El crimen perfecto
?Es posible el crimen perfecto? Manuel Rodr¨ªguez Pazos, profesor de Medicina Legal, y forense, cree posible "que se pueda producir una muerte violenta que no sea diagnosticada por el forense". Las posibilidades crecen, a su juicio, en funci¨®n de la prepataci¨®n del forense y de los medios materiales con que cuenta. "En Espa?a, puede producir se porque estamos trabajando con una evidente precariedad de medios y sin desarrollar un trabajo en equipo".El propio Rodr¨ªguez Pazos vivi¨® un caso que pudo convertir se en crimen perfecto, que s¨®lo la casualidad permiti¨® descubrir, cuando la v¨ªctima llevaba siete meses enterrada. Todo em pez¨® en una localidad, del extrarradio barcelon¨¦s donde un joven fue a robar al domicilio de una octogenaria. El ladr¨®n fue sorprendido por la anciana y aqu¨¦l la atenaz¨® violentamente con un brazo mientras le clava ba un fino estilete en la nuca.
El valor de lo robado fue escaso, por lo que la polic¨ªa no sospech¨® cuando encontr¨® a la mujer muerta en su domicilio, al cabo de unos d¨ªas. El forense practic¨® la autopsia en el dep¨®sito del cementerio de la poblaci¨®n, sin otros medios que su conocimiento del oficio. Pero esta vez la intuici¨®n fall¨® y firm¨® un parte en el que se?alaba que el ¨®bito se hab¨ªa producido por causas naturales. La cabellera de la anciana y lo muy abrigada que iba -llevaba varios vestidos puestos uno encima del otro- no le permitieron advertir un limpio orificio de apenas tres mil¨ªmetros por donde hab¨ªa penetrado certeramente el arma homicida. La muerte fue instant¨¢nea porque el estilete penetr¨® entre la primera y la segunda v¨¦rtebra, alcanzando el bulbo raqu¨ªdeo.
Siete meses m¨¢s tarde, un ciudadano espa?ol fue detenido en la Rep¨²blica Federal de Alemania acusado de distintos delitos. En las dependencias policiales confes¨® tambi¨¦n el asesinato de la anciana, en la periferia de la ciudad de Barcelona.
Avisadas las autoridades espa?olas, pusieron en marcha los mecanismos legales para exhumar el cad¨¢ver. Entonces se realiz¨® un estudio exhaustivo del caso. Efectivamente se vio que la anciana hab¨ªa muerto por arma blanca. La clave fue una muesca producida por el estilete en la segunda v¨¦rtebra. "El mecanismo de la muerte fue el mismo que produce una puntilla en un toro", explic¨® el doctor Rodr¨ªguez Pazos, "sin dejar se?ales externas ni internas evidentes. Ello hizo que se confundiera con una inatierte natural, producida por la arterioesclerosis".
Este error fue fruto de la falta de medios. Los forenses de la mayor¨ªa de ciudades espa?olas deben trabajar en los dep¨®sitos judiciales de los cementerios, sin colaboradores, debiendo llevarse las muestras en formol en su propio coche, cuando se precisan an¨¢lisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.