La bolsa se durmi¨® celtib¨¦rica y se despert¨® europea
El t¨¦rmino de las negociaciones de Espa?a en Bruselas para integrarse en la CEE no s¨®lo ha marcado la evoluci¨®n del mercado burs¨¢til la pasada semana, sino toda la vida econ¨®mica y pol¨ªtica del pa¨ªs. El ¨ªndice general ha ganado 44 cent¨¦simas en la semana, mientras que ha perdido 79 en el mes.Los operadores, que ya hab¨ªan descontado en buena parte el tema comunitario, han centrado m¨¢s su atenci¨®n en la deteriorizaci¨®n de las magnitudes macroecon¨®micas -aumento de la inflaci¨®n, descenso de las exportaciones- que en la propia din¨¢mica del mercado del dinero. Precisamente esta semana, y en abierta oposici¨®n a la anterior, el precio del dinero en el interbancario ha descendido (9% en las operaciones a un d¨ªa).
El Banco de Espa?a cedi¨® el viernes el control monetario al suprimir la subasta de pr¨¦stamos de regulaci¨®n, ya que el jueves s¨®lo se adjudicaron 22 millones de pesetas. Ese hecho tiene su origen, b¨¢sicamente, en el aumento de liquidez -m¨¢s de 200.000 millones de pesetas- causado por los vencimientos de pagar¨¦s del Tesoro, que no han sido compensados con las nuevas emisiones.
Ese exceso de liquidez, por otra parte, no se traduce en una mayor entrada de capital en bolsa, ya que la parte que le correspond¨ªa parece estar ya debidamente colocada. No hay que olvidar que en el primer trimestre de este a?o la negociaci¨®n equivale al 50% del total registrado en 1984. Y eso a pesar de que este volumen ha sufrido en marzo un descenso del 35% respecto a los dos meses anteriores.
Esa especie de pesimismo, o de cautela, es m¨¢s palpable entre los inversores institucionales, que tampoco olvidan el empeoramiento del comercio exterior -en parte causado por el encarecimiento de la peseta-, que si bien tiene repercusiones favorables para las compa?¨ªas el¨¦ctricas y para otras sociedades que tienen cr¨¦ditos en la divisa estadounidense, ser¨¢ perjudicial para las empresas exportadoras, que ven disminuido su nivel de competitividad. A ello se unen las interrogantes abiertas respecto al alcance del acuerdo establecido con la CEE y que est¨¢ pendiente de un an¨¢lisis por sectores y por empresas concretas.
Paralelamente, el mercado ha. demostrado su capacidad para no descender m¨¢s all¨¢ de la cota 111%, confirmando que los valores se encuentran asentados a unos precios que oferta y demanda aceptan impl¨ªcitamente. Muchos inversores particulares compraron a precios m¨¢s elevados y ahora ni pueden salirse ni pueden continuar operando con comodidad, mientras que las instituciones esperan que se vayan despejando todas las inc¨®gnitas apuntadas. As¨ª, aunque en las tres sesiones de esta corta semana se registre alg¨²n repunte, el mercado parece encaminarse a una fase de meditaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Opini¨®n
- Ampliaciones UE
- Comunidad Europea
- Movimiento capitales
- Finanzas Estado
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Capitales extranjeros
- Portugal
- Moneda
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- D¨¦ficit p¨²blico
- Bolsa
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Mercados financieros
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Finanzas