El Gobierno considera actualmente que no hay razones para celebrar las elecciones antes de junio de 1986
El Gobierno se enfrenta a semanas importantes, que pueden condicionar una decisi¨®n a¨²n latente sobre la fecha en la que deber¨¢n celebrarse las elecciones legislativas, seg¨²n admitieron ayer fuentes pr¨®ximas a Felipe Gonz¨¢lez. Sin embargo, las mismas fuentes recalcaron que "la idea dominante" parece ser la de no celebrar estas elecciones antes del mes de junio del a?o pr¨®ximo: "Las medidas econ¨®micas anunciadas por Miguel Boyer no tienen el m¨¢s m¨ªnimo car¨¢cter electoralista, diga lo que diga la oposici¨®n", a?adieron estas fuentes, que aceptaron "altos ¨ªndices" de discrepancia en el Ejecutivo.
El anuncio de que habr¨¢ una pol¨ªtica de reactivaci¨®n del consumo y de relanzamiento de la actividad en determinados sectores, como la construcci¨®n, hecho esta semana ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso por Miguel Boyer, fue saludado por oposici¨®n y algunos medios informativos como un indicio de que el Gobierno tal vez est¨¢ estudiando un adelantamiento de las elecciones legislativas, quiz¨¢s para el pr¨®ximo oto?o. La tesis de la oposici¨®n, repetida de manera continuada desde hace meses, es que Felipe Gonz¨¢lez pretende repetir el triunfo alcanzado en octubre de 1982 y, aprovechando la baza de la conclusi¨®n de negociaciones con la CEE, obtener de nuevo la mayor¨ªa absoluta; de acuerdo con estas teor¨ªas, el presidente no quiere arriesgar votos con el inevitable desgaste que la acci¨®n de gobernar supone, m¨¢xime cuando el resultado previsible de las elecciones auton¨®micas gallegas se le presenta adverso, lo mismo que el refer¨¦ndum sobre la OTAN.Sin embargo, y aunque existan factores que permiten creer (la propia situaci¨®n interna de la oposici¨®n entre ellos) que Felipe Gonz¨¢lez puede estar pensando en anticipar las elecciones, al margen de sus declaraciones en contrario, otros muchos datos contradicen esta tesis. Mucho depender¨¢ de lo que ocurra con las diversas reformas planteadas por los socialistas, reformas que hoy permanecen aparcadas por unos u otros motivos.
El Consejo de Ministros del pr¨®ximo mi¨¦rcoles deber¨¢ continuar examinando el que se ha configurado como ¨²ltimo tema de discrepancias en el seno del Gobierno, del PSOE y de la propia UGT: la reforma de la Seguridad Social. Todas las fuentes consultadas indican que los contactos mantenidos por el presidente del Gobierno con los ministros implicados -los titulares de Econom¨ªa y Hacienda y de Trabajo-, as¨ª como con representantes de UGT, no han supuesto avance alguno en una cuesti¨®n que ha provocado ya la primera convocatoria de huelga general por parte de CC OO desde que el Ejecutivo socialista tom¨® posesi¨®n. El mismo mi¨¦rcoles se reunir¨¢ la ejecutiva confederal del sindicato socialista, con la Seguridad Social como punto principal en el orden del d¨ªa, y la posible unidad de acci¨®n con CC OO como gran amenaza para el Gobierno.
Medios del PSOE admitieron que jam¨¢s ha estado el equipo econ¨®mico de Felipe Gonz¨¢lez tan sujeto a cr¨ªticas y tensiones internas procedentes del propio ¨¢mbito socialista: residuos de la contestaci¨®n por la reconversi¨®n industrial, reforma sanitaria, y ahora, Seguridad Social y pensiones, son algunos de los principales frentes abiertos.
Por otro lado, la parte beneficiosa de los efectos de la pol¨ªtica anunciada por Boyer, especialmente en lo referente a la disminuci¨®n de las retenciones en el impuesto sobre la renta, no comenzar¨¢ a percibirse hasta pasados unos meses. Las fuentes gubernamentales consultadas por este diario se aferran a este indicio para pensar en la escasa viabilidad de un adelanto significativo de las elecciones legislativas: "No tendr¨ªa sentido anticipar alpr¨®ximo oto?o la disoluci¨®n de las Cortes cuando renace la contestaci¨®n a la pol¨ªtica de reconversi¨®n naval, cuando muchas reformas est¨¢n paralizadas y cuando a¨²n no pueden verse los efectos de una pol¨ªtica de creaci¨®n de empleo".
'Ser¨ªa un error'
Felipe Gonz¨¢lez ha declarado reiteradamente que "ser¨ªa un error" anticipar las elecciones para tener menos esca?os que en la actualidad -afirmaci¨®n que, por otro lado, se contradice con otras en las que el presidente asegura que los sondeos conceden ahora mayor intenci¨®n de voto para el PSOE que en octubre de 1982-. El presidente ha desestimado siempre las alegaciones de la oposici¨®n, que piensa que uno de los motivos para anticipar las elecciones consistir¨ªa en que, con este paso, el PSOE lograr¨ªa librarse de su promesa electoral de convocar un refer¨¦ndum sobre la permanencia en la OTAN. El Gobierno parece mostrarse crecientemente seguro de ganar el refer¨¦ndum, m¨¢xime cuando la principal formaci¨®n opuesta a la Alianza, el PCE, se encuentra debilitada por sus problemas internos.
Todo ello, y la proximidad de la visita a Espa?a de Reagan, explica que el presidente llegase, la semana pasada, a concretar una fecha inicial para la celebraci¨®n del mencionado refer¨¦ndum: marzo de 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.