Propuesta la creaci¨®n de un instituto Am¨¦rico Castro
El profesor Joseph H. Silverman, uno de los organizadores del simposio internacional sobre Am¨¦rico Castro que se ha celebrado durante los d¨ªas 20, 21 y 22 en Madrid, propuso en el acto de clausura, celebrado anteayer, la creaci¨®n de una fundaci¨®n o de un instituto Am¨¦rico Castro para perpetuar y debatir permanentemente las ideas del historiador.Se cerraban as¨ª tres jornadas de trabajo en las que 25 especialistas de varios pa¨ªses han estudiado, en el paraninfo de la facultad de Filolog¨ªa de la universidad Complutense, diferentes aspectos de la obra de Am¨¦rico Castro. Participaron alumnos del pensador, nacido en Brasil hace ahora un siglo, como Rafael Lapesa, Alonso Zamora Vicente y Joseph H. Silverman, quienes tuvieron palabras emocionadas para su maestro, y profesores de universidades norteamericanas donde Castro ejerci¨® durante 25 a?os su labor docente, como Carroll B. Johnson, de la universidad de California; Anthony van Beysterveldt, de la universidad de Ohio; Edinund King, de la universidad de Princeton y traductor de Castro al ingl¨¦s, y Albert Sicroff, de la City University of New York. Los especialistas espa?oles fueron Andr¨¦s Amor¨®s, Antonio Narbona, Pedro Mart¨ªnez, Julio Rodr¨ªguez Pu¨¦rtolas, Rafael Cano, Francisco Marcos, Carlos Ruiz, Antonio Garc¨ªa Benito, lacon M. Hassan, Juan Ignacio Guti¨¦rrez Nieto, Javier Fern¨¢ndez Vallina y Pedro La¨ªn Entralgo.
Seg¨²n el profesor Joseph H. Silverman, de la universidad de California, no se aprovech¨® la presencia de Castro cuando volvi¨® a Espa?a desde Estados Unidos, a finales de la d¨¦cada de los sesenta: "No dio ni una sola conferencia, ni una clase, por lo que ahora tratamos de redescubrir una personalidad y una obra de la importancia de la de Castro, de las que muy poco se conoce en Espa?a, sobre todo entre los j¨®venes, y tanto se podr¨ªa aprovechar".
Los participantes en el simposio, organizado con la colaboraci¨®n del Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana y la universidad de California, trataron aspectos que abarcaban desde los fundamentos de La realidad hist¨®rica de Espa?a hasta un homenaje musical a Am¨¦rico Castro o el asunto jud¨ªo.
En la sesi¨®n de clausura, Jos¨¦ Jes¨²s Bastos Tovar, decano de la facultad de Filolog¨ªa, resumi¨® el sentido del simposio. Dijo que hab¨ªa estado destinado a promover la capacidad de Castro "para despertar la conciencia dormida de los espa?oles" y que hab¨ªa sido un seminario de trabajo para ofrecer trav¨¦s de las ponencias, que van ser publicadas, la actualidad del pensamiento de Castro.
El escritor Camilo Jos¨¦ Cela record¨® su amistad con Am¨¦rico Castro y resalt¨® su vitalidad y su calidad humana. El acto termin¨® con unas palabras emocionadas de Carmen Castro, hija del pensador, que dio las gracias a los participantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.