La Uni¨®n Sovi¨¦tica, ¨²nico proveedor de crudos de Nicaragua
M¨¦xicoLa Uni¨®n Sovi¨¦tica se ha convertido en el ¨²nico proveedor de crudos de Nicaragua tras la suspensi¨®n decretada el 27 de febrero por Petr¨®leos Mexicanos (PEMEX), hasta que ese pa¨ªs liquide una deuda acumulada de 500 millones de d¨®lares (93.000 millones de pesetas).
Un env¨ªo de 250.000 barriles, ordenado a comienzos de marzo por el presidente Miguel de la Madrid, con car¨¢cter ¨²nico, no altera esta situaci¨®n que los sandinistas trataron de evitar y que quiz¨¢ sea manejada por la Administraci¨®n de Reagan como un argumento adicional de la dependencia de Mosc¨² del r¨¦gimen de Managua.
La canciller¨ªa mexicana fue el principal valedor de Managua para mantener abierto el grifo del petr¨®leo por encima de c¨¢lculos estrictamente pecuniarios, ya que este comercio tiene, a su juicio, un valor estrat¨¦gico fundamental dentro de un proyecto pol¨ªtico centroamericano, que pretende reducir el peso de las dos superpotencias en la regi¨®n.
Nicaragua consume 15.000 barriles de crudo por d¨ªa. Desde 1980, M¨¦xico y Venezuela cubrieron sus necesidades a partes iguales, en virtud del convenio de San Jos¨¦, que beneficiaba tambi¨¦n a otros pa¨ªses de Centroam¨¦rica y el Caribe.
La insolvencia nicarag¨¹ense llev¨® a los venezolanos a cancelar todos sus embarques en 1982 con el argumento de que no pod¨ªan regalar su petr¨®leo.
En una primera etapa PEMEX se hizo cargo de la cuota correspondiente a Caracas, con la advertencia de que esa situaci¨®n no podr¨ªa prolongarse indefinidamente, por lo que los sandinistas deb¨ªan buscar un proveedor alternativo. Desde el segundo semestre de 1983 la Uni¨®n Sovi¨¦tica comparti¨® los suministros con la empresa mexicana, que fue endureciendo su posici¨®n hasta el punto de retrasar varios embarques para forzar el pago.
La Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores jug¨® un papel determinante para que a comienzos del a?o pasado se regularizase el comercio de crudos entre los dos pa¨ªses, una vez que el Gobierno de Nicaragua se comprometi¨® a liquidar la deuda vencida. El incumplimiento de este acuerdo ha sido el argumento formal para la reciente suspensi¨®n, en la que los ministros econ¨®micos del Gabinete mexicano han terminado por imponer sus puntos de vista.
Alg¨²n comentarista ha visto en esta suspensi¨®n el prop¨®sito de presionar al Gobierno de Nicaragua para que se muestre m¨¢s flexible en las negociaciones de Contadora, pero parece evidente que no hay peor argumento que obligar a Managua a que compre todo su combustible en la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Por ese camino cada d¨ªa estar¨¢ m¨¢s cerca de repetir la experiencia cubana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Pemex
- Nicaragua
- URSS
- Gesti¨®n empresarial
- Petroleras
- Bloques pol¨ªticos
- Centroam¨¦rica
- Bloques internacionales
- Petr¨®leo
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Combustibles
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Empresas
- Finanzas
- Fuentes energ¨ªa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica