Cultura espa?ola solamente en castellano
Me imagino que es imuy dif¨ªcil vivir, trabajar, pensar y escribir en Madrid y ahuyentar los rastros del centralismo, pero en los d¨ªas 6 de febrero y 14 de marzo sucedieron dos hechos de ¨ªndole cultural con agravio para las lenguas no castellanas.As¨ª, el pasado 14 de marzo, EL PAIS public¨® unas p¨¢ginas especiales con motivo de los 100 a?os de la publicaci¨®n de La Regenta, bajo el subt¨ªtulo de Un recorrido por la historia de la novela en Espa?a. En estas p¨¢ginas los especialistas -se les supone- analizan pormenorizadamente la evoluci¨®n de la novela castellana, sin hacer ninguna menci¨®n a la evoluci¨®n seguida por la narrativa escrita en otras lenguas hoy d¨ªa reconocidas por la Constituci¨®n, salvo el redactor que elabor¨® la relaci¨®n de Algunos t¨ªtulos para un siglo de novela, en la que atribuye a Merc¨¦ Rodoreda una novela llamada La plaza del Diamante (as¨ª, en castellano) y a?ade otros nombres de novelistas catalanes. Si, como dice el pr¨®logo del suplemento, la novela "constituye la manifestaci¨®n art¨ªstica privilegiada en la que se refleja la historia de los pueblos", debemos concluir que en los ¨²ltimos 100 a?os en Espa?a solamente ha habido una lengua, o bien los que practican otra no formaban parte del pueblo espa?ol.
Ignoro la causa del olvido por parte de su peri¨®dico de la existencia de m¨¢s novel¨ªstica que la mencionada en las p¨¢ginas especiales, pero me arece que han hecho un flaco favor al resto de las lenguas que se hablan y escriben en el Estado espa?ol.
La segunda cuesti¨®n se refiere a los Premios Cultura y Comunicaci¨®n, que convoca el Ministerio de Cultura. Siguiendo una tradici¨®n iniciada en 1979, se convocan estos premios (para el presente a?o, en virtud de la Orden de 30-1-1985, aparecida en el BOE de 6 de febrero), a los que pueden acceder todas las personas de nacionalidad espa?ola que quieran escribir un ensayo de 200 o 300 p¨¢ginas sobre temas relacionados con cuatro grandes ¨¢reas que se indican. Ahora bien, en el art¨ªculo cuarto se dice: "Los trabajos, redactados en castellano, mecanografiados...". Se produce, pues, una clara discriminaci¨®n hacia las otras lenguas del Estado espa?ol, en forma de frase intercalada para quitar importancia al detalle (¨¦sta es la sensaci¨®n que produce, puesto que no se justifica la discriminaci¨®n). Me parece muy correcto que una asociaci¨®n pueda convocar sus premios en la lengua que quiera, pero que lo haga un ministerio (?y de Cultura!) me parece que atenta a la ¨¦tica del desarrollo equilibrado de las culturas espa?olas (no s¨¦ si al derecho emanado de la Constituci¨®n). Por ello pedir¨ªa al se?or Solana Madariaga que explicara los motivos de esta restricci¨®n ling¨¹istica, pues quiz¨¢ nos convencer¨¢.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.