. En Tijuana, las colas llegan a ser de hasta seis kil¨®metros, y los comerciantes de ambos lados se quejan d¨¦ p¨¦rdidas de millones.Una de las fronteras m¨¢s fluidas del mundo se ha convertido en un suplicio, en virtud de lo que se conoce dentro del argot oficial como "operaci¨®n intercepci¨®n". P¨²blicamente se ha justificado la medida como un muro adicional contra la droga, sin excluir la eventualidad de que el agente secuestrado pueda ser descubierto en el maletero de alg¨²n coche.
El pretexto es demasido burdo para ser cre¨ªble, pero las autoridades mexicanas han actuado con suma discreci¨®n a trav¨¦s de los conductos diplom¨¢ticos, sin dejarse arrastrar por el enfado que se detecta en otros sectores. El embajador en Washington, Jorge Espinosa de los Reyes, ha presentado al Departamento de Estado una nota en la que expresa la preocupaci¨®n de su Gobierno por unas restricciones fronterizas cuyo antecedente m¨¢s inmediato se remonta al a?o 1969.
La Prensa, que a menudo canaliza opiniones gubernamentales que no se pueden manejar oficialmente, no se ha andado por las ramas. M¨¢s all¨¢ de los motivos formales, vinculados a la lucha contra el tr¨¢fico de drogas, hay quien ve en la operaci¨®n intercepci¨®n una forma m¨¢s de presionar al Gobierno mexicano para que modifique su pol¨ªtica centroamericana, en buena parte enfrentada con la de Washington.
Enrique Camarena Salazar, de 37 a?os, nacido en M¨¦xico y -naturalizado estadounidense, estaba asignado desde hace cinco a?os en la Embajada norteamericana como oficial de la Drug Enforcement Agency (DEA), agencia para la lucha contra la droga, en el marco de los convenios existentes entre los dos pa¨ªses para la prevenci¨®n del tr¨¢fico de estupefacientes.
El 7 de febrero, cuatro hombres armados con metralletas le secuestraron, hacia las 14.30 horas, cuando sal¨ªa del Consulado de EE UU en Guadalajara. El hecho se conoci¨® cinco d¨ªas despu¨¦s en una conferencia de prensa del embajador norteamericano, John Gavin, a quien acompa?aba Francis Mullen, dirigente del DEA.
El diplom¨¢tico expres¨® la preocupaci¨®n de su Gobierno ante el sustancial incremento de env¨ªos ilegales de hero¨ªna hacia Estados Unidos desde M¨¦xico y por la pureza cada vez mayor del producto, lo que revela un aumento en la producci¨®n.
Gavin, un ex actor al que Ronald Reagan puso al frente de la embajada m¨¢s numerosa que tiene Estados Unidos en el mundo, manej¨® un amplio conocimiento de las redes mexicanas del narcotr¨¢fico, que, seg¨²n sus datos, son manejadas por 75 jefes importantes que controlan 11 bandas. El 38% de la hero¨ªna que ingresa en el mercado norteamericano proceder¨ªa de M¨¦xico, seg¨²n esta versi¨®n.
Cr¨ªticas veladas
Con medias palabras, los representantes norteamericanos han venido a expresar que tal vez M¨¦xico no est¨¦ haciendo todo lo posible para contener este comercio ?legal. El Gobierno mexicano rechaza esta acusaci¨®n y asegura que la mitad del presupuesto de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica se destina a combatir el narcotr¨¢fico, adem¨¢s de los esfuerzos que realiza el Ej¨¦rcito.El embajador Gavin se?al¨® a Guadalajara, segunda ciudad del pa¨ªs, como capital de las mafi¨¢s de la droga. Su jefe de prensa, Lee Johnson, considera probable que el Gobierno de su pa¨ªs emita un travel advisory (advertencia de viaje) para los norteamericanos que pretendan trasladarse a Guadalajara y Puerto Vallarta, donde han desaparecido al menos seis ciudadanos estadounidenses en el ¨²ltimo mes.
El Gobierno mexicano afirma que en los ¨²ltimos tres a?os ha intensificado a¨²n m¨¢s la persecuci¨®n del narcotr¨¢fico. Como prueba, presentan la quema de 8.000 toneladas de marihuana en Chihuahua hace tres meses, operaci¨®n que, seg¨²n el embajador norteamericano, pudo llevarse a cabo gracias a las informaciones que proporcionaron agentes del DEA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.