Rechazado el nuevo plan de viabilidad para la empresa de componentes electr¨®nicos Bianchi
La Comisi¨®n Ejecutiva del Plan de Reconversi¨®n de Componentes Electr¨®nicos decidi¨®, en su ¨²ltima reuni¨®n, celebrada a mediados de la semana pasada, no aprobar el nuevo plan de viabilidad presentado por la sociedad Bianchi. La empresa vasca reclamaba nuevas ayudas por un importe global de unos 2.000 millones de pesetas.
La decisi¨®n adoptada por la Comisi¨®n Ejecutiva del Plan de Reconversi¨®n, que preside el director general de Electr¨®nica e Inform¨¢tica, Juan Maj¨®, no evita que Bianchi pueda volver a presentar un nuevo plan de despegue (nombre dado al ¨²ltimo plan de viabilidad), pero pr¨¢cticamente la condena a desaparecer a medio plazo. Bianchi en la actualidad se encuentra parada.En el seno de la Comisi¨®n se lleg¨® a proponer por una de las partes una alternativa intermedia que consistir¨ªa en que el coste del reflotamiento de Bianchi se repartiera entre el Gobierno central y el aut¨®nomo vasco. Sin embargo, la propuesta fue rechazada porque "la gesti¨®n de la empresa", seg¨²n afirmaron fuentes de la Comisi¨®n, "ha perdido credibilidad ante las administraciones central y vasca".
El problema de Bianchi, seg¨²n aducen las mismas fuentes es que "no hay empresario, ni responsables". En los dos ¨²ltimos a?os, la empresa ha tenido cinco directores generales.
Primera reconversi¨®n
Bianchi entr¨® en la reconversi¨®n del subsector de componentes electr¨®nicos junto con Piher y Fagor Industrial. En noviembre de 1984, la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos aprob¨® ayudas para esta empresa por un importe pr¨®ximo a los 1.000 millones de pesetas, de los que una buena parte fueron destinados a financiar un excedente de plantilla que afect¨® a unos 300 trabajadores, aproximadamente la mitad de la plantilla total. Dichas ayudas fueron insuficientes para la empresa que se ha visto obligada a reclamar a la Administraci¨®n nuevos fondos.En el ¨²ltimo plan, Bianchi ped¨ªa una subvenci¨®n de 600 millones de pesetas para el a?o en curso y otra de 500 millones para 1986. Asimismo, reclamaban la transformaci¨®n de los cr¨¦ditos avalados por ¨¦l Banco de Cr¨¦dito Industrial en 1984, por un importe de 911 millones de pesetas, en subvenciones.
Asimismo, solicitaban la puesta a cero del contador de desempleo y el aplazamiento al m¨¢ximo de las deudas con la Seguridad Social y las haciendas, tanto foral como central, que se elevan a 1.500 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.