Adam Schaff
El fil¨®sofo polaco, miembro del Club de Roma, cree que el "marxismo est¨¢ m¨¢s vivo que nunca", pero augura un futuro "sin clase obrera" y marcado por el paro
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
Adam Schaff naci¨® en 1913 en la ciudad polaca de Lvov. Fue durante 53 a?os miembro del partido comunista polaco, hasta que lo expulsaron. Escribi¨® El comunismo en la encrucijada y los comunistas ortodoxos se rasgaron las vestiduras. En 1966 mantuvo una fuerte pol¨¦mica con Jean-Paul Sartre sobre el papel del individuo en la marcha de la historia. Casi 20 a?os despu¨¦s, "Sartre est¨¢ muerto y el estructuralismo tambi¨¦n, mientras que el humanismo marxista sigue vivo". Ahora, este fil¨®sofo marxista es el ¨²nico miembro procedente de los pa¨ªses del Este en el comit¨¦ ejecutivo del Club de Roma. "Estoy con ellos porque se preocupan por el futuro de la humanidad: un futuro sin clase obrera marcado por el paro estructural y el tiempo libre".
A Adam Schaff, con sus 72 a?os bien vestidos, a¨²n le quedan ¨¢nimos para enfadarse cuando se le pregunta si aquellos libros suyos publicados en los sesenta y que defend¨ªan el humanismo marxista siguen teniendo validez en los ochenta. Las manos se agitan, la ceja se levanta, el ce?o se frunce y su mirada, antes de contestar, fulmina al interlocutor: "Claro que son v¨¢lidos. El marxismo est¨¢ ahora en una posici¨®n m¨¢s fuerte que nunca. Han sido los marxistas los que han aplicado el marxismo en contra del propio Marx". Schaff se refiere a esos dirigentes que consiguieron su expulsi¨®n del partido comunista polaco "tras 53 a?os de militancia" o a esos pol¨ªticos "que han aplicado err¨®neamente el socialismo". Todos ellos son calificados por el autor de Marxismo e individuo humano como "dogm¨¢ticos e incapaces de aceptar la cr¨ªtica".Schaff habla sin parar de lo que le interesa y rechaza, golpeando el aire con sus manos grandes y cuadradas, "esos temas del pasado". Ya no le interesa hablar de sus discusiones con Jean-Paul Sartre, que le llevaron a publicar, en 1966, su libro Pol¨¦mica Adam Schaff versus Jean-Paul Sartre. "Jean-Paul, que era un gran pensador, est¨¢ muerto y el estructuralismo tambi¨¦n est¨¢ muerto. Ninguna filosof¨ªa ha podido sustituir al marxismo", afirma.
Ahora, Schaff, que reside en Viena y trabaja en el Centro Europeo de Investigaci¨®n y Documentaci¨®n, se entusiasma con "esta segunda revoluci¨®n industrial". Una revoluci¨®n fomentada por las nuevas tecnolog¨ªas que, afirma, "provocar¨¢ un paro estructural duradero e irreversible y cuya consecuencia ser¨¢ la desaparici¨®n de la clase obrera y el incremento del tiempo libre". Schaff sabe que "algunos marxistas" criticar¨¢n duramente sus opiniones. Pero parece importarle bien poco.
"Esta revoluci¨®n", advierte, "e irreversible y positiva, pero hemos de buscar un nuevo sistema econ¨®mico y social para el mundo del futuro".
El mundo del futuro es el centro de los sue?os y del trabajo actual de Schaff, que ha entablado y conversaciones con una editorial espa?ola para que le publique en castellano su ¨²ltimo libro, titulado ?Hacia d¨®nde vamos? Un libro que ha producido el gotha de los poderosos, el Club de Roma Schaff es el ¨²nico miembro del comit¨¦ ejecutivo del club procedente de un pa¨ªs del Este.
El fil¨®sofo polaco no encuentra inconvenientes en compartir sus ideas marxistas con los hombres m¨¢s destacados del capitalismo. "A m¨ª me gustan. Son los ¨²nicos que se atreven a hablar del futuro de la humanidad: de la poluci¨®n de los mares, de la escasez de recursos, del paro masivo... Son independientes y no tienen miedo". Durante un segundo deja de hablar, sonr¨ªe y admite: "Son tan poderosos que no tienen nada que temer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.