Concesiones ¨¢rabes para negociar sobre Oriente Pr¨®ximo
Los pa¨ªses ¨¢rabes moderados y la propia Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) multiplican estos d¨ªas las concesiones con el prop¨®sito declarado de demostrar su buena voluntad, incitar a EE UU a retomar la iniciativa en Oriente Pr¨®ximo y forzar a Israel a negociar la paz. El ¨²ltimo en haber flexibilizado su postura ha sido el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, que en unas declaraciones al diario The New York Times, reiteradas el lunes a un grupo de corresponsales acreditados en El Cairo, ha suscrito abiertamente la tesis norteamericana de negociaciones directas israelo-¨¢rabes.
El jefe de Estado egipcio ha pedido incluso al presidente Ronald Reagan que organice estas conversaciones "palestino-jordano-israel¨ªes" que est¨¢ dispuesto a acoger en El Cairo, al tiempo que insist¨ªa en que la delegaci¨®n palestina en estos encuentros estar¨ªa compuesta de "elementos moderados".Para el primer mandatario egipcio no cabe la menor duda de que la OLP "se pondr¨¢ de acuerdo con el rey Hussein sobre la selecci¨®n de esos elementos moderados para poder as¨ª llegar a un compromiso" en la negociaci¨®n.
Deseoso de presentarse en Washington, capital a la que viajar¨¢ el pr¨®ximo mes de marzo, con los obst¨¢culos previos a la apertura de negociaciones superados, Mubarak desempe?a un aut¨¦ntico papel mediador, con la realizaci¨®n de nuevos contactos diplom¨¢ticos con Israel y la coordinaci¨®n de sus iniciativas con el rey Hussein de Jordania.
Un emisario egipcio se entrevist¨® la semana pasada, en Bucarest, con el jefe del Gobierno israel¨ª, Sim¨®n Peres, cuyo ministro de Energ¨ªa, Mois¨¦s Shahal, entregar¨¢ hoy a Mubarak un mensaje del primer ministro de Jerusal¨¦n, ciudad a donde se desplaz¨® ayer Osama el Baz, jefe del Gabinete del presidente egipcio, aunque un portavoz de Peres negara ayer la llegada de Baz a Jerusal¨¦n. "No sabemos de ning¨²n enviado egipcio que est¨¦ aqu¨ª", dijo cundo se le pidieron detalles sobre la visita.
Frecuentes visitas
Paralelamente, ministros jordanos y egipcios intercambian frecuentemente visitas y los jefes de Estado de ambos pa¨ªses se reunir¨¢n por cuarta vez, desde el restablecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre ambas capitales, el 6 de marzo, en un balneario situado al borde del mar Rojo.A esta oleada de encuentros, conversaciones, enviados y hasta de rumores se ha venido a sumar la informaci¨®n proporcionada por la agencia de noticias libia, Jana, que daba cuenta ayer de un encuentro secreto mantenido la pasada semana en Roma por Arafat y Peres.
La agencia libia de noticias dec¨ªa que en la entrevista se discuti¨® sobre el contenido del acuerdo entre Hussein y Arafat y que el l¨ªder palestino pidi¨® al dirigente israel¨ª que no se opusiera a la presencia palestina en la futura delegaci¨®n negociadora.
'Cumbre' Mubarak-Peres
Tras la apertura de conversaciones entre Egipto e Israel sobre el enclave de Taba, el inicio de la retirada de las tropas israel¨ªes del sur de L¨ªbano y, ¨²ltimamente, la intensificaci¨®n del di¨¢logo bilateral, las relaciones entre Israel y el ¨²nico pa¨ªs ¨¢rabe que mantiene una embajada en Tel Aviv han mejorad¨® sensiblemente, hasta el punto de que se rumorea de nuevo la posible celebraci¨®n de una cumbre entre Hosni Mubarak y Sim¨®n Peres, a la que el mandatario egipcio se ha negado hasta ahora a asistir.A diferencia del reciente acuerdo entre Jordania y la OLP, que recibi¨® una acogida francamente negativa por parte de los dirigentes israel¨ªes, la propuesta formulada el lunes por el presidente egipcio meriece, seg¨²n Peres, ser examinada "en un esp¨ªritu serio y constructivo". La Prensa israel¨ª le ha tributado un enorme inter¨¦s.
La oferta egipcia presenta para Tel Aviv la ventaja de prescindir para la negociaci¨®n del marco de una conferencia internacional patrocinada por la Organizaci¨®n de las Naciones unidas, en la que estar¨ªa inevitablmente representada la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Pero, en contra, de las intenciones israel¨ªes, tambi¨¦n insiste en la participaci¨®n palestina -no exclusivamente jordana- en la negociaci¨®n, en la que deber¨ªan tomar parte "elementos moderados".
Aunque Mubarak ha elogiado en varias ocasiones la "f¨®rmula de acci¨®n conjunta" elaborada por Hussein y Arafat, calific¨¢ndola de "excelente", su postura parece ahora mucho m¨¢s flexible que la base negociadora definida el 11 de febrero en Aminan, porque prefiere las conversaciones directas -tal como aconseja la Administraci¨®n norteamericana del presidente Ronald Reagan- a la conferencia internacional, por la que abogan los dirigentes del Kremlin.
Puntos de vista contrapuestos
Esta aparente contradicci¨®n entre el soberano hachem¨ª y el jefe de Estado egipcio se explica, seg¨²n fuentes de El Cairo, por el deseo de Mubarak de jugar un papel mediador adoptando- una postura intermediaria entre sus aliados ¨¢rabes y su vecino israel¨ª, con objeto de acercar los puntos de vista opuestos.Las mismas fuentes a?aden que el presidente egipcio ha hecho voluntariamente todas las concesiones "posibles e imaginables" para obligar a Israel a definirse claramente de una vez con vistas a la apertura de una posible negociaci¨®n.
En caso de respuesta positiva, se?alan, intentar¨¢ convencer al presidente norteamericano, Ronald Reagan, en marzo, de que fomente las conversaciones, y si la respuesta es negativa, Mubarak se quejar¨¢ ante su hom¨®logo norteameriano de la mala voluntad israel¨ª frente a los ¨¢rabes bien predispuestos.
A pesar de que contradice su acuerdo, ni Hussein ni Arafat han criticado hasta el momento el plan de Mubarak para abrir el di¨¢logo, aunque los palestinos radicales, respaldados por Siria, lo denuncian vehementemente como ya atacaron en su d¨ªa el pacto palestino-jordano de Amman.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.