El desinter¨¦s y la apat¨ªa se adue?an de los mercados de valores en Estados Unidos
Las bolsas de valores norteamericanas han proseguido la semana pasada su fase de consolidaci¨®n, aunque la caracter¨ªstica fundamental de estos ¨²ltimos d¨ªas ha sido el desinter¨¦s y la apat¨ªa: del jueves 21 al jueves 28 el ¨ªndice Dow Jones ha variado s¨®lo unos seis puntos escasos, informa Shearson Lehman/American Express. La realidad es que la oferta sobrepasa a la demanda y se necesitar¨ªan varias sesiones de m¨¢s de 150 millones de volumen cada una para absorber la gran cantidad de papel existente.Pero habr¨¢ que esperar a que las empresas comiencen a publicar sus resultados del primer trimestre para poder analizar cu¨¢l ser¨¢ la respuesta global de la bolsa. Los m¨¢s optimistas, aunque cada vez sean los menos, se defienden con argumentos tan endebles como que abril ha sido hist¨®ricamente un mes alcista en Wall Street. Desde el punto de vista macroecon¨®mico, la opini¨®n generalizada es que la cifra publicada la semana pasada respecto a. que el producto nacional bruto podr¨ªa haber crecido tan s¨®lo un 2,1% durante el primer trimestre ser¨¢ revisada posteriormente al alza.
En este mismo sentido, el presidente Reagan declar¨® el jueves que la econom¨ªa ole Estados Unidos se encuentra mucho mejor de lo que indican las estimaciones de crecimiento del PNB. Sin embargo, ese mismo d¨ªa se hizo p¨²blico un incremento importante del d¨¦ficit comercial, que super¨® los 11.000 millones de d¨®lares en el mes de febrero. Ese anuncio ayud¨® a que el d¨®lar continuase su ca¨ªda en picado.
En los mercados de renta fija, los inversores celebraron la inyecci¨®n de reservas al sistema por parte de la Reserva Federal, lo que representa un claro signo de que el banco central no va a endurecer su pol¨ªtica monetaria. Tambi¨¦n la demanda de fondos en el discount window (sistema por el que los bancos deficitarios en reservas acuden a descontar papel) fue muy moderada, elevando algo m¨¢s el optimismo de los inversores en lo que se refiere a la evoluci¨®n de tipos de interes, ya que esa menor demanda indica una liquidez suficiente en el sistema. Al mismo tiempo, el agregado monetario b¨¢sico M1 (efectivo en manos del p¨²blico) descendi¨® 500 millones de d¨®lares, frente al alza de 400 millones que se pronosticaba.
El d¨®lar, por su parte, ha sufrido importantes bajas en su cotizaci¨®n, al depreciarse en m¨¢s de un 3,25% frente a la mayor¨ªa de las monedas europeas y especialmente frente a la libra esterlina (-5,53%), seg¨²n el Banco de Vizcaya. La peseta tambi¨¦n se ha apreciado frente a la divisa estadounidense (+3,09) y, salvo con el yen y lira italiana, pierde de nuevo posiciones frente al resto de divisas, especialmente frente al franco franc¨¦s (-0,42%) y marco alem¨¢n (-0,31%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.