El Papa ha recibido en el ¨²ltimo a?o 4.000 millones de pesetas en aportaciones directas de los cat¨®licos

El papa Juan Pablo II ha recibido en 1984, por el llamado ¨®bolo de san Pedro (aportaciones de los fieles de toda la cristiandad que le llegan personalmente al Papa) 25.996.506 d¨®lares (unos 4.000 millones de pesetas). Pero esta cantidad no ser¨¢ suficiente para enjugar el d¨¦ficit total de la Santa Sede, que para 1985 alcanzar¨¢ la cantidad de 63.296 millones de liras (unos 6.000 millones de pesetas).A su vez, el Instituto Obras de Religi¨®n (IOR), o Banco del Papa, goza de buena salud econ¨®mica, como explica un informe oficial presentado ayer por la oficina de prensa de Juan Pablo II, al t¨¦rmino de la quinta reuni¨®n del consejo de cardenales de los cinco continentes, que acaba de celebrarse en el Vaticano y al que han asistido 12 de los 15 miembros que lo componen, entre ellos, el arzobispo de Barcelona, Narc¨ªs Jubany.
El comunicado oficial se?ala que los cardenales han discutido sobre una inminente e importante reforma de la curia romana y que esta vez el Vaticano ha querido revelar la cifra correspondiente al ¨®bolo de San Pedro, que es la cantidad de dinero l¨ªquido que cada a?o recibe el Papa personalmente de todos los fieles del mundo como ayuda para sus obras de caridad.
Esta cifra suele ser considerada como el term¨®metro de la popularidad del Papa en cada momento. La cifra de 1984, que ha ascendido a 25.996.506 d¨®lares americanos, ha sido muy considerable, lo que demuestra, entre otras cosas, que los viajes de Juan Pablo II a trav¨¦s del mundo resultan rentables tambi¨¦n en el aspecto econ¨®mico. Y eso que, al parecer, no est¨¢ reflejado en dicha cifra lo que el papa Wojtyla ha recibido con la indicaci¨®n expl¨ªcita de que sea enviado a Polonia.
El comunicado del Vaticano afirma que con la cantidad recibida por el ¨®bolo de San Pedro la Santa Sede ha hecho frente el a?o pasado al enorme d¨¦ficit acumulado. Un d¨¦ficit que va creciendo considerablemente cada a?o y que, como han sido informados los cardenales, depende en gran parte del hecho que, tras el Concilio Vaticano II, se han ido multiplicando los ¨®rganos burocr¨¢ticos de la Santa Sede y con ellos el personal.
En 1984, el total de gastos de la Santa Sede para pagar a su personal en activo (1.917 empleados) y a sus jubilados (911), ha sido de 103.659 millones de liras (unos 13.000 millones de pesetas), mientras que los ingresos han sido de 54.813 millones (unos 5.400 millones de pesetas). Al d¨¦ficit de 43.813 millones de liras (unos 4.300 millones de pesetas) hay que a?adir el correspondiente a Radio Vaticana, que ha sido de 14.430 millones de liras (1.443 millones de pesetas).
Los prelados participantes en la reuni¨®n para estudiar las finanzas vaticanas manifiestan tambi¨¦n la necesidad de solicitar una solidaridad a¨²n m¨¢s generosa dentro de la iglesia universal "para que el Santo Padre pueda hacer frente adecuadamente a su misi¨®n al servicio de la humanidadad". Es decir, que lo que se plantea no es el contener los gastos del Vaticano, sino m¨¢s bien el aumentar la generosidad de los fieles para hacer frente al d¨¦ficit creciente.
El banco del Papa
Por lo que se refiere al Instituto Obras de Religi¨®n (IOR), considerado como el Banco del Papa, presidido por el discutido arzobispo norteamericano Paul C. Marcinkus, aunque no est¨¢ considerado oficialmente como una instituci¨®n de la Santa Sede, se habla tambi¨¦n de ¨¦l en el informe del Vaticano. No se hace referencia a su balance, cosa que nunca ha sido posible conocer, aunque lo hab¨ªan solicitado en el pasado no pocos cardenales.Se dice simplemente que la cantidad que ha tenido que ser pagada al Estado italiano por el desfalco del Banco Ambrosiano (cerca de 43.000 millones de pesetas) ha sido desembolsado por el IOR sin "ninguna ayuda de la Santa Sede y sin que hayan sido tocados ning¨²n tipo de dep¨®sitos confiados a la administraci¨®n del Instituto".
Precisamente este ¨²ltimo punto hab¨ªa preocupado mucho a cuantos dentro del mundo vaticano y religioso ten¨ªan sus cuentas en dicho banco cuando estall¨® el esc¨¢ndalo de la quiebra del Banco Ambrosiano.
Esta noticia demuestra al mismo tiempo que, a pesar de todos los avatares por los que ha pasado el IOR, que ha visto incluso ir a la c¨¢rcel a su dos consejeros seglares m¨¢s importantes, goza de buena salud financiera, lo que equivale a decir que Marcinkus no ha sido tan mal banquero en la defensa de los intereses econ¨®micos del banco que preside.
El mismo Marcinkus hab¨ªa declarado y teorizado en una entrevista que su ¨²nica obligaci¨®n como responsable del IOR era hacer fructificar lo m¨¢s posible el dinero que las instituciones religiosas de todo el mundo le confiaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.