Primer encuentro negociador entre Pek¨ªn y Mosc¨² tras el acceso al poder de Gorbachov

Representantes de la URSS y China se re¨²nen hoy en Mosc¨², en un clima de acercamiento con expectativas limitadas, para celebrar la sexta ronda de negociaciones destinadas a normalizar las relaciones entre los dos pa¨ªses. ?sta es la primera vez que los encuentros regulares chino-sovi¨¦ticos, comenzados en 1982, se celebran bajo el mandato de Mijail Gorbachov, cuyo ascenso al puesto de m¨¢ximo poder en la URSS ha sido acogido con optimismo en Pek¨ªn.Gorbachov expres¨® vehementemente su deseo de normalizar las relaciones con China aiser elegido secretario general del partido comunista (PCUS) durante el pasado mes de marzo. Aprovechando los funerales del fallecido Konstant¨ªn Chernenko, Gorbachov se entrevist¨® en Mosc¨² con el viceprimer ministro chino, Li Peng, a quien comunic¨® que la URSS "quisiera seriamente" mejorar sus relaciones con China.
Las negociaciones chino-sovi¨¦ticas se celebran alternativamente en Mosc¨² y en Pek¨ªn a un ritmo de dos encuentros al a?o. La delegaci¨®n sovi¨¦tica est¨¢ presidida por el viceministro de Exteriores, Leonid Ilichov, y la China, por su hom¨®logo, Qian Qichen, quien lleg¨® el domingo a Mosc¨² acompa?ado por un grupo de consejeros y expertos.
Las relaciones entre Mosc¨² y Pek¨ªn, deterioradas hace 20 a?os, han experimentado una mejora en los ¨²ltimos tiempos en el campo cultural y el econ¨®mico, pero est¨¢n todav¨ªa muy lejos de haber realizado progresos espectaculares y el nivel de comercio, pese a su incremento, es todav¨ªa muy bajo.
Tranquilizar a Mosc¨²
En diciembre de 1984, el primer viceministro de la URSS, Ivan Arjipov, presidi¨® la delegaci¨®n sovi¨¦tica de mayor rango que ha visitado Pek¨ªn en los ¨²ltimos 15 a?os. Arjipov se interes¨® vivamente por las reformas econ¨®micas chinas y durante su viaje se lleg¨® a un acuerdo comercial para el per¨ªodo 1986-1990 y se decidi¨® establecer comisiones conjuntas para promover los v¨ªnculos econ¨®micos, cient¨ªficos y t¨¦cnicos.
Cuando Chernenko muri¨®, visitaba la URSS una delegaci¨®n parlamentaria china que, a su vez, constitu¨ªa la primera visita de este tipo desde hac¨ªa 20 a?os. Los dirigentes chinos han tratado de tranquilizar a Mosc¨² asegurando que su pa¨ªs lleva a cabo una pol¨ªtica independiente y que la mejora de relaciones con EE UU no est¨¢ dirigida contra la URSS. Este pa¨ªs ha dado muestras de gran preocupaci¨®n ante las compras chinas de armamento a EE UU y las visitas de delegaciones militares estadounidenses a Pek¨ªn. Mosc¨² acusa a Washington y a Tokio de tratar de quebrar la independencia de los dirigentes chinos explotando sus necesidades econ¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
