Los transportistas reclaman que la inspecci¨®n en carretera no dependa de Interior
La Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Carga Fraccionada (Anecaf) remiti¨® a finales del pasado mes al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, y al ministro de Transportes, Enrique Bar¨®n, una extensa carta solicitando, entre otras cosas, la urgente creaci¨®n de unidades operativas de vigilancia del transporte por carretera, dependientes del Ministerio de Transportes y no del Interior, como ocurre en la situaci¨®n actual. Las labores de vigilancia las desempe?a en la actualidad la Guardia Civil de Tr¨¢rico.
Los transportistas reclaman que entre en vigor ya, sin esperar a la futura promulgaci¨®n de la ley ordenadora del Transporte, el art¨ªculo 173 del borrador de dicha ley. En su punto quinto, el borrador contempla "la creaci¨®n de una agrupaci¨®n especial de vigilancia del transporte (dentro de las Fuerzas de Orden P¨²blico de vigilancia en carretera) que, conservando su relaci¨®n org¨¢nica y de servicio con el Ministerio del Interior y manteniendo su propia estructura jer¨¢rquica con obediencia a sus mandos naturales, estar¨¢ integrada funcionalmente en los servicios de la Inspecci¨®n del Transporte y actuar¨¢ bajo la direcci¨®n de los ¨®rganos superiores de dichos servicios".Para los empresarios del sector, tras la promulgaci¨®n de la ley 38/ 1984 sobre Inspecci¨®n, Control y R¨¦gimen Sancionador de los Transportes Mec¨¢nicos por Carretera, se ha creado un conflicto de competencias efectivas con la ley 47/1959 -en su art¨ªculo prime ro afirmaba que "la vigilancia y disciplina del tr¨¢fico, circulaci¨®n y transporte por carretera corres ponden el Ministerio de la Gobernaci¨®n...-, que debe zanjarse inmediatamente en favor de la Inspecci¨®n del Transporte Terrestre, integrada en Transportes.
Los empresarios entienden que la nueva ley de Inspecci¨®n, de 1984, introduce una serie de puntos espec¨ªficos -b¨¢sicamente la declaraci¨®n de porte, que implica controles estad¨ªsticos- que confiere a las tareas un cierto grado de especializaci¨®n en las tareas de vigilancia que justificar¨ªan la necesidad de unas unidades operativas espec¨ªficas.
Intrusismo e ilegalidad
De hecho, seg¨²n recoge el escrito de Anecaf, "sin estas unidades de vigilancia en carretera no puede combatirse el intrusismo y la ilegalidad, exigirse la aplicaci¨®n del r¨¦gimen tarifario para la carga completa y cumplimentarse la declaraci¨®n de porte, clave para el conocimiento y ordenaci¨®n del transporte". Una de las s¨ªntesis a las que llega la carta aventura la posibilidad de que, "sin la aplicaci¨®n del marco tarifario, el sector p¨²blico de transportes de mercanc¨ªas podr¨ªa abocar a una situaci¨®n l¨ªmite, lo que generar¨¢ tensiones, conflictos y huelgas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.