El ex comisario Ballesteros, condenado a 3 a?os de inhabilitaci¨®n por negar auxilio a la justicia
JOS? LUIS BARBER?A, La Audiencia Provincial de Guip¨²zcoa ha condenado al ex comisario general de Informaci¨®n, Manuel Ballesteros, a una pena de tres a?os de inhabilitaci¨®n especial y 100.000 pesetas de multa como autor de un delito de denegaci¨®n de auxilio a la justicia. Ballesteros incurri¨® en tal delito, seg¨²n la sentencia de la audiencia provincial, al negarse a facilitar a la justicia la identidad de los tres informadores policiales sospechosos de haber perpetrado el atentado del bar Hendayais, en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, en el que murieron tres personas y otras nueve resultaron heridas.
La pena impuesta por la Audiencia Provincial de Guip¨²zcoa incrementa considerablemente la petici¨®n fiscal, que solicit¨® una condena de tres meses de inhabilitaci¨®n especial para Manuel Ballesteras.La sentencia emitida ayer, una semana despu¨¦s del juicio en el que comparecieron como testigos los m¨¢ximos responsables policiales en el Gobierno de UCD, incluido el entonces ministro de Interior, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, considera probado que Manuel Ballesteros "es responsable criminal del delito de denegaci¨®n de auxilio por su participaci¨®n directa, material y voluntaria en su ejecuci¨®n".
En el extenso escrito de la sentencia, un total de 22 folios, la Audiencia juzga inadmisible la supuesta imposibilidad de Manuel Ballesteros de ofrecer datos sobre la identidad de los presuntos sospechosos del bar Hendayais, "toda vez", se indica, "que los presuntos delincuentes permanecieron tres horas detenidos en la frontera de Ir¨²n y fueron puestos en libertad al ser reconocidos como informadores".
Los magistrados descartan por "inimaginable" que no est¨¦ suficientemente clarificada la identidad de los individuos que cruzaron la frontera franco-espa?ola minutos despu¨¦s del atentado de Hendaya y argumentan, entre otras razones, que, precisamente la identificaci¨®n de estos individuos permitir¨ªa, "excluir totalmente cualquier riesgo de infiltraci¨®n de personas relacionadas con organizaciones terroristas".
Igualmente, la sentencia rechaza el argumento expuesto por Manuel Ballesteros y la defensa, seg¨²n el cual los informadores policiales"eran conocidos ¨²nicamente a trav¨¦s del nombre en clave de Michel. "La clave", se indica, "es una precauci¨®n usual, pero a trav¨¦s de ella el servicio correspondiente que dirig¨ªa Manuel Ballesteros pod¨ªa conocer perfectamente los datos de identidad de los colaboradores que", se a?ade, "no habr¨ªan sido contratados para un tema tan delicado sin conocer suficientemente su identidad".
Sin eximentes
Los magistrados de San Sebasti¨¢n sostienen que no cabe aceptar el eximente de "cumplimiento del deber" en el hecho de ocultar a los informadores y protegerlos, ya que", indica, "toda actividad policial est¨¢ sujeta a la Constituci¨®n y en un Estado de derecho no caben parcelas de ilegalidad o inmunidad. La protecci¨®n a los informadores", se a?ade, "termina cuando su identificaci¨®n es requerida por la autoridad judicial como sospechosos de una actividad delictiva y corresponde al juez, y no al propio polic¨ªa, determinar cu¨¢ndo las actuaciones de sus colaboradores pudieran haber dado lugar a hechos punibles".
Aunque la sentencia deniega la solicitud de la acusaci¨®n particular de que Ballesteros fuera castigado por un delito de prevaricaci¨®n presuntamente cometido al ordenar la puesta en libertad de los sospechosos, el fallo de la Audiencia declara probado que estos individuos cometieron "hechos perseguibles en Espa?a". Se alude as¨ª al coche robado y provistode matr¨ªcula falsa en el que viajaban los sospechosos y a los da?os que provocaron al chocar con otros veh¨ªculos.
En relaci¨®n con el atentado del bar Hendayais los magistrados se?alan que los tres individuos puestos en libertad por orden de Ballesteros son los presuntos autores materiales del ametrallamiento. Esta aseveraci¨®n se sustenta en los testimonios que afirman que el coche utilizado en el atentado fue visto alej¨¢ndose a toda velocidad en direcci¨®n a la frontera y era de las mismas caracter¨ªsticas que el que rompi¨® las barreras fronterizas cinco minutos despu¨¦s del atentado.
La Audiencia Provincial de Guip¨²zcoa manifiesta que la "continua falta de cooperaci¨®n" de los funcionarios pol¨ªciales fue provocada por la orden, atribuida a Ballesteros, de "no haber visto ni o¨ªdo nada", y como dato significativo de esta actitud se?alan que la numeraci¨®n de la matr¨ªcula del veh¨ªculo fue facilitada por las autoridades francesas. "En lugar de esa cooperaci¨®n", afirman los magistrados, "que habr¨ªa permitido descartar -en beneficio del prestigio y honorabilidad del Estado espa?ol cualquier sospecha de connivencia policial con el atentado de Hendaya, se dificult¨® la labor judicial".
La sentencia concluye se?alando que, "siendo el valor superior de la justicia una de las bases de nuestro Estado social y democr¨¢tico de derecho, su eliminaci¨®n en un caso concreto por razones mal llamadas de Estado, constituye una actuaci¨®n claramente contraria al sistema constitucional y un c¨¢ncer de ilegalidad que puede minar todo el sistema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.