El Estado ser¨¢ mayoritario en Agroseguros tras el fracaso del plan para cubrir la cosecha de cereales
El fracaso del seguro integral de cereales de invierno -los agricultores apenas han cubierto una cuarta parte de la superficie protegida la pasada campa?a- obligar¨¢ al sector p¨²blico a tomar la mayor¨ªa en esta operaci¨®n empresarial, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n. El Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros, organismo aut¨®nomo del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, participar¨¢ con un 40% en la sociedad Agroseguros, formada por las compa?¨ªas privadas.
El Estado no s¨®lo mantendr¨¢ las subvenciones a los seguros agrarios, sino que correr¨¢ con la principal responsabilidad gestora, hasta ahora llevada por las compa?¨ªas privadas que trabajan en el sector. El siguiente socio en Agroseguros despu¨¦s del citado Consorcio, Mapfre, tendr¨¢ en torno a un 4% de la empresa.La Administraci¨®n, con el fin de garantizar la viabilidad de los seguros agrarios -considerados por el Ministerio de Agricultura pieza clave en su pol¨ªtica de rentas-, se comprometi¨® a quedarse con lo que no cubrieran las empresas privadas. Ahora, terminado el plazo de suscripci¨®n para los cereales de invierno, han fallado tanto los agricultores como las compa?¨ªas.
El seguro de cereales, que tuvo su primer a?o de rodaje en la campa?a 1983-1984, dej¨® insatisfechas tanto a las aseguradoras como a la Administraci¨®n. Est¨¢ montado sobre una sociedad de gesti¨®n (Agroseguros, integrada por las compa?¨ªas privadas que trabajaban en la agricultura), un reasegurador (el Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros) y la Empresa Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), promovida hace varios a?os por el Ministerio de Agricultura para subvencionar las p¨®lizas que pagan los agricultores. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, a trav¨¦s de la Direcci¨®n General de Seguros, act¨²a como ¨¢rbitro, al fijar las tarifas y las condiciones.
La pasada campa?a el seguro integral de cereales protegi¨® cerca de tres millones de hect¨¢reas, propiedad de 285.000 agricultores. En el a?o de la cosecha del siglo, los ingresos por primas (subvencionadas en un 67% por Enesa) fueron inferiores en unos 1.000 millones de pesetas al valor de las solic¨ªtudes de indemnizaci¨®n. Para corregir esta situaci¨®n, el Gobierno subi¨® los precios. Adem¨¢s de equilibrar los resultados de no incentivar el fraude, quer¨ªa as¨ª dotar al sistema de reservas e interesar a las compa?¨ªas privadas a que participaran en la cobertura de riesgos a trav¨¦s de Agroseguros.
Subida de precios
Los nuevos precios, aunque muy variables seg¨²n zonas y productos, subieron en media casi el 80%; la nueva tabla de tarifas cubre el 65% de los rendimientos de cada cosecha y antes llegaba al 80%. Pero esta soluci¨®n no ha sido bien acogida por los agricultores, como tampoco entre las compa?¨ªas, afectadas tambi¨¦n por las nuevas formas del reaseguro.La superficie asegurada al cerrarse el plazo de suscripciones para la presente campa?a se ha quedado en menos de un mill¨®n de hect¨¢reas. Seg¨²n fuentes del sector, la menor aceptaci¨®n de los nuevos precios en Andaluc¨ªa -donde las primas de incendio y pedrisco eran bajas- no ha sido compensada por la mayor presencia de otras zonas donde se daba el caso contrario.
Como la Administraci¨®n se comprometi¨® a respaldar la operaci¨®n y el capital de Agroseguros depende del riesgo cubierto por cada entidad, el Estado tendr¨¢ un 40% de la misma, adem¨¢s de todo el reaseguro. El plan ya ha sido estudiado por el Gobierno.
Sin embargo, tampoco esto parece que vaya a solucionar los problemas de fondo, derivados de que las deficiencias de gesti¨®n y las dificultades en la valoraci¨®n de las cosechas pueden provocar todav¨ªa nuevos desajustes y posibilitar el fraude, seg¨²n fuentes del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- II Legislatura Espa?a
- Consorcio compensaci¨®n seguros
- Producci¨®n
- Agroseguro
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Cereales
- Gobierno de Espa?a
- Frutos secos
- Gesti¨®n empresarial
- PSOE
- Seguros
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Empresas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Econom¨ªa agraria
- Agricultura
- Gobierno
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Empresas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa