La defensa de Els Joglars citar¨¢ como testigo al presidente de la Generalitat valenciana
El abogado defensor de Els Joglars y del director gerente del teatro Valencia, Vicente Vergara, solicitar¨¢ la comparecencia del presidente de la Generalitat valenciana, Joan Lerma, y de otras autoridades del PSOE como testigos en el sumario instruido a causa de la representaci¨®n de la obra Teledeum. El titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 14 de Valencia, Guillermo Forteza, dict¨® la pasada semana auto de procesamiento contra los actores y el director de Els Joglars y el gerente del teatro donde se escenific¨® Teledeum en Valencia, por los presuntos delitos de "blasfemia" y "contra la libertad de conciencia". El juez reconoci¨® a este peri¨®dico que no ha asistido a ninguna representaci¨®n de la obra.
Vicente Vergara, que ha sido citado a declarar ante el juzgado el pr¨®ximo d¨ªa 28 de mayo, indic¨® que su defensor, Francisco Soler Crespo, pedir¨¢ la comparecencia como testigos tanto de Lerma como del presidente de la Diputaci¨®n Provincial de Valencia, Antoni Asunci¨®n; los consellers de Cultura y Presidencia de la Generalitat, Cipri¨¢ Ciscar y Rafael Blasco, respectivamente; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Juan Antonio Lloret, y el senador Alfons Cuc¨®. Todos ellos, militantes del PSOE, asistieron al estreno de la obra en la capital valenciana.
Recurso de los actores
Por su parte, los seis actores que intervienen en el montaje han presentado ante el juzgado recurso de reforma contra el procesamiento para solicitar que ¨¦ste quede sin efecto. Tanto el director de Els Joglars, Albert Boadella, como el gerente del teatro, Vicente Vergara, recurrir¨¢n en breve. Las actuaciones judiciales tienen su origen en una querella que present¨® el abogado Carlos Verd¨², vinculado al extinto partido Fuerza Nueva, y a la que se adhirieron unas 500 personas.El titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 14 de Valencia, Guillermo Forteza, manifest¨® ayer a este diario, en relaci¨®n con el procesamiento de Vergara, que en ¨¦l hay "una especie de participaci¨®n necesaria" para la consumaci¨®n del presunto acto delictivo, en este caso la representaci¨®n de la obra.
A?adi¨® el juez: "Yo conoc¨ªa el contenido de la obra a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n, como otras muchas personas, y, de acuerdo con mis creencias religiosas, no fui a verla". Precis¨® que esta circunstancia no ha influido en su resoluci¨®n sobre el procesamiento, y que habr¨ªa sido la misma tanto si hubiese presenciado la representaci¨®n como si no. Acerca de sus creencias religiosas, se?al¨® que es cat¨®lico, "hecho que no tengo por que ocultar", dijo.
De acuerdo con el auto de procesamiento dictado por el juez, se encuentra en la obra Teledeum "la evidente y manifestada intenci¨®n de ultrajar, profanar y ofender los aspectos y creencias m¨¢s trascendentales y relevantes de los que profesan la religi¨®n cat¨®lica". El auto a?ade que lo que se representaba "era una profanaci¨®n y vejaci¨®n continuada de los dogmas, ritos y ceremonias de la religi¨®n cat¨®lica".
El auto dictado por el juez Forteza considera que Teledeum incurre en los presuntos delitos de "blasfemia" y "contra la libertad de conciencia" previstos en los art¨ªculos 208, 209 y 239 del C¨®digo Penal.
Fuera del contexto de la obra
En el recurso contra el procesamiento, los actores manifiestan su disconformidad con el ¨²nico resultando del auto, "que contiene la narraci¨®n de determinadas escenas y la reproducci¨®n de frases que no se corresponden a la realidad de los hechos y que, por otra parte, constituyen una consideraci¨®n parcial y fuera del contexto general de la obra".Tras rechazar la comisi¨®n de los delitos que se les imputan, los actores invocan el art¨ªculo 20 de la Constituci¨®n espa?ola, que "establece que se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito y cualquier otro medio de reproducci¨®n, as¨ª como a la producci¨®n y creaci¨®n literaria y art¨ªstica".
A?aden que "la asistencia a dicha representaci¨®n, que, por otra parte, se ha de recordar, es totalmente libre y voluntaria, en ning¨²n caso puede coaccionar ni modificar las creencias religiosas y la libertad de conciencia de persona normalmente formadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Teatro alternativo
- Censura
- Joan Lerma
- Els Joglars
- Arbitraje
- Guillermo Forteza
- Valencia
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Obras teatro
- Libertad expresi¨®n
- Organismos judiciales
- Teatro
- Comunidad Valenciana
- Artes esc¨¦nicas
- Iglesia cat¨®lica
- Ayuntamientos
- Cristianismo
- Juicios
- Espect¨¢culos
- Cultura
- Religi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Proceso judicial
- Espa?a