Las cajas de ahorro niegan en una nota oficial que tuvieran intenci¨®n de prestar ayuda crediticia al agente de bolsa Alejo Buxeres
"Las cajas de ahorro no tuvieron intenci¨®n ni remota idea de prestar ayuda crediticia a nadie mediante operaciones que para ellas fueron siempre burs¨¢tiles de compra y venta de valores", se dice en una nota de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA) sobre el caso del agente de bolsa de Barcelona Alejo Buxeres.
La nota textual es la siguiente: "La Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros, por respeto a los tribunales de justicia, ya que el tema est¨¢ sub judice, ha preferido matener silencio respecto a las diversas informaciones que en la Prensa han aparecido sobre el asunto del agente de Bolsa de Barcelona Alejo Buxeres, aunque en ocasiones las informaciones no reflejaron con exactitud la realidad; pero en el caso de la cr¨®nica publicada en EL PA?S del 15 de mayo del actual, firmada por Andreu Miss¨¦, nos parece que se vierten diversas afirmaciones que, de no ser contestadas, podr¨ªa darse origen a una mala interpretaci¨®n. Sin duda, no por culpa del autor, sino por la posible tendenciosidad de la fuente informativa que se haya utilizado, se desfigura seriamente lo ocurrido. Deseamos hacer constar":
Operaciones burs¨¢tiles
"1? En ning¨²n caso las cajas de ahorros que operaron a trav¨¦s del servicio de valores de la Confederaci¨®n tuvieron intenci¨®n ni remota idea de prestar ayuda crediticia a nadie mediante unas operaciones que para ellas fueron siempre operaciones burs¨¢tiles de compra y venta de valores en Bolsa. El aplicarles luego criterios propios de operaciones de pr¨¦stamo es trastrocar la realidad"."2? Ante quien proced¨ªa se presentaron las alegaciones procedentes y se demostr¨® que tales operaciones no eran operaciones de dobles. En un informe emitido por un catedr¨¢tico de Derecho Mercantil de la Universidad espa?ola de reconocido prestigio se llegan a dar hasta ocho razones en funci¨®n de las cuales no pueden ser calificadas de operaciones de dobles".
"3? Las rentabilidades alcanzadas en unas operaciones de compra y venta de valores en la Bolsa se desorbitan al no ser tratadas como tales, sino como si tuvieran naturaleza distinta. La Bolsa de Barcelona tuvo en el a?o 1984 una revalorizaci¨®n del 57,4%, habiendo alcanzado el 8 de octubre una m¨¢xima de 72,06%".
"Si se saca la media en 1984 de la revalorizaci¨®n en la Bolsa de Barcelona de aquellos valores con los cuales se efectuaban realmente las operaciones burs¨¢tiles que nos ocupan, la revalorizaci¨®n media anual resulta ser del 86,04%; atendiendo no a la rentabilidad de una operaci¨®n aisladamente considerada, sino a la media de las efectuadas por las cajas en el despacho del se?or Buxeres, sale una media de rendimiento que est¨¢ por debajo de esa ¨²ltima revalorizaci¨®n aludida de los valores realmente utilizados en la mencionada operatoria e incluso tambi¨¦n por debajo de la aludida cota del 8 de octubre".
Dos entidades no implicadas
"4? En el art¨ªculo a que nos referimos se incluye una relaci¨®n de cajas de ahorro que actuaron en dicha operatoria especial y, sin duda por error, se mencionan dos entidades que no han tenido absolutamente ninguna relaci¨®n con el tema y que son la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao y la Caja de Ahorros Municipal de San Sebasti¨¢n"."5? Es desconocer la eficacia de la inspecci¨®n del Banco de Espa?a decir que en este momento se est¨¢ todav¨ªa investigando a d¨®nde han ido a parar los beneficios o si ha habido distribuci¨®n de los mismos entre cajas y Confederaci¨®n. Esto es algo que se sabe perfectamente desde el momento mismo en que se tuvo conocimiento de la peculiaridad de estas operaciones, y por supuesto que no se ha hecho reparto alguno, sino que los beneficios han ido a quienes correspond¨ªan, o sea, a las instituciones que compraban y vend¨ªan, y se da la circunstancia de que ni una sola de esas operaciones se realiz¨® para la cartera de valores propia de la Confederaci¨®n, aunque a trav¨¦s de su servicio de valores es como operaron las ocho cajas que actuaron en esta operatoria con independencia de las dos catalanas que acced¨ªan directamente al despacho del agente de Bolsa se?or Buxeres".
"6? En ning¨²n caso los tipos de cambio eran fijados ni siquiera pedidos por las cajas y la Confederaci¨®n, sino que era el apoderado se?or Sampere el que hac¨ªa las ofertas, que eran aceptadas o no, seg¨²n los casos. El motivo de por qu¨¦ actuaron as¨ª los se?ores Buxeres y Sampere tambi¨¦n nosotros lo desconocemos. En todo caso, la presunta irresponsabilidad de su operatoria arranca de fechas anteriores a los primeros contactos tenidos; con el servicio de valores de la Confederaci¨®n y no se limitaba a las relaciones con alg¨²n cliente concreto, por importante que fuera".
"La posibilidad de realizar tales operaciones la ofreci¨® el se?or Sampere al servicio de valores de la Confederaci¨®n, y a trav¨¦s del mismo, a las cajas afectadas, y as¨ª sigui¨® ocurriendo en sucesivas ocasiones. Sobre la forma de actuaren dicho despacho de agente de Bolsa preferimos no emitir juicio en este momento, dado que, como decimos, est¨¢ sub judice".
Suceso desgraciado
"7? En la operatoria a que nos referimos hab¨ªa un tipo convenido para la operaci¨®n de venta que era respetado, fuese superior o inferior la cotizaci¨®n del d¨ªa, y que no era otro que el que el se?or Sampere ofrec¨ªa sin que nadie le obligaraa ello. Y cuando se anticipaba la operaci¨®n de venta antes de la conclusi¨®n del plazo, porque la cotizaci¨®n alcanzaba ya el tipo convenido, decid¨ªa la anticipaci¨®n el propio se?or Sampere"."En la Confederaci¨®n se desconoc¨ªa, en las jefaturas superiores a la categor¨ªa de jefe de valores, el trato que con el despacho del se?or Buxeres se estableci¨®, y en cuanto se conoci¨® se tomaron todas las medidas que se estimaron procedentes".
"Felizmente, en Espa?a las personas y las instituciones que tienen que ganarse a diario la confianza del p¨²blico son perfectamente conocidas, y la trayectoria de las cajas de ahorro y de su Confederaci¨®n no puede ser empa?ada por ninguna manipulaci¨®n efectuada respecto a un suceso desgraciado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.