Cuatro etapas distintas en la pol¨ªtica econ¨®mica
![Joaqu¨ªn Estefan¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1f14318f-c7ca-4f48-bb93-b7cc36410b07.png?auth=db36de0011cbbe2e16ae2266d32dda02610eda2bd57b24f0728ceb431be4c682&width=100&height=100&smart=true)
"Es impensable mantener fijo el volante cuando el camino a recorrer es cambiante". As¨ª explic¨® el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, en el Congreso de los Diputados, las ¨²ltimas medidas de pol¨ªtica econ¨®mica. Para Boyer, la pol¨ªtica econ¨®mica no cambia mientras haya "un mantenimiento estrat¨¦gico de los objetivos, que son: luchar contra la inflaci¨®n, reducir el d¨¦ficit y el gasto p¨²blico y generar empleo".
Casi todos los analistas han interpretado que se ha producido un giro en la pol¨ªtica de ajuste de los socialistas tras la presencia de Boyer en la comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso. Los objetivos est¨¢n claros; lo que var¨ªan son las prioridades. No es la primera vez que se da este giro: desde que el PSOE inici¨® su campa?a electoral, al menos se pueden distinguir cuatro etapas con matices distintos en la forma de luchar contra la crisis.La primera etapa es la del programa electoral. Felipe Gonz¨¢lez hizo campa?a con la idea de una pol¨ªtica expansiva. "Se hace necesaria, por tanto, una pol¨ªtica expansiva, desarrollada dentro de un plan general de crecimiento a medio plazo que lleve a cabo la indispensable modernizaci¨®n de la econom¨ªa", dec¨ªa el programa electoral.
Dicho programa part¨ªa de la idea de que "la pol¨ªtica de los anteriores gobiernos, basada en elevar los precios, rebajar sistem¨¢ticamente los costes de la mano de obra, reducir los salarios reales o las plantillas, y transferir los costes de ineficacia de los aparatos productivos regresivos hacia los din¨¢micos, no ha logrado estimular la inversi¨®n y ha tenido un efecto depresivo sobre la demanda presentando el pavoroso balance de m¨¢s de dos millones de parados, a un ritmo de mil diarios en 1981... La creaci¨®n de puestos de trabajo es el principal reto al que ha de enfrentarse la sociedad espa?ola durante los pr¨®ximos a?os. Por ello, el empleo es el objetivo prioritario del prograina".
Del empleo a la inflaci¨®n
En la elaboraci¨®n de este programa econ¨®mico no particip¨® de forma decisiva la persona que luego iba a dirigir la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs, Miguel Boyer. La segunda etapa se inicia con el Gobierno socialista y dura todo el a?o 1983; se olvidan las ideas reactivadoras que tan caras hab¨ªan resultado a los socialistas franceses y se inicia un plan de estabilizaci¨®n cl¨¢sico cuyas primeras medidas fueron la devaluaci¨®n de la peseta y la subida del precio de los carburantes.
Miguel Boyer, superministro de Econom¨ªa, Hacienda y Comercio anunci¨® el ¨²ltimo d¨ªa de 1982 que "si hubiese que establecer un objetivo por encima de los dem¨¢s, yo creo que ¨¦ste ser¨ªa la lucha contra la inflaci¨®n", y adem¨¢s que "si no se domina el proceso inflacionista, habr¨¢ que aplicar un plan de estabilizaci¨®n". El paro queda para el medio plazo y la inflaci¨®n es la prioridad.
La tercera etapa se inicia a partir del a?o 1984, cuando el programa a medio plazo de la econom¨ªa espa?ola eleva a la categor¨ªa de permanentes las medidas de estabilizaci¨®n, acentu¨¢ndolas. La excepcionalidad de una estabilizaci¨®n se transmite al ejercicio siguiente. Las rentas de los asalariados vuelven a perder poder adquisitivo, lo que desestimula fuertemente el consumo privado. Por primera vez desde 1978 no se firma un pacto social. Los resultados de esta pol¨ªtica se conocen ya en 1985, con los datos de la Contabilidad Nacional, que indican un descenso de un punto en el consumo privado; un descenso de la inversi¨®n en 3,5 puntos y un crecimiento en m¨¢s de 20 puntos de los excedentes empresariales.
La cuarta etapa es una cr¨®nica anunciada varias veces. En el mes de octubre de 1984 se firma el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES) para el resto de la legislatura. Por primera vez, un pacto social no conlleva una fuerte p¨¦rdida del poder adquisitivo. Se modera esa p¨¦rdida, quiz¨¢ convencida una parte del Ejecutivo de que la estabilizaci¨®n ha sido muy dura. Se corr¨ªa el peligro de una econom¨ªa plana, con una inflaci¨®n a la baja, pero en la que no existiese crecimiento, ni inversi¨®n, ni consumo, y en la que, por tanto, el paro seguir¨ªa aumentando. El AES fue la primera se?al -muy tenue- de cambio. El segundo anuncio lo da el propio Miguel Boyer tras la presentaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado de 1985. El ministro afirma que estos presupuestos son la frontera entre dos etapas distintas. El Gobierno ha decidido dar un giro a la pol¨ªtica de ajuste y de saneamiento financiero e industrial, e iniciar una nueva etapa de car¨¢cter expansionista. Seis meses m¨¢s tarde, el ministro de Hacienda concreta el giro. Del ajuste a la reactivaci¨®n.
El espejo de la NEP (Nueva Pol¨ªtica Econ¨®mica) es la reducci¨®n de impuestos con retoques en la tabla de retenciones y en la tarifa del gravamen sobre la renta. Ello se produce poco despu¨¦s de conocer los primeros datos coyunturales del a?o, que indican un repunte inflacionario y la continuidad en el crecimiento del desempleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Miguel Boyer
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Morosidad
- PSOE
- Desempleo
- Deudas
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa