El sector de material ferroviario pide reconvertirse
Los fabricantes de material ferroviario, agrupados en la patronal Cefame, van a proponer al Ministerio de Industria un plan de reestructuraci¨®n sectorial. La ca¨ªda dr¨¢stica de las inversiones de Renfe en maquinaria a lo largo de los tres ¨²ltimos ejercicios, junto con el esfuerzo inversor que llevaron a cabo las empresas para adecuarse a los objetivos del anulado Plan General de Ferrocarriles, ha llevado al sector a una comprometida situaci¨®n. Alrededor del 50% de los 10.000 trabajadores directos que ocupan las empresas productoras de material ferroviario se encuentra en situaci¨®n de regulaci¨®n de empleo.Las peticiones del sector no van tanto por la v¨ªa de ayudas econ¨®micas como por la definici¨®n r¨¢pida del futuro del ferrocarril en Espa?a, algo que deber¨¢ quedar recogido en el proyectado Plan de Transporte Ferroviario. Las ayudas concretas que reclaman las empresas en su plan de reestructuraci¨®n se centran especialmente en el ¨¢mbito del empleo, con medidas similares a las de empresas en reconversi¨®n.
El problema grave se plantea a corto plazo. Frente a unas previsiones de inversi¨®n de Renfe, en su Plan General de Ferrocarriles, de 61.300 millones de pesetas (constantes) al a?o, las contrataciones realizadas por la empresa estatal en el pasado ejercicio no alcanzaron los 4.000 millones de pesetas. La media de contrataciones al a?o en el per¨ªodo comprendido entre 1982 y 1984 fue de 7.000 millones de pesetas, mientras que en el per¨ªodo 1978 a 1981 la cifra (en pesetas de 1984) era de 38.500 millones.
A largo plazo, las empresas fabricantes p¨²blicas -La Maquinista Terrestre y Mar¨ªtima, Babcock Wilcox y Ateinsa- y privadas -Macosa, CAF, Herederos de Ram¨®n M¨²gica, Dimetal, Frenos, Calefacciones y Se?ales, Stone Ib¨¦rica, Westinghouse y General El¨¦ctrica Espa?ola- conf¨ªan, de acuerdo con lo declarado por Renfe, en una recuperaci¨®n del mercado.
Necesidades de Renfe
Seg¨²n Renfe, a medio plazo necesitar¨¢ unas reposiciones de material que supondr¨¢n unas inversiones anuales (en pesetas de 1984) del orden de los 25.000 millones de pesetas. Con las inversiones que procedan de FEVE, el Metro de Madrid y el de Barcelona, los fabricantes piensan que se puede mantener la actual capacidad, sobre todo en lo relacionado con el empleo.Seg¨²n las evaluaciones de Cefame, la capacidad del sector es del orden de los 55.000 millones de pesetas.
Una capacidad que est¨¢ determinada no por las instalaciones, sino por el n¨²mero de trabajadores. El temor del sector es que la grave crisis actual -a medio plazo se cuenta con las reposiciones- provoque la tentaci¨®n de reducir la capacidad instalada, que haga inviable afrontar un proyecto serio de pol¨ªtica ferroviaria a medio plazo.
Para evitar esto, Cefame va a proponer (insistiendo en una propuesta que ya realizara en julio de 1984 en el Ministerio de Industria, con presencia de centrales sindicales, representantes de Renfe, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio de Trabajo) que los pedidos que tenga que realizar Renfe en los pr¨®ximos dos a?os se concentren en el primer semestre de 1985.
Seg¨²n las previsiones de la propia Renfe, las inversiones en maquinaria necesarias para el bienio 1985-1986 se elevan a unos 19.700 millones de pesetas.
No obstante, y a la vista de que ya estamos en el mes de marzo y todav¨ªa no ha llegado ning¨²n pedido, los fabricantes de material ferroviario est¨¢n desplegando una intensa actividad, pr¨®xima a los centros administrativos de decisi¨®n, para que el Ministerio de Industria convoque una reuni¨®n.
Los responsables de Cefame no olvidan que Renfe se comprometi¨® el pasado a?o a contratar material por un importe de 9.000 millones de pesetas y solamente invirti¨® por valor de 4.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Reconversi¨®n industrial
- ERE
- Renfe
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Sector metal
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Transporte ferroviario
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Industria
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Econom¨ªa
- Ministerio de Industria