El d¨¦ficit de caja del Estado descendi¨® el 17% en el primer trimestre del a?o
El d¨¦ficit de caja del Estado, al cierre del primestre del a?o, se situ¨® en 477.270 millones de pesetas, lo que representa una disminuci¨®n del 16,9% respecto al mismo trimestre del a?o anterior, en que alcanz¨® la cifra de 574.541 millones de pesetas. Los ingresos presupuestarios superaron los 873.043 millones de pesetas, con un crecimiento del 9,9%, mientras que los pagos presupuestarios se cifraron en 1,432 billones de pesetas. Las operaciones no presupuestarias presentaron un saldo favorable de 82.515 millones de pesetas, mientras que un a?o antes el saldo fue negativo en 487 millones de pesetas.Entre los ingresos presupuestarios los que m¨¢s aumentaron fueron los procedentes de los impuestos directos, con un 12,3% de incremento y un valor en cifras absolutas de 415.812 millones de pesetas, mientras que los de los impuestos indirectos supusieron 371.166 millones de pesetas, con un aumento del 7,3%.
Los ingresos por retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas aumentaron casi el 14%, mientras que lo conseguido por el impuesto de sociedades creci¨® el 6,4%. Entre los impuestos indirectos el de tr¨¢fico de empresas fue el de mayor aumento de recaudaci¨®n, con el 21,7%, mientras que los de impuestos especiales, lujo y monopolio lo hicieron en el 8,9% y el de aduanas descendi¨® el 13%.
La ejecuci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado durante el primer trimestre fue del 20,6%, cifra ligeramente superior a la alcanzada un a?o antes en que se coloc¨® en el 19,4%.
Las necesidades de endeudamiento del sector p¨²blico -suma del d¨¦ficit de caja m¨¢s los activos financieros puestos en circulaci¨®n- se cifraron en 516.415 millones de pesetas cuando hace un a?o estaban situadas en 632.628 millones de pesetas; ello supone una fuerte reducci¨®n (del 18,4%) y, sobre todo, un freno a las tendencias alcistas de esta variable que se considera por parte de la oposici¨®n parlamentaria y econ¨®mica como el bar¨®metro de lo que ocurre con el d¨¦ficit p¨²blico. Para algunos expertos las necesidades de financiaci¨®n representan de forma m¨¢s clara las cantidades de dinero que el sector p¨²blico detrae del ahorro privado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.