Washington considera que el golpe contra el general Numeiri pretend¨ªa evitar otro m¨¢s radical
Los nuevos dirigentes militares de Sud¨¢n derrocaron a Yaafar Mohamed el Numeiri para evitar un golpe por parte de oficiales m¨¢s j¨®venes que estaban conspirando para purgar a la clase dirigente del pa¨ªs, seg¨²n funcionarios estadounidenses."A nuestro entender", manifest¨® el lunes un fuincionario de la Administraci¨®n Reagan, "los miembros m¨¢s veteranos de la oficialidad militar, los tres o cuatro altos oficiales, estaban preocupados porque tem¨ªan que sus subordinados (coroneles y comandantes) actuar¨ªan si ellos no lo hac¨ªan".
Los funcionarios estadounidenses no desvelaron su fuente informativa sobre el golpe de Estado dado el s¨¢bado en Sud¨¢n bajo la direcci¨®n del general Abderrahman Sewaradahab, hasta entonces ininistro de Defensa y jefe de las fuerzas armadas. No obstante, manifestaron que, como el impulso para el derrocamiento de Numeiri vino desde abajo, los Gobierrios occidentales se estaban pregiIntando por la estabilidad del nuevo Gobierno militar.
"Este golpe tiene todos los indiciosde ser un golpe preventivo en el que un brazo ha venido, desde arriba, a salvar sus propias pieles", dijo un funcionario estadounidense. "Esto suscita una pregunta importante. Si el general Sewaradahab clesplaz¨® a Numeiri s¨®lo antes de que lo hicieran otros militares, ?con qu¨¦ respaldo cuenta?".
Otro funcionario asegur¨® que la c¨²pula militar tiambi¨¦n estaba preocupada porque, debido a que las cada vez m¨¢s numerosas manifestaciones p¨²blicas contra Numeiri se estaban generalizando, la anarqu¨ªa pod¨ªa estallar en cualquier momento si no se le eliminaba.
Algunos de los m¨¢s altos funcionarios del Gobierno de Numeiri han estado detenidos desde el s¨¢bado, seg¨²n las fuentes estadounidenses. Entre ellos se encuentran incluso miembros clave del aparato de seguridad y altos consejeros econ¨®micos y pol¨ªticos.
Las fuentes estadounidenses dijeron que ahora se esperaba que los funcionarios m¨¢s j¨®venes pidieran el relevo de algunos de los altos mandos militares que, como el general Sewaradahab, estaban muy vinculados con Numeiri.
El nuevo Gobierno militar ha nombrado un Ejecutivo interino hasta que se devuelva el poder a los civiles. Sin embargo, algunos funcionarios en Washington manifestaron que no ten¨ªan demasiada confianza en que fuera posible una transici¨®n incruenta.
El general Numeiri sali¨® hacia Washington el 27 de marzo, cuando estallaron las manifestaciones contra ¨¦l debido a que levant¨® subsidios a los precios de los productos b¨¢sicos. Estuvo en Washington durante la semana pasada. Mientras tanto, el movimiento para su sustituci¨®n crec¨ªa en Sud¨¢n, con los principales servicios p¨²blicos paralizados por una huelga general que las fuerzas de seguridad no pod¨ªan controlar.
De acuerdo con los funcionarios estadounidenses, Numeiri sab¨ªa que cuanto m¨¢s tiempo estuviera en Washington, menos probable era que sobreviviera pol¨ªticamente. "Sin embargo, no quer¨ªa aparentar que volv¨ªa bajo presiones", dijo uno de los funcionarios.
Por otra parte, seg¨²n informa Reuter, los nuevos dirigentes sudaneses rechazaron ayer un ultim¨¢tum lanzado por el coronel John Garang para que entregaran el poder a un Gobierno civil en el plazo de una semana.
Fuentes diplom¨¢ticas occidentales en Jartum manifestaron que el alto mando militar hab¨ªa dicho que no recibir¨ªa ¨®rdenes de Garang, que dirige una guerrilla secesionista en el Sur, de creencias mayoritariamente animistas y cristianas, contra el Norte, predominantemente musulm¨¢n.
Mientras tanto, el nuevo r¨¦gimen contin¨²a su afianzamiento internacional. El rey Fahd de Arabia Saud¨ª recibi¨® ayer al general Yusef Hasan al Hadj, emisario del general Sewaradahab.
No obstante, ayer se tem¨ªa que se hubiera reanudado la huelga, puesto que todas las comunicaciones con el exterior quedaron interrumpidas a las 10 de la ma?ana sin que se diera ninguna explicaci¨®n, seg¨²n inform¨® la agencia France Presse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.