El Instituto Nacional de Hidrocarburos obtuvo 14.363 millones de beneficios en 1984
El grupo de empresas del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) registr¨® en 1984 un benericio antes de impuestos de 14.363 millones de pesetas, cifra que representa un 22% de mejora con relaci¨®n al a?o anterior. Por vez primera, seg¨²n anunci¨® ayer su presidente, ?scar Fanjul, ninguna empresa del grupo recibi¨® subvenciones corrientes del presupuesto del Estado, e incluso una de ellas, Butano, devolvi¨® 4.500 millones recibidos el a?o anterior.
M¨¢s de la mitad del beneficio del grupo se debi¨® al ejercicio de Campsa, que tuvo unos resultados positivos, antes de impuestos, de 10.872 millones de pesetas, de los que s¨®lo 2.771 millones correspondieron a la gesti¨®n del monopolio. Seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa, el pasado ejercicio fue el mejor de su historia.Ayer, la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos aprob¨® la transferencia de activos de la sociedad distribuidora de las empresas de refino, en los porcentajes previstos en el protocolo que las empresas del sector firmaron con el Gobierno en verano de 1983. El Consejo de Ministros del mi¨¦rcoles ratificr¨¢ definitivamente el acuerdo al que el INH lleg¨® la semana pasada con el sector privado para esta transferencia, en la que el Estado se reserva la mayor¨ªa del capital social.
Del ejercicio del grupo INH en 1984 destacan los resultados extraordinarios, negativos en 22.812 millones de pesetas, fruto de la aplicaci¨®n de 18.312 millones de pesetas a saneamiento por depreciaci¨®n de la moneda. El cash flow (beneficio m¨¢s amortizaciones) fue de 73.484 millones de pesetas, un 3% superior al del ejercicio precedente. La faturaci¨®n creci¨® un 11 % y el aumento de los resultados de explotaci¨®n fue del 52%.
Las dos empresas de refino del INH -EMP y Petroliber- ofrecieron resultados dispares. El beneficio de EMP fue de 3.142 millones de pesetas, de los que s¨®lo un tercio correspondi¨® al refino mientras que el resto fue consecuencia del buen a?o de la petroqu¨ªmica. Por vez primera, todas las filiales petroqu¨ªmicas de EMP arrojaron resultados positivos. Por su lado, Petroliber, debido al estrechamiento del diferencial de crudo, que tiene grave repercusi¨®n en una empresa de elevado grado de conversi¨®n como ¨¦sta, perdi¨® 1.830 millones, con un cash flow positivo de 564 millones.
Por su parte, Enagas experiment¨® una importante mejora en el resultado de explotaci¨®n, al pasar ¨¦ste de 3.770 millones (negativos) a 1.216 millones (tambi¨¦n negativos). La mejora va en funci¨®n de que, en 1984, la sociedad no tuvo una subvenci¨®n de 6.500 millones por parte del Estado, como sucedi¨® en 1983 y que incluy¨® en sus resultados de explotaci¨®n.
Hispanoil y Eniepsa tambi¨¦n mejoraron su ejercicio anterior. Eniepsa lo hizo en 21 millones e Hispanoil, en m¨¢s de 4.400 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Empresas p¨²blicas
- Gesti¨®n empresarial
- Empresa Nacional del Petroleo
- Campsa
- Empresa Nacional del Gas
- Instituto Nacional de Hidrocarburos
- Petroliber
- Consejo administraci¨®n
- Cuenta resultados
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sector p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica