Los mercados norteamericanos, mantienen su alza ante el descenso de los tipos de inter¨¦s
Pocos acontecimientos econ¨®micos han ocurrido en Estados Unidos la pasada semana. Solamente se han publicado los leading economic indicators (indicadores econ¨®micos b¨¢sicos) y los pedidos industriales, junto a la tasa de desempleo. Estas cifras han ofrecido diversos temas de estudio a los analistas. Los leading indicators descendieron un 0,2% en abril, al tiempo que se revis¨® al alza la cifra del mes anterior, lo que podr¨ªa sugerir un deterioro econ¨®mico menos grave de lo inicialmente estimado. Por el contrario, el descenso del 0,5% en los pedidos industriales indica que este sector contin¨²a debilit¨¢ndose. El paro, por su parte, se mantiene en el mismo nivel que en abril, el 7,3%. Para Shearson Lehan/American Express, las fuertes alzas registradas en los mercados de bonos y de renta variable se han basado en la posibilidad de un nuevo recorte de la discount rate (tasa de descuento). Todo parece indicar un pr¨®ximo descenso de los tipos de inter¨¦s, pero no s¨®lo como una medida coyuntural, sino como algo m¨¢s duradero, ya que existen claros progresos en cuanto a la soluci¨®n del d¨¦ficit presupuestario y, por otra parte, la reforma fiscal tambi¨¦n facilitar¨¢ un abaratamiento del dinero.
Esta hip¨®tesis se basa en que las personas fisicas tender¨¢n m¨¢s al ahorro (al pagar menos impuestos), y las empresas invertir¨¢n menos en bienes de equipo (puesto que ya no desgrava), teniendo como efecto una menor demanda de dinero del sector privado.
Bajo estas perspectivas, la bolsa ha registrado un importante avance, situ¨¢ndose el ¨ªndice Dow Jones, en la sesi¨®n del pasado jueves, al nivel 1.327, que es el m¨¢s alto alcanzado en su historia.
As¨ª, la Bolsa de Nueva York est¨¢ respondiendo favorablemente al descenso de los tipos, aunque no tanto como cab¨ªa esperar, pues a¨²n persisten las dudas en torno a la calidad de los resultados de las empresas, que se ven perjudicadas por el lento ritmo de crecimiento de la econom¨ªa, aunque ¨¦ste sea, a su vez la raz¨®n del descenso de los tipos.
Finalmente, el d¨®lar se ha mantenido relativamente firme. esta semana, a pesar del fuerte descenso .en los rendimientos de los bonos denominados en esta divisa.
En estos momentos, el descenso del d¨®lar no va en relaci¨®n directa con la ca¨ªda de las tasas, ya que, por un lado, los cr¨¦ditos europeos tambi¨¦n descienden, y por otro, la fortaleza de los mercados, tanto de bonos como de renta variable, atrae una gran cantidad de fondos europeos, que compensan en parte los efectos negativos sobre el d¨®lar.
No obstante, parece que las monedas ir¨¢n apreci¨¢ndose frente al d¨®lar, puesto que los diferenciales de tipos de inter¨¦s entre Estados Unidos y Europa tender¨¢n a estrecharse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.