Sombras en el turismo
En 1985 vendr¨¢ a Espa?a un 2% menos de personas, pero con m¨¢s divisas: 8.000 millones de d¨®lares
En Espa?a entrar¨¢n este a?o menos visitantes. La Administraci¨®n espera una baja del 2%. Los hoteleros, sobre todo los surgidos al calor del boom de un sol barato, temen sufrir ca¨ªdas del 15% o 20% en las estancias diarias. Impera un diagn¨®stico: el sol se ha encarecido para quienes convirtieron este pa¨ªs en potencia tur¨ªstica, ahora tocada por la sombra de los planes de austeridad y por la menor seguridad ciudadana. En lo que va de a?o ha venido un 3% menos de extranjeros. Pero todo parece indicar que la recesi¨®n, adem¨¢s de parcial, resultar¨¢ pasajera. Aunque afecta a los pilares del desarrollismo del sector, nadie discute otro previsible aumento de ingresos por divisas, que crecer¨¢n cerca del 8% y superar¨¢n los 8.000 millones de d¨®lares.
, "S¨®lo cuando las reservas para Grecia, Yugoslavia y T¨²nez estaban al copo, los operadores extranjeros han elevado o confirmado este a?o sus env¨ªos a Espa?a". Es un comentario de los hoteleros, quienes saben que hablar de tour operators es referirse a m¨¢s de 10 millones de turistas anuales para Espa?a. La Administraci¨®n, acostumbrada al f¨¢cil triunfalismo, no lo niega, ni parece preocupada por ello. "Toda la oferta de Grecia es menor que la de Benidorm; la de Yugoslavia es inferior a la de la playa de Palma; la de T¨²nez, s¨®lo como Ibiza", dice el director general de Promoci¨®n del Turismo, Ignacio Vasallo.
?Qu¨¦ pasa este a?o en Espa?a con el turismo? Hoteleros, operadores, altos cargos de la Administraci¨®n y estudiosos del sector responden con un invariable. estribillo: el Reino Unido. El Reino Unido es el pa¨ªs que m¨¢s turistas env¨ªa a Espa?a: seis millones el pasado a?o, todos turistas de verdad. En este ejercicio, un 54% de los viajes organizados por brit¨¢nicos tuvo a Espa?a como destino, seg¨²n los operadores. Hay hoteles que dependen en un ciento por ciento de este mercado. El Reino Unido cubr¨ªa tres cuartas partes de la capacidad de Menorca, observa el secretario general de Turismo, Ignacio Fuejo.
La preocupaci¨®n casi obsesiva por hablar del Reino Unido recibe mayores visos de importancia cuando uno se percata de que adem¨¢s las causas de la crisis en sus viajes hacia Espa?a coinciden, en los an¨¢lisis de todos los medios consultados, con las achacadas a otros pa¨ªses.
Cuatro fen¨®menos integran el rosario de problemas que parecen haber rebajado los turistas espa?oles un 3% en lo que va de a?o y amenazan con reducirlo un 2% durante todo 1985: subidas de los precios hoteleros espa?oles para este a?o entre el 15% y el 30%, fortaleza de la peseta frente a la libra en el momento de la contrataci¨®n, debilidad de las divisas de pa¨ªses que empiezan a competir con Espa?a y las noticias sobre la inseguridad ciudadana.
Sobre todos los diagn¨®sticos dominan en un primer¨ªsimo puesto los aspectos relacionados con la crisis econ¨®mica. Despu¨¦s -"lo que menos, en en¨¦simo lugar", opinan-, la falta de seguridad.
Lo grave del problema brit¨¢nico consiste en que concita las dos grandes causas de crisis. Los turistas ingleses son los de menor poder adquisitivo medio dentro de los que visitan Espa?a. Al mismo tiempo, la apreciaci¨®n de la peseta respecto a la libra ha sido mayor que frente a otras divisas europeas. Adem¨¢s, la huelga nacional de mineros dur¨® casi dos a?os, durante los cuales algunos de ellos tuvieron que vender el coche o los electrodom¨¦sticos, y ahora deben reponerse. El remate de faenas fue la muerte de dos brit¨¢nicos en Espa?a, cuyos ecos han reforzado la imagen espa?ola de escasa seguridad, basada en el terrorismo y los conflictos y accidentes a¨¦reos.
