La hiperinflacion amenaza con destruir el tejido social de varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina
![Joaqu¨ªn Estefan¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1f14318f-c7ca-4f48-bb93-b7cc36410b07.png?auth=db36de0011cbbe2e16ae2266d32dda02610eda2bd57b24f0728ceb431be4c682&width=100&height=100&smart=true)
El endeudamiento exterior latinoamericano (m¨¢s de 360.000 millones de d¨®lares, alrededor de 63 billones de pesetas) ha tenido un efecto anest¨¦sico. Su creciente evoluci¨®n ha puesto en muy segundo t¨¦rmino otros problemas de las poblaciones de Am¨¦rica Latina. El principal de estos problemas, la inflaci¨®n, est¨¢ Nevando a las capas sociales m¨¢s desfavorecidas al empobrecimiento.
El reconocimiento de la inflaci¨®n como otro frente de lucha contra la crisis fue puesto en el tapete de la mesa redonda que la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL) est¨¢ celebrando en Santiago de Chile. El enloquecimiento generalizado de los Gobiernos para atajar su crisis econ¨®mica exterior ha dejado muchas veces en segundo t¨¦rmino los problemas internos de las naciones.La llamada inflaci¨®n latinoamericana (crecimiento de los precios de dos o tres d¨ªgitos anualmente) forma ya casi parte de la cultura econ¨®mica de nuestro tiempo.
Sin embargo, el fen¨®meno ha crecido en intesidad y amenaza con disolver como un azucarillo la estructura social de algunos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. "En los a?os sesenta hab¨ªa un solo pa¨ªs latinoamericano con m¨¢s del 50% de inflaci¨®n", recordaba un economista. "Hoy son siete con los precios anuales creciendo a un porcentaje superior al 50%, y hay tres pa¨ªses por encima del 100% y alguno por encima del 500% y hasta del 1.000%. La inflaci¨®n promedio en la regi¨®n es de un 160% anual".
M¨¢s datos: en 1984 la tasa media simple de aumento de los precios al consumidor alcanz¨® un m¨¢ximo hist¨®rico de casi un 70% y la tasa media ponderada por la poblaci¨®n ascendi¨® tambi¨¦n al nivel sin precedentes de un 184%, seg¨²n datos de las Naciones Unidas.
"Es muy dif¨ªcil para un europeo entender esta realidad", afirma un t¨¦cnico peruano que pronto asumir¨¢ tareas de gobierno en su pa¨ªs, "pero es una realidad. Es la realidad". Los precios al consumidor casi se sextuplicaron en Bolivia en el transcurso del primer trimestre. En el mismo per¨ªodo aumentaron un 90% en Argentina, 40% en Brasil y 357. en Per¨².
Una inflaci¨®n distinta
La inflaci¨®n durante los ¨²ltimos 12 meses en estos pa¨ªses registr¨® magnitudes incre¨ªbles: Bolivia, 8.200%; Argentina, 850%.; Brasil, 225%.; y Per¨², 130%. Adem¨¢s, el ritmo anual de la inflaci¨®n continu¨® oscilando alrededor de un 65% en Uruguay, tendi¨® a estabilizarse en el 60% en M¨¦xico y aument¨® en Colombia y Chile.
Sin embargo, la generalizaci¨®n de la hiperinflaci¨®n en muchos pa¨ªses no es el fen¨®meno de siempre. "Nosotros conocimos la inflaci¨®n de los a?os cincuenta, vinculada a los cambios estructurales de la industrializaci¨®n. Conocimos la inflaci¨®n importada de los a?os setenta. Pero la inflaci¨®n actual es mucho m¨¢s compleja".
Seg¨²n Enrique Iglesias, ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, la hiperinflaci¨®n actual est¨¢ ligada a los problemas de la acumulaci¨®n y servicio de la deuda como componente fuerte de las cuentas fiscales; a la incapacidad de aplicar el impacto inflacionario para hacer frente a la deuda; y a fen¨®menos como la indexaci¨®n de la econom¨ªa aplicada a todos los niveles. Todos los expertos consultados coincidieron en la misma f¨®rmula expuesta por los padres de la CEPAL, Ra¨²l Prebisch y Enrique Iglesias. Para frenar las consecuencias del fen¨®meno inflacionista es necesario un pacto social entre empresarios y trabajadores, sin que sea ajeno el Estado. Si no ocurre as¨ª, las tensiones a favor de la redistribuci¨®n generar¨¢n un estallido social de consecuencias imprevisibles. La hiperinflaci¨®n acelera la extrema riqueza y la extrema pobreza.
Presentaci¨®n en Chile de la revista 'Pensamiento Iberoamericano'
La inexcusable necesidad de las libertades democr¨¢ticas para el desarrollo de publicaciones fue puesta de manifiesto por el diputado del PSOE Juan Mu?oz, en la presentaci¨®n de la revista Pensamiento Iberoamericano, en el Instituto Chileno de Cultura Hisp¨¢nica, de Santiago de Chile.Alrededor de dos centenares de personas asistieron a la presentaci¨®n de la publicaci¨®n, horas antes del Primero de Mayo. La plana mayor del Partido Socialista Chileno (Carlos Briones y Ricardo Lagos) y un buen n¨²mero de soci¨®logos y economistas, en general cr¨ªticos con la pol¨ªtica del r¨¦gimen chileno, acudieron al Instituto Chileno de Cultura Hisp¨¢nica. Sin embargo, se trat¨® de un acto puramente acad¨¦mico, en el que adem¨¢s de Juan Mu?oz participaron Jordi Borja, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, y Luis Rodr¨ªguez Mu?iga, decano de la facultad de Ciencias Pol¨ªticas de la universidad Complutense de Madrid.
Los tres espa?oles pusieron de manifiesto lo imprescindible de la democracia para la expansi¨®n de las ciencias sociales. Aparte de esta reivindicaci¨®n de las libertades, no hubo en el acto ning¨²n signo pol¨ªtico. Incluso la asistencia de Juan Mu?oz, como diputado del Congreso espa?ol, se produjo sin especificar su ideolog¨ªa socialista. Asistieron tambi¨¦n Ra¨²l Prebisch, como presidente de la junta de asesores de Pensamiento Iberoamericano; An¨ªbal Pinto, director de la revista; Norberto Gonz¨¢lez, secretario ejecutivo de la Comisi¨®n Ejecutiva para Am¨¦rica Latina (CEPAL), as¨ª como el embajador de Espa?a en Chile, Miguel Solano.
La revista Pensamiento Iberoamericano est¨¢ conceptuada como una revista especializada en econom¨ªa pol¨ªtica y es patrocinada por el Instituto de Cooperaci¨®n. Iberoamericana y la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.