Con pocas variantes, este an¨¢lisis lo extienden los observadores consultados a otros pa¨ªses que env¨ªan turistas a Espa?a. Como norma general, la diferencia en las paridades monetarias ha sido agravad a porque los planes contra la inflaci¨®n han disminuido las rentas salariales tambi¨¦n en otros Estados, como B¨¦lgica y Francia. Y existe un estrecho paralelismo entre las rentas y los viajes, seg¨²n afirma Manuel Figuerola, del Instituto de Estudios Tur¨ªsticos, cuyas predicciones suelen ser utilizadas por la Administraci¨®n y han demostrado tener m¨ªnimos m¨¢rgenes de error. Por ello, vaticina que los brit¨¢nicos descender¨¢n este a?o un 7%, tambi¨¦n vendr¨¢n menos del Benelux (B¨¦lgica, Holanda y Luxemburgo), se mantendr¨¢ el n¨²mero de los alemanes occidentales, podr¨¢n aumentar los italianos y hasta un 10% los n¨®rdicos.
Divisi¨®n de opiniones
Sin embargo, Figuerola -algo m¨¢s optimista que otros medios de la Administraci¨®n- apuesta por un incremento del 2% en el n¨²mero de turistas, en tanto que los excursionistas -m¨¢s de una docena de millones de franceses, portugueses y marroqu¨ªes que cruzan por uno o varios d¨ªas la frontera espa?ola- bajar¨¢n por encima del 4%.
Es la t¨®nica de lo ocurrido en lo que va de a?o, cuando los mayores descensos absolutos de entradas, seg¨²n el gr¨¢fico adjunto, procedieron de Francia y Portugal y no pudieron ser compensados por Marruecos; algo de esto ocurri¨® ya el pasado a?o, en que se rozaron los 43 millones de entradas. En consecuencia, crecer¨¢ el gasto
Sombras en el turismo
medio y los ingresos por divisas. El pron¨®stico de? Instituto de Estudios Tur¨ªsticos apunta al 8% en d¨®lares sobre los 7.716 millones del pasado a?o -en los cuatro primeros meses va un 12%- En pesetas, subir¨ªan el 15%, superando el bill¨®n, el mill¨®n de millones.Los hoteleros, quienes unen a sus problemas el desv¨ªo de la clientela hacia plazas extrahoteleras, no discrepan de estos vaticinios. Y hablan seg¨²n les va el negocio. Los de grandes ciudades no se quejan; en privado, dicen notar una ¨¦poca de vacas gordas, que podr¨ªa mantenerse por la entrada de Espa?a en la CEE y por las crecientes promociones en Estados Unidos, Canad¨¢ y Jap¨®n, turistas marginales en n¨²mero total pero que gastan y crecen m¨¢s. En cambio, los propietarios de hoteles de mar y sol se presentan "preocupados porque la temporada es mala en todos los aspectos y el n¨²mero de estancias quiz¨¢ baje entre el 15% y el 20%".
Llenos para este verano
Manuel Gamero, autor de estas declaraciones y gerente de la organizaci¨®n de Zonas Tur¨ªsticas (Zontur), considera propio de "una temporada extra?a como ¨¦sta" el hecho de que en Canarias vayan bien las cosas y pueda llegar a una ocupaci¨®n del 80% en la actual temporada baja, mientras que en la Costa Brava y Baleares "hay muchos hoteles que no han podido abrir al empezar su temporada alta". Seg¨²n Zontur, los costes les han subido un 15%, y gran n¨²mero de establecimientos tienen que buscar clientes. Se enfrentan a la disyuntiva de dar duros a tres pesetas o no abrir.
Los hoteleros admiten que han subido los precios pagados por el turista entre el 15% y 30% citado, aunque Gamero precisa a prop¨®sito del Reino Unido: "No nos explicamos c¨®mo los paquetes pueden haber subido el 20% o 25%, problema agravado por la cotizaci¨®n de la libra. Por lo que hemos recibido nosotros, s¨®lo se debenan haber encarecido un 4%, d?bido a que el hotel pesa una tercera parte del paquete; el vuelo, otro tanto, y el resto se lo llevan los gastos generales del operador y la comercializaci¨®n".
El secretario general de Turismo considera que los precios est¨¢n en buena l¨ªnea. "Los empresarios se han acercado a cifras m¨¢s razonables, por una pol¨ªtica consciente que apoyamos".
Los problemas comentados no impedir¨¢n, seg¨²n el gerente de Zontur, que "desde el primero de julio hasta el primero de agosto haya una ocupaci¨®n alta, quiz¨¢ total, en la gran mayor¨ªa de los hoteles". Todav¨ªa queda la esperanza de los que vienen en coche, de los indecisos y del turismo interior, que supone para los hoteles un 30%. La amenaza es para la rentabilidad anual y que resistirse a las revisiones de contratos solicitadas por los operadores implica el riesgo de quedarse sin clientes el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